La Laguna de Llanganuco, y los espejos del cielo
Ultima actualización en 12 noviembre, 2024 por Waman Adventures
Last Updated on 12 noviembre, 2024 by Waman Adventures
La laguna de Llanganuco o lagunas Chinancocha y Orconcocha, se encuentra a los pies del nevado Huascarán de la Cordillera Blanca en la quebrada de Llanganuco, se trata de una maravilla de gran belleza natural, ya que como si se trataran de dos espejos reflejan el cielo azul serrano.
Estas dos impresionantes lagunas de aguas cristalinas y turquesas destacan por su belleza natural que refleja el cielo bordeado de vegetación silvestre y animales alto andino; lo que lo hace, que sea el principal destino turístico del Parque Nacional de Huascarán.

Foto: Peru.travel
La Laguna de Llanganuco tiene origen glaciar de la Cordillera Blanca, cercada por las grandes formaciones montañosas como el Huascarán (6768 m), Huandoy (6395 m), Pisco (5760 m), Chacraraju (6108 m), Yanapaccha y Chopicalqui (6395 m).
La comunidad local señala que la laguna Orconcocha es en realidad la laguna macho, por su forma y color, mientras la laguna Chinancocha es la laguna hembra, además que ambas lagunas tienen el nombre en quechua, que al traducirlos se definen como; Orcon = macho y china= hembra, y cocha= laguna.
Ubicación
Ubicación de la laguna de Llanganuco
La Laguna de Llanganuco se ubica en el Parque Nacional Huascarán, a los pies del mismo nevado Huascarán en la Cordillera Blanca, en el departamento de Ancash, a 84 kilómetros al noroeste de Huaraz y a 25 kilómetros de Yungay.
Altura
Altura de la laguna de Llanganuco
La Laguna de Llanganuco o las lagunas Orconcocha y Chinancocha, se encuentra a una altura de 3 800 m.s.n.m.
Clima
Clima de la laguna de Llanganuco
El clima en la Laguna de Llanganuco o las lagunas Orconcocha y Chinancocha, es por lo general semiseco y templado con temperatura promedio de 10°C. Sin embargo, presenta dos temporadas bien definidas: la temporada de lluvias y la temporada seca.
- Temporada de lluvias, son entre los meses de octubre y abril, donde se presentan constantes lluvias. En promedio, llueve con mayor intensidad durante el mes de marzo (165.6 mm/mes), y por lo general el cielo se encuentra nublado y muchas veces el paso es interrumpido y se observa la Laguna de Llanganuco más opaca.
- Temporada seca, son entre los meses de mayo a setiembre, donde se tiene escasa presencia de lluvias, el cielo es despejado y tiene un color azul serrano con nubes bien blancas por lo que ilumina mejor todo la Laguna de Llanganuco. Sin embargo, durante esta temporada las temperaturas descienden por la noche hasta por debajo de los 4°C y de día sobre todo en el mes de agosto incrementa hasta 24°C.
Llanganuco y la historia de amor de Orconcocha y Chinancocha
Cuenta la leyenda local que antiguamente el reino de la cordillera de los Andes, en el paraíso del valle del Callejón de Huaylas, vivían los dioses. El dios supremo, Inti (el sol), que tenía una hermosa hija llamada Huandoy.
El Dios Inti pensó casarla a Huandoy por toda la eternidad con un dios de belleza similar, de iguales virtudes y tan poderoso como él. Pero, en el corazón del valle, en el poblado de Yungay, vivía un valeroso y atractivo joven mortal, llamado Huascarán, que se enamoró profundamente de Huandoy, y la princesa correspondía a ese gran amor.
Al enterarse de esto el Dios Inti, suplico a su hija que dejara el mortal, pero la pasión y el amor que unía a la pareja era grande que se negó; por lo que causo la rabia del Dios supremo y este maldijo ese amor, condenando a la eternidad de no juntarse, vivir separados pero viéndose día y noche.
