+51 986857391

info@wamanadventures.com

+51 986857391

Intercambio de enlaces

Redes Sociales

  • Español
  • English

Waman Adventures

Waman Adventures
Karajía - waman adventures

LOS SARCÓFAGOS DE KARAJÍA DE LA CULTURA CHACHAPOYAS

LOS SARCÓFAGOS DE KARAJÍA DE LA CULTURA CHACHAPOYAS

14 julio, 2020

Ultima actualización en 12 noviembre, 2024 por Waman Adventures

Last Updated on 12 noviembre, 2024 by Waman Adventures

Los Sarcófagos de Karajía, son tumbas pertenecientes a la cultura Chachapoyas, un importante vestigio de época pre-Inca cuya construcción se le atribuye a la cultura Chachapoyas. Las tumbas son conocidas por los pobladores de esta zona como Purunmachus, palabra quechua que significa “Hombre antiguo” por su forma antropomorfa.

Es comparado con los moáis de la Isla de Pascua en Chile, ya que estas estatuas son similares en estructura y forma.

Son hechos principalmente de arcilla, ichu(paja) y unidos por argamasa de barro fueron decorados por capas de pintura facial y corporal de color blanco humo y rojo ocre. Sin duda los Chachapoyas eran grandes escaladores, arquitectos, tejedores y conservadores. Los Chachapoyas tenían la tradición de proteger a sus muertos del paso del tiempo, es por esto que los sarcófagos están ubicados en lugares abruptos y al borde de precipicios.

La cultura Chachapoyas se desarrolló en un aislamiento. Sin embargo, hay evidencias de que esporádicamente interactuaron con otros grupos que habilitaban al norte y el oeste del río Marañón. Los restos hallados tanto de su producción artística como arquitectónica parecen sugerir que descendían de inmigrantes andinos que adaptaron su cultura ancestral al nuevo medio. El desarrollo relativamente aislado de los Chachapoyas llegó a su fin cuando en el siglo XV fueron dominados por los incas.

Ubicación:

Estos sarcófagos se encuentran ubicados en el distrito de Conila, en la provincia de Luya, en la región de Amazonas a unos 2600 m.s.n.m.

La ubicación de los sarcófagos responde a un propósito de protección ante el saqueo de las tumbas que protegía – y que, se cree, pertenecieran a la élite de su cultura.

Descubrimiento de los Sarcófagos de Karajía

Estos llamativos entierros fueron descubiertos en 1985 por el arqueólogo peruano Federico Kaufmann Doig en el barranco de Karajía. Los siete sarcófagos descubiertos estaban diseñados para sepultar los cuerpos momificados de forma individual, en posición fetal, envueltos con mantos de algodón y mirando de frente. En este sitio arqueológico se encuentran un promedio de 14, incrustadas en el acantilado, se estima que pudieran ser edificados entre los años 1000 y 1300 d.C.

Características de los Sarcófagos de Karajía

  • Los sarcófagos tienen en su interior a un muerto, que previamente fue momificado y sentado en posición fetal, arropados con mantos típicos de su época.
  • Son esculturas antropomórficas que sobrepasan los 2 metros de altitud.
  • Son estructuras huecas, tenían en su interior el suficiente espacio para albergar en ellos a un muerto ilustre, mismo que, para poder ser contenido en su cavidad funeraria debía ser previamente momificado y sentado en posición fetal, además de ser arropado con diversos mantos típicos de su pueblo.
  • Las esculturas están ubicadas estratégicamente sobre piedra caliza y dan su mirada frontal hacia un abismo.
  • Las cabezas de los monumentos de Karajía se caracterizan por la presencia de narices de formas salientes que dan la impresión de que se tratara de picos de aves de rapiña, al igual que presentaban las mandíbulas más marcadas de lo normal.
  • Sobre las cabezas de los monumentos se puede apreciar los llamados “cráneos trofeos” a modo de corona que otorgaba rasgos de majestuosidad a la escultura
  • Los sarcófagos están agrupados de 4 a 8 (aunque la causa de esta distribución no está explicada aún por los arqueólogos), y unidos lateralmente. Del mismo modo se encuentran reclinados por su extremo posterior a la roca de la cueva que los alberga.

¿Cómo llegar a los Sarcófagos de Karajía?

Debes llegar a la comunidad de Cruzpata, ubicada a 51 kilómetros al noreste de Chachapoyas (2 horas en auto aproximadamente). Desde Cruzpata, en el distrito de Luya, se debe viajar a caballo por 15 minutos y caminar por 10 minutos para apreciar los asombrosos Sarcófagos de Karajía.

Por ser un extraordinario patrimonio, en marzo del 2010 el Banco Central de Reserva del Perú, anunció el lanzamiento de una nueva colección de monedas, llamada: “Riqueza y orgullo del Perú”. Esta colección trajo 26 monedas, las cuales representan a los 24 departamentos del Perú y  entre ellas se destaca el legado de los Sarcófagos de Karajía.

Recomendaciones:

    • Lleva agua y algún snack
    • Repelente
    • Bloqueador solar
    • Bastón
    • Lentes oscuros
    • Sombrero para protegerse del sol
    • Lleva ropa ligera y un binocular para apreciar la majestuosidad de los sarcófagos.

???? También puedes ver:

El amanecer más hermoso del mundo: Mirador Tres Cruces

«Oropesa» Capital Turística del Valle Sur

Pallay Punchu del Apu T’akllo – La montaña con forma de tejido Incaico

Más….

Visited 116 times, 1 visit(s) today

Compartir:

Si te gustó este artículo y la información que encontraste, ¡regálanos 5 estrellas!

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (2 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...
×