El hermoso Candelabro de Paracas
Uno de los más grandes misterios de nuestra historia; el inmenso «Candelabro de Paracas», dibujado sobre la cambiante superficie de arena, sin que jamás se haya borrado.
El Candelabro de Paracas, es un geoglifo famoso, sus grandes dimensiones y su diseño sobre la arena; permiten distinguir una relación con las líneas, geoglifos de Nazca y de pampas de Jumana.
Ubicación del Candelabro :
El Candelabro de Paracas, esta ubicado al noroeste de la bahía de Paracas; a unos 250 kilometros al sur de Lima.
Altitud del Candelabro:
El Candelabro de Paracas se encuentra a unos 5 msnm.
Clima en el Candelabro:
El Candelabro de paracas forma parte del tour a las Islas Ballestas; y por ser atractivos que se encuentran en la región de Ica comparten el mismo clima. Este es cálido y desértico; asimismo posee dos temporadas:
-
Temporada cálida:
Esta temporada comprende los meses de enero a marzo. Durante este periodo el calor se siente bastante fuerte; además, en cuanto a la temperatura la máxima registrada es de 28ºC y la mínima es de 19ºC.
-
Temporada fresca:
Esta temporada comprende los meses de abril a diciembre. Durante este periodo la temperatura máxima es de 22ºC y la mínima es de 15ºC. Es por ello que este periodo se considera fresco; además, el calor nos muy intenso a diferencia de la temporada cálida.
El misterioso Candelabro de Paracas
Este geoglifo al igual que las Líneas de Nazca, causan mucha intriga entre los visitantes; ya que, el origen de este geoglifo sigue siendo un misterio. Este atractivo es también conocido como “Tres Cruces” o “El Tridente”. Se trata de una monumental figura de unos 200 metros de longitud aproximadamente.
A raíz de la falta de información a cerca de su origen, se han trazado muchas hipótesis. Es por ello que, algunos piensan que el Candelabro data de la época de corsarios; asumiendo que éste sería una señal para orientar a piratas. Asimismo, existen teorías que involucran a seres extraterrestres; ya que, algunas líneas del Candelabro señalan a las Lineas de Nazca, todo ello visto desde altura. Además, indican que pudo haber sido un mapa de aterrizaje para naves de otros planetas. Debido a la conexión que poseen ambos atractivos.
Pero, otros investigadores piensan que este atractivo es una obra prehispánica, fueron los mismos quienes hicieron las maravillosas Líneas de Nazca; es decir, los autores del Candelabro serían los Nazca. Esta es una de las versiones más populares y posiblemente más verídica; y es conocida como:
Posiblemente fueron hombres Astrónomos de la Cultura Nazca quienes construyeron este geoglifo, que no fue puesto allí para que los viajeros pasaran delante de el sin reparar en su presencia. Ya que, se asocia el Geoglifo a la Constelación de la Cruz del Sur, conocida también como la Cruz de los navegantes; por indicar a los marinos del hemisferio Sur la ubicación del Polo Austral. Por medio de su eje principal que les servirá de guía y orientación en sus viajes.
De cada uno de los brazos laterales, arranca su correspondiente poste, paralelo al eje principal, del que equivaldría al eje de la cruz del Sur.
Sin lugar a duda, como mencionamos anteriormente, el origen y función del Candelabro de Paracas, realmente es un misterio.
Numerosas hipótesis se barajan sobre su origen y significado:
- Podría ser un aviso a la proximidad de las líneas de Nazca.
- Una representación religiosa.
- Un símbolo mágico.
- Imagen del árbol de la vida.
- Representación de la constelación de la Cruz del Sur.
- Un signo ritual vinculado con los sacrificios humanos practicados en la Isla Blanca; hacia donde apunta el eje principal del geoglifo y donde se hallaron cadáveres de jóvenes mujeres decapitadas.
- Símbolo de la masonería, realizado por José de San Martín y sus soldados en el marco de las guerras de independencia peruana.
Características del Candelabro de Paracas:
- Longitud máxima: 183 m.
- Ancho: 60 m.
- Profundidad de los surcos: entre 1 y 1,20 m; actualmente, en algunos tramos, la arena ha cubierto parte de los surcos, reduciendo la profundidad a 30 cm.
- Rectángulo en la base: 20 por 14 m.
- Técnica de elaboración: Vaciado y prensado de las paredes, al excavar 10 o 15 cm aparece una formación de naturaleza cristalina.
- Inclinación respecto al mar: 40°
- Antigüedad: 2500 aproximadamente
Literatura (Una leyenda fantástica):
Del libro «El caminó por América» de L. Taylor Hansen.
Un hombre de gran estatura, con barba y larga melena, llega desde el oeste (tal vez Wakea, desde la polinesia); se hace famoso y notable por explicar de manera concisa extraordinarias historias de países lejanos que visitara, a lo largo del tiempo se le conoció como Viracocha.
Era un hombre que promulgaba el amor y el bien, y curaba a los enfermos. Continuó con sus asombrosos relatos, entre ellos la historia de un hombre odiado y perseguido por sus enemigos, siendo crucificado junto a dos compañeros en una colina. Los hombres crucificados llegaron al lugar, cuando estaban agonizando, apareció Viracocha, señaló la horrible injusticia, sus seguidores subieron a la colina y cavaron configurando el candelabro.
Podemos visitar este hermoso lugar realizando el tour al Candelabro de Paracas ; de igual manera podríamos decir que el mítico país de Perú conserva ostentosa la grandeza de los hijos del sol, guardando secretos inimaginables.
Recorrer el país y conocer las diferentes culturas, modos de vivir de los habitantes y por supuesto los maravillosos paisajes será un viaje lleno de aventura y satisfacción personal. Puede visitar el hermoso país de la mano de Waman Adventures , permita que lo acompañe en esta travesía a través del tiempo y del milenario espíritu de nuestro país, puesto que somos una empresa responsable de su comodidad y satisfacción durante toda su travesía.
También puede ver ????????