+51 986857391

info@wamanadventures.com

+51 986857391

Redes Sociales

  • Español
  • English

Waman Adventures

Waman Adventures

¿DÓNDE COMER EN CUSCO? RUTA GASTRONÓMICA AL SUR DE LA CIUDAD

¿DÓNDE COMER EN CUSCO? RUTA GASTRONÓMICA AL SUR DE LA CIUDAD

7 octubre, 2020

Ultima actualización en 14 noviembre, 2024 por Waman Adventures

Last Updated on 14 noviembre, 2024 by Waman Adventures

Si te estas preguntado ¿Dónde comer en Cusco?… En este artículo te damos a conocer lo mejor de la ruta gastronómica al sur de la ciudad.  Cusco posee una variada y deliciosa gastronomía con los más exquisitos platos típicos de variados ingredientes nativos y con un sabor inigualable que mantiene rasgos culturales típicos de su gran pasado histórico. El mestizaje culinario, así como los productos milenarios heredades por los incas ha hecho que la cocina cusqueña se posicione bien ante visitantes locales y extranjeros. La gastronomía cusqueña resalta por el uso de alimentos y tradicionales autóctonos ricos en carbohidratos como la papa, el maíz y la quinua. Asimismo, por los diferentes tipos de ajíes y variados tipos de carne como el cuy, alpaca, chicharrón, carnero, entre otros. Además, la condimentación es la encargada de ponerle un toque especial a cada plato típico cusqueño.

Gastronomía Cusco – Créditos imagen: gediscovery.edu.pe

Conocer el valle sur del Cusco es una de las formas más exquisitas de descubrir la cultura, historia y todo el legado de nuestros antepasados. Al sur del Cusco se sitúan pequeños pueblos que se han especializado en platillos tradicionales de la región, en estos lugares podrás saborear parte de la espectacular gastronomía de la región que se caracteriza por su sabor magistral. El circuito gastronómico en el Valle Sur, alberga las localidades como Saylla, Tipon, Oropesa y Lucre. Las veremos una a una a continuación.

¿DÓNDE COMER EN CUSCO? 



Saylla

Saylla es uno de los 8 distritos de la provincia de Cusco y está ubicado a tan solo 20 kilómetros del centro histórico de la ciudad. El distrito de Saylla cuenta con más de 50 chicharronerías hacia ambos lados de la autopista que se dirige hacia Puno, el pueblo está cargado con enunciados acerca de los deliciosos potajes en base a cerdo, principalmente el chicharrón, aunque también se puede encontrar el popular adobo, el chairo, el caldo de gallina o el popular “TOQTO” (palabra que viene del sonido que hace el cuero del cerdo al ser frito, un manjar que se come junto al chicharrón).

Comer chicharrón cusqueño – Créditos imagen: blog.joinnus.com

La tradición culinaria de los chicharrones en Saylla, como el de otros platillos en algunas otras localidades, se ha ido heredando de generación. En lo que respecta a este poblado probablemente inició en 1950 cuando una señora natural del poblado comenzó con la venta de chicharrones en un primer quiosco improvisado.

El chicharrón de Saylla tiene un toque especial debido al secreto gastronómico que solo conocen en Saylla. Actualmente los principales comensales provienen de la ciudad del Cusco, pero también visitantes extranjeros se han ido dejando cautivar por los sabores de esta localidad.

Tipón

Tipón es el centro culinario del cuy, cuye, cobaya o conejillo de indias en la región del Cusco. Este pequeño mamífero roedor es considerado un manjar en las zonas andinas desde tiempos pre-incas. El cuy es un plato que generalmente se come en casa en ocasiones especiales, de hecho en muchos hogares los cuyes corren por los corrales, e incluso, en los pisos de la cocina. Hay una conexión íntima entre la preparación de estos animales y los hogares donde habita. Tipón es el lugar donde debes en Cusco el delicioso cuy al horno.

