+51 986857391

info@wamanadventures.com

+51 986857391

Redes Sociales

Síguenos en nuestras redes:

  • Español

HUAROCONDO “LA TIERRA DEL LECHÓN”

Waman Adventures
21 septiembre, 2020

El Perú es reconocido internacionalmente por su gastronomía, incluso ha permanecido por ocho años consecutivos como Mejor Destino Culinario del Mundo  por los premios  de World Travel Awards. Estos premios no son para menos; y es que, cada rincón de este país degusta un delicioso plato, como Huarocondo “la tierra del lechón” en Cusco.

Huarocondo es un pequeño pueblo ubicado al este de Cusco donde los habitantes herederos de estas tierras llanas,  exponen el mejor plato típico del ‘lechón de chancho’ que es preferida por muchos visitantes y conocedores de buen paladar.

El lechón por supuesto es preparado con ingredientes netamente locales;  por supuesto, el ingrediente principal es un tierno chancho (cerdo) de corral  muy bien cuidado sin alteración a su alimento para el rápido crecimiento, es decir un alimento natural que afecte nuestra salud.

¿Dónde se ubica Huarocondo para degustar lechón?

Cuando hablamos de Huarocondo, hablamos del mejor lechón de cerdo. Y es que, Huarocondo es un distrito de la provincia de Anta, que  se ubica a 30 km de la Ciudad del Cusco al Este.

Altitud

El distrito de Huarocondo “la tierra del lechón” se ubica a una altitud de 3 320 m.s.n.m. ubicándose en la región natural quechua.

Clima

El clima en Huarocondo “la tierra del lechón” por lo general es semiseco y templado con una temperatura promedio de 10°C. Sin embargo, se presenta dos temporadas bien definidas en el año.

  • Temporada de lluvias: Que son entre los meses de  noviembre  a marzo, donde se presentan constantes precipitaciones pluviales y las temperaturas varían entre los 3° y 18°C.
  • Temporada seca: Que son entre los meses de abril a octubre, donde se tiene escasa presencia de lluvias, pero el frío incrementa,  sobre todo por las noches y madrugadas llegando a temperaturas por debajo de cero grados. Y  el sol suele ser más radiante con  cielo azul y despejado con temperaturas que llegan a los 17°C.

¿Qué visitar en Huarocondo?

Templo Colonial de San Martin Obispo de Tours

Este monumento destaca por su hermoso ambiente colonial que fue inaugurado por los católicos en  1675, desde ese entonces fue uno de los principales templos en la provincia de Anta. En el 20163 El Ministerio de Cultura declaró como Patrimonio Cultural de la Nación al Templo San Martín Obispo de Tours, por su invaluables historia y belleza.

Foto: Ministerio de Cultura 

Camino Inca a Machupicchu (Anapawa, Chillipawa)

El Camino Inca es considerado la mejor caminata de América del Sur. Se trata de una ruta de 43 kilómetros por antiguos senderos incas hasta la ciudad inca Machu Picchu. Por lo general los operadores de turismo hacen recorridos por 4 días y 3 noches y esta ruta contempla parte de Huarocondo y sus bellos terrenos donde los incas daban paso.

 

El Centro Arqueológico de Wat’a

Wat´a es un centro Arqueológico prehispánico declarado en el 2010 por el Ministerio de Cultura como Patrimonio Cultural de la Nación noviembre, que presenta tres murallas de piedra de siete metros de altura, que rodean la cima de una montaña y en el interior se encuentran estructuras funerarias y recintos de forma circular, rectangular y cuadrangular.

Según investigaciones, este centro de control administrativo fue construido por culturas preincas, posteriormente fue ocupado por los incas, que alcanzo paso obligatorio a la red de caminos incas que articulaban diversos poblados ubicados en la zona hasta Ollantaytambo y Machu Picchu

Saqsayhuamanpata

El  sitio  Arqueológico de Saqsaywamanpata, que está en proceso de reconocimiento posee grandes vestigios arqueológicos consistentes en canteras de roca andesita, sistemas de andenerías, estructuras funerarias, sistema de caminos y gran cantidad de fragmentos de cerámica de los períodos pre inca e inca; lo que refleja la importancia de este lugar.

