+51 986857391

info@wamanadventures.com

+51 986857391

Redes Sociales

  • Español
  • English

Waman Adventures

Waman Adventures
Huilo Huilo Reserva - Waman Adventures

HUILO HUILO EN EL CORAZÓN DE LA SELVA PATAGÓNICA

HUILO HUILO EN EL CORAZÓN DE LA SELVA PATAGÓNICA

16 julio, 2020

Ultima actualización en 12 noviembre, 2024 por Waman Adventures

Last Updated on 12 noviembre, 2024 by Waman Adventures

La Reserva Biológica Huilo Huilo es un área natural protegida de bosque húmedo templado, rodeada por la Cordillera de los Andes; fue creada buscando conservar el patrimonio natural y cultural de la zona. En Huilo Huilo se encuentra la mayor biodiversidad de helechos de Chile continental, además es el hábitat de varias especies amenazadas o en peligro de extinción.

Entre otros premios a la sustentabilidad, obtuvo el Virgin Holidays Responsible Tourism Award como el mejor sitio de conservación y cuidado de las comunidades, la fauna y la flora locales.

Esta reserva biológica se caracteriza por la conservación del Huemul del sur, el Centro de conservación de la ranita de Darwin, el Centro de reproducción de Guanacos y el programa de monitoreo de Pumas, incorporando a las comunidades locales, generando puestos de trabajos y capacitándose en distintas disciplinas, impulsando así, el desarrollo del turismo sustentable como una nueva actividad económica en el lugar, que permitirá una proyección a las presentes y futuras generaciones.

Extensión:

La Reserva Biológica Huilo Huilo cuenta con 100.000 hectáreas de una sorprendente diversidad biológica, especies de flora y fauna únicas en el mundo. La Reserva, a través de sus tres pilares: conservación, integración a la comunidad y turismo sustentable busca preservar esta riqueza natural y cultural para las generaciones futuras.

Ubicación:

Se ubica en medio de los Andes Patagónicos, a 860 km al sur de Santiago de Chile, en la comuna de Panguipulli, en la Región de los Ríos – Limita al este con Argentina.

Ecosistema de Huilo Huilo

Esta reserva posee un ecosistema poco explorado, donde se superponen áreas de interés científico y de conservación a nivel mundial, pues alberga una gran diversidad gracias a su particular geografía: lagos de origen glaciar, nieves eternas en el volcán Mocho-Choshuenco e innumerables cursos de agua.

Cuenta con especies arbóreas de distinto tipo y edades, como canelos, tepas, olivillos, arrayanes, tineos, destacándose el bosque de tipo Nothofagus característico de la Selva Patagónica: raulí, mañío, lenga, ñirre y coigüe. Muchos de estos árboles son centenarios y pueden alcanzar alturas de hasta 40 m, formando los denominados Bosques Catedral.

Flora

En Huilo Huilo se encuentra la mayor biodiversidad de helechos de Chile continental con 38 especies. También posee el sotobosque, con orquídeas, alstroemerias, hongos, líquenes, musgos, abundantes lianas y trepadoras como el Copihue. Cuenta con especies arbóreas de distinto tipo y edades.

Fauna

En Huilo Huilo se han descrito 81 especies de aves. Entre las especies endémicas, el chucao (Scelorchilus rubecula), sólo existe aquí y está completamente adaptado a vivir en el suelo del bosque. Otra ave es (Campephilus magellanicus), la más grande de las tres especies de carpinteros presentes en Chile.

En esta reserva también es posible avistar al ciervo más pequeño del mundo: el pudú, con sólo 10 kg de peso y 40 cm de altura, o la güiña, uno de los gatos silvestres más pequeños del mundo, que habita tanto en el suelo como en la copa de los árboles. También aquí se encuentra el marsupial más pequeño del mundo: el monito del monte, de aspecto similar al de un ratón.

Dentro de los anfibios, una de las especies amenazadas es el sapito de Darwin (Rhinoderma darwini), especie muy particular en su estrategia reproductiva, pues es el macho quien cuida los huevos dentro de una cavidad bucal.

Atractivos turísticos

La Reserva Biológica cuenta con atractivos turísticos enfocados en dar a conocer la Selva Patagónica, aprovechando un uso armónico y sostenible del territorio e integrando la comunidad local en todas las actividades que en ella se desarrollan.

Los principales atractivos son:

  • Volcán andino Mocho – Choshuenco
  • Salto Huilo Huilo
  • Terma natural
  • Lago Pirihueico
  • Lago Quilmo
  • Río Fuy
  • Montaña Mágica Lodge
  • Cavernas de Truful y de los Espíritus
  • Museo de los Volcanes
  • Senderos el Puma, la Leona, de los Espíritus, Botánico y Truful

¿Cómo llegar a la reserva de Huilo Huilo?

Para llegar a Huilo Huilo hay varias opciones. La más fácil es en avión hasta Temuco o Valdivia y luego en bus a Panguipulli (aproximadamente hora y media), desde donde los hoteles tienen servicio de transporte (se debe reservar con anterioridad)

Avión:

Santiago – Valdivia:

En vuelos desde el aeropuerto Arturo Merino Benítez de Santiago al aeródromo Pichoy en Valdivia, ubicado a 32 Km. al norte de la ciudad. El viaje tiene una duración aproximadamente de dos horas.

Santiago – Temuco:

En vuelos diarios de Santiago hasta el Aeropuerto Manquehue de Temuco. El viaje dura en aproximado 1 hora y media.

Vía Terrestre – Bus

Existen buses directos desde Santiago a Panguipulli. En el Terminal de Panguipulli buses de líneas como Lifit, Licarayen y Lipinza salen desde las 9.00 am hacia Neltume y lo dejarán en la Reserva.

????????Te puede interesar:

Una aventura llena de adrenalina en las dunas de Iquique – Cerro Dragón

Aventura en la cumbre más alta de la Patagonia – Glaciar Exploradores

Conoce los 10 lugares turísticos más atractivos de Chile ¿Qué hacer en Chile?

Más…

Compartir:

Si te gustó este artículo y la información que encontraste, ¡regálanos 5 estrellas!

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (3 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...
×
PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com