CONOCE EL MONUMENTO NATURAL EL MORADO – CHILE
Ultima actualización en 12 noviembre, 2024 por Waman Adventures
Last Updated on 12 noviembre, 2024 by Waman Adventures
El Monumento Natural El Morado, una de las áreas protegidas más características de la geografía cordillerana de la zona central, una alta montaña de glaciaciones pleistocénicas de 10.000 años de historia, lagunas, cumbres nevadas y forma parte de la cuenca del río el Volcán. En su interior se preserva un proceso geológico de movimiento y depósito de materiales de un glacial (morrenas), desde su inicio hasta su término. Por lo mismo posee la apariencia de un cajón cordillerano con forma de u, franqueado por tres de sus lados, por altas montañas.
Foto: chiletraverse.com
El Morado es un área silvestre protegida para conservar las especies que habitan en el parque están en peligro de extinción (la llaretilla y el olivillo de la cordillera), o, es uno de los pocos lugares en los cuales viven el ratón sedoso de Noé, y el pato juarjual. La duración del trayecto es de cinco horas ida y vuelta aprox, donde verás el glaciar San Francisco, la laguna El Morado, las aguas Panimávida y, si tienes suerte, cóndores y zorros culpeos.
Altitud:
Entre las montañas que rodean el cajón, El Morado es el más alto con 5060 m.s.n.m.
Extensión:
Cuenta con una superficie de 3.009 hectáreas.
Ubicación:
Se encuentra a 93 kilómetros de Santiago en la localidad de Baños Morales, en el Cajón del Maipo.
Flora y Fauna del Monumento Natural el Morado
Su flora andina se compone de al menos 300 especies entre nativas y exóticas, donde destaca el olivillo de la cordillera o franjel, especie componente de los matorrales esclerófilos andinos, que se encuentra el peligro de extinción; otras especies comunes son la hierba blanca, hierba del paño, siete camisas, guindillo y cola de zorro.
Foto: gochile.cl
El Parque además posee una rica fauna silvestre, con mamíferos como el cururo y el ratón sedoso de Noé, y aves como el yal, el cometocino, el chirihue dorado, el jilguero negro, el jilguero cordillerano, la tenca, el zorzal, la golondrina chilena, la dormilona fraile, el picaflor gigante, el picaflor cordillerano, las tórtolas cordilleranas, la perdicita y la perdicita cojón. y en los ambientes acuáticos se encuentra el piuquén o guayata y el pato juarjual.
¿Cómo llegar?
Desde Santiago tomar la ruta G-25 en dirección al Cajón del Maipo. Desde ahí conducir por 47 km. hasta el control de Carabineros en el sector de San Gabriel. Continuar la ruta por 1 kilómetro, la ruta avanza siguiendo el río Maipo rodeada de montañas y quebradas; existe solo un sendero de excursión desde la población de Baños Morales al glaciar San Francisco (8 km), de aproximadamente 3 horas de subida. Durante el que se pueden observar las fuentes permanentes de aguas minerales de Aguas Panimávida o la Laguna El Morado, localizada a 2.400 metros de altitud y donde se visualiza al norte el cerro Morado, al noroeste el cerro San Francisco y su glaciar, denominado también San Francisco.
Ingreso: $ 2.000 a adultos y 1.000 niños de 6 a 15 años. Liberada a adultos mayores y niños menores de 6 años.
El Monumento Natural el Morado, es ideal para hacer actividades como montañismo, escalada o trekking, entre otras actividades…