Gastronomía

Si algo resalta en Huarocondo, es su delicioso plato de lechón que se consume mayormente el  1ero de noviembre por día de Todos los Santos acompañado de sus tamales, choclos y morayas (papa deshidratada). Este suculento plato también destaca en importantes ferias gastronómicas, como lo Mistura, donde el reconocido chef internacional Gastón, condecoro al lechón Huarocondino  en Lima el 2013 como, ‘el mejor lechón que probó en su vida’.

Ingredientes

  • 1 lechón (un cerdo de 4 meses)
  • Una cucharadita de soda.
  • Sal.
  • Limón.
  • Chicha de jora.
  • Comino.
  • Ajo molido.
  • Ají amarillo.

Preparación:

Lavamos bien el cerdo y dejamos que seque un poco, después untamos con los condimentos (ajo, comino, ají amarillo, sal, chicha de jora, limón) licuados; una vez condimentado limpiamos el cuerito del cerdo y pasamos con soda, limón y un poco de sal para que nuestro lechón salga crocante y dorado, de preferencia lo hacemos marinar toda la noche.

Al amanecer, debemos llevarlo al horno por 5 horas en lento calda para que dore y cocine perfectamente.

Este plato lo podemos acompañar con tamales dulces o salados, moraya, ensalada de cebolla con hojas de hierba buena, papas doradas, y ají al gusto.



¿Cómo llegar a Huarocondo?

Para empezar nuestro viaje a la Tierra del Lechón de Huarocondo, debemos partir desde la ciudad de Cusco en autos que salen desde la plaza Santiago hasta el distrito de Izcuchaca, capital de Anta, que encuentra a 31 km que será un viaje de 1 hora, el costo del pasaje es de 5 soles.

Una vez que llegamos a Izcuchaca debemos tomar otro auto desde el puente de dicha ciudad que nos llevara a Huarocondo, en un tiempo de 40 min por un costo de 4 soles.

  • Otra opción más recomendable para que no te pierdas de ningún detalle de tu gran aventura y de forma segura, puedes tomar los servicios profesionales de un Guía o una agencia de Viajes que te dará más  seguridad y te contara de todo lo que se encuentra en la zona. ¡No te perderás de nada!

¿Qué llevar a Huarocondo?

  • Documentos personales
  • Ropa abrigadora y ligera, impermeable y poncha de agua (por si llueve)
  • Zapatos trekking
  • Bloqueador solar, lentes, sombrero para el sol.
  • Medicamentos personales.
  • Snack (chocolates, caramelos de coca, hojas de coca para el mal de altura)
  • Agua
  • Cámara fotográfica o filmadora para que no te pierdas ninguna experiencia.

RECOMENDACIONES

  • Antes de llegar a Huarocondo, procura aclimatarte en la ciudad de Cusco para no sufrir el mal de altura.
  • Te recomendamos llevar dinero en efectivo, de preferencia monedas en soles.
  • Puedes visitarlo entre amigos,  pareja o toda la familia, y degustar el rico lechón de Huarocondo.
  • Evitar arrojar basura. ¡Cuidemos la naturaleza!

 

Te puede interesar:

MACHU PICCHU LÍDER EN SUDAMÉRICA

GALLITOS DE LAS ROCAS, ORGULLO NACIONAL

Más…

Si te gustó este artículo y la información que encontraste, ¡regálanos 5 estrellas!

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

Artículos Relacionados

Las 5 mejores bebidas peruanas imperdibles

Las 5 mejores bebidas peruanas imperdibles

  • 8 noviembre, 2022
  • 662 views
CONOCE LOS 10 MEJORES RESTAURANTES EN CUSCO

CONOCE LOS 10 MEJORES RESTAURANTES EN CUSCO

  • 21 diciembre, 2020
  • 4.490 views

Recientes

HUAROCONDO “LA TIERRA DEL LECHÓN”

HUAROCONDO “LA TIERRA DEL LECHÓN”

  • 21 septiembre, 2020
  • Waman Adventures
  • 3.775 views

Leer Más

Popular

tab2

Contacto



    ¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestras actualizaciones¡

    Suscribirme

    ¡SUSCRÍBETE A NUESTRO BLOG!

    Y Recibe Todas Nuestras Novedades

    Suscribirme