Huascarán y Huandoy, se convirtieron en dos grandes montañas de 6 768 metros y 6 560 metros, compuesta de granito que se cubrieron de nieve perpetuadas para calmar la ardiente pasión, y se encuentran uno al frente del otro formando un valle estrecho y profundo, lo que les impide acercarse por lo que causa el dolor de la pareja y llantos que crean las lagunas Orconcocha y Chinacocha

Crédito: Sierraandinamarathon
CHINANCOCHA (LAGUNA HEMBRA)
La laguna de Chinancocha o “Laguna Hembra”, se ubicada a 3 800 m.s.n.m al pie del Huascarán y se caracteriza por el intenso color verde turquesa de sus aguas, rodeada de queñuales, en esta laguna puedes observar patos silvestres, además puedes hacer paseos en bote y a caballo, y degustar algunos platos típicos de la zona.
La laguna hembra tiene una longitud de 1,450 metros, un ancho de 393 metros, y una profundidad de 28 metros, estas dimensiones están adornadas por la pintoresca coloración turquesa de sus aguas y variada biodiversidad de la zona; por lo que recibe mayor afluencia de turistas.
ORCONCOCHA (LAGUNA MACHO)
No es accesible al turismo convencional al encontrarse a mayor latitud de 3 860 m.s.n.m. pero sus aguas de color celestes son un gran atractivo que posee 910 metros de longitud, 368 metros de ancho y aproximadamente 7 metros de profundidad y cuenta con un gran número de aves silvestres que pueden ser agresivas.
Nota:
- Las aguas de ambas lagunas discurren por el río Ranrahirca, para finalmente es afluente del Río Santa.
- Ambas lagunas están vigiladas por un grupo del batallón ´Huascarán´ (del Ejército del Perú).
¿Cuál es la mejor temporada para visitar la laguna Llanganuco?
La laguna Llanganuco puede ser visitado durante todo el año, pero lo recomendado es visitar durante la temporada seca, entre los meses de marzo a noviembre. O la temporada alta que son en los meses de junio y agosto por ser meses con escasa o nula presencia de lluvias que perjudiquen nuestro viaje de aventura.
¿Cómo llegar a la Laguna de Llanganuco?
Para llegar a la laguna Llanganuco debemos localizarlos en Huaraz de donde tomaremos un transporte local: un vehículo o taxi hasta Yungay, por un tiempo de 2 horas 30 min. Y un costo de 40 soles, de ahí tomar otra combi o un taxi (con un costo aproximado 10 soles por persona) para subir hasta Cebollapampa. Debemos bajarnos en la quebrada de Llanganuco.
Desde este último punto, debemos iniciar una caminata por un sendero ecológico, donde podrás apreciar la fauna y flora típica de esta región. Y finalmente llegaras la laguna Llanganuco.
- Otra opción más recomendable para que no te pierdas de ningún detalle de tu gran aventura, puedes tomar los servicios profesionales de un Guía o una agencia de Viajes que te dará más seguridad y te contara de todo lo que se encuentra en la zona. ¡No te perderás de nada!
Costo de ingreso
Al pertenecer la laguna Llanganuco al Parque Nacional Huascarán, se tiene que pagar un costo de ingreso por un día.
- Extranjeros: S/30
- Adultos: S/11
- Menores: S/5 (5-16 años)
- Local: S/5
- Local menor: S/3
Ingreso
La laguna Llanganuco, esta abierto durante todo el año, incluso feriados de 8 am a 4 pm.
¿Qué debo llevar a la laguna Llanganuco?
- Documentos de identidad o pasaporte
- Mochila ligera para llevar cosas personales
- Ropa abrigadora, chaqueta cortavientos
- Bloqueador solar, lentes, y/o sombrero
- Zapatos de trekking
- Poncho para lluvia, si viajas en temporada de lluvia
- Bastones de trekking
- Medicinas personales
- Cámara fotográfica o filmadora para que no te pierdas ninguna experiencia.
- Snacks(frutos secos, cereales, chocolate, caramelos de coca y/u hoja de coca para el mal del viento)
- Botella de agua
Recomendaciones
- Al visitar la laguna Llanganuco, de preferencia debes hacerlo por las mañanas para que disfrutes mejor tu estadía.
- Te recomendamos llevar dinero en efectivo, de preferencia monedas en soles.
- Puedes visitarlo entre amigos, solo, pareja o familia.
Te puede interesar:
Millpu, piscina turquesa de los Dioses