Comer cuy al horno, Tipón – Créditos imagen: todoenperu.net

La localidad de Tipón está localizada a 23 kilómetros al sudeste de la Ciudad del Cusco, es uno de los distritos de la provincia de Quispicanchis. En Tipón encontraras locales modernos, otros bastante rústicos y sencillos, pero con lo mejor del arte culinario en base al cuy. Los restaurantes pueden ofrecer otras comidas, pero el cuy es lo principal, ya sea al horno o a la parrilla. Este Platillo va acompañado de papas serranas, rocoto relleno, tallarines al horno y el delicioso y aromático ají de huacatay.

Además, cerca al poblado de Tipón se encuentra el Parque Arqueológico de Tipón, el cual forma parte del Patrimonio Cultural de la Nación y es la mayor expresión de la ingeniería hidráulica inca., por lo cual la visita a esta impresionante obra de ingeniería hidráulica puede complementarse con la degustación de un exquisito plato en base a cuy en la localidad de Tipón.

Oropesa

A 24 kilómetros al sur del Cusco se encuentra la “Capital Peruana del Pan” con lo más resaltante de su gastronomía: el pan chuta, conocido como «sonqosapacha», palabra del idioma quechua que quiere decir de gran corazón. Este pan es único en el Perú por su sabor, su horneado artesanal, su forma y su gran tamaño. El pan chuta tiene como ingredientes principales: harina de trigo, azúcar, huevo, anís, canela y pasas. Las panaderías en Oropesa tienen una receta única transmitida de generación en generación.

Pan Chuta , Oropesa – Créditos imagen: La Sabida

Según cuentan algunos maestros de la zona, este pan está hecho con el agua proveniente del Apu Pachatusan, una de las montañas más altas y cercanas a la ciudad del Cusco. El distrito de Oropesa se jacta de poseer el mejor pan, pues no todas las ciudades del mundo ofrecen el lujo de servirse un pan tradicional en un lugar con un intenso olor a pan recién horneado.

En la actualidad cerca de la plaza del distrito se encuentra el Parque Jurásico, un recinto donde se exhiben maquetas de dinosaurios a escala casi real. Oropesa es el lugar donde debes comer el más rico  pan en Cusco.


Lucre

Continuando hacia el sur, se encuentra Lucre hacia una zona privilegiada pues cuenta con terrenos fértiles y abundantes recursos naturales sumado a un clima acogedor, está localizado en una zona privilegiada en el valle, en el área donde el rio Lucre forma un delta al desembocar en la laguna Huacarpay a 2km de distancia. Lucre es muy conocido por sus campiñas y por sus criaderos de trucha. Tiempo atrás, Lucre fue reconocido por sus platos en base a pato criollo, o pato nativo como el seco norteño y el arroz con pato.

Comer chicharrón de trucha Lucre –  Créditos imagen: lucre-cusco.blogspot.com

En la actualidad Lucre, es sinónimo de los más deliciosos y crocantes potajes en base a la trucha como los chicharrones de trucha, trucha a la parrilla o un sudado de trucha; platos que son acompañados con papas, choclo, ensalada y ají. para disfrutar de su rica gastronomía al aire libre además cuenta con espacios de entretenimiento para los niños. La hermosa vista del paisaje de la laguna Huacarpay forma parte del humedal Lucre-Huacarpay.

Cusco se ha convertido en el principal destino turístico en Perú por toda la gran gama de maravillas arqueológicas que alberga. Sin embargo, su gran cultura gastronómica es otra gran razón para elegirlo; déjate enamorar por la gastronomía cusqueña, pues para nadie es un secreto que una de las mejores maneras de conocer un lugar es degustando su comida.

????????También puedes ver:

10 DELICIOSOS POSTRES TRADICIONALES DE LA GASTRONOMÍA PERUANA

Ceviche,  una delicia declarada Patrimonio Cultural de la Nación

Inti Raymi – La celebración más grande del mundo Andino

Más….

 

Compartir:

Si te gustó este artículo y la información que encontraste, ¡regálanos 5 estrellas!

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (4 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...
×