+51 986857391

info@wamanadventures.com

+51 986857391

Intercambio de enlaces

Redes Sociales

  • Español
  • English

Waman Adventures

Waman Adventures

DESCUBRE EL ENIGMA DE LAS LÍNEAS DE NAZCA

DESCUBRE EL ENIGMA DE LAS LÍNEAS DE NAZCA

30 noviembre, 2020
Peru , Ica

Ultima actualización en 14 noviembre, 2024 por Waman Adventures

Last Updated on 14 noviembre, 2024 by Waman Adventures

El desierto de Nazca, es una inmensa extensión árida atrapada entre las aguas del Océano Pacífico y las estribaciones occidentales de la cadena montañosa de los Andes sureños peruanos. Hace mucho tiempo nadie habría afirmado que este gran desierto, uno de lo más áridos del mundo, sería el escenario de unos de los enigmas más impactantes y deslumbrantes del mundo. Esta inmensa superficie desértica es el hogar de inmensos grabados realizados sobre la superficie.

Estas líneas, se descubrieron a finales de la década de los veinte en pleno siglo XX. Resultando una especie de lienzo gigante el que un pintor desconocido habría representado con suma perfección, formas geométricas, complejos diagramas lineales, figuras animales, figuras fitomorfas (representación de un vegetal o de un motivo floral)  o incluso representaciones antropomorfas.

¿Dónde queda el desierto de Nazca?

A casi unos 450 kilómetros de Lima, se encuentra Nazca, una localidad que es uno de los epicentros turísticos más importantes y animados del Perú. Aquí acuden personas de todo el mundo, entre ellos viajeros, científicos de distintas disciplinas o seguidores de la espiritualidad y el esoterismo. Todos en la búsqueda de estas casi 300 figuras que presentan dimensiones de hasta 300 metros. Estudiosos de todo el mundo han venido explorando la zona a lo largo del tiempo, intentando desentrañar el misterio de su significado y el de sus autores.

¿Dónde se ubican las líneas de Nazca?

Las líneas de Nazca se ubican exactamente entre las provincias de Nazca y Palpa, sobre el gran desierto de Nazca, la mayoría de estas figuras se localizan sobre las pampas de Jumana, se calcula que fueron hechas entre los años 400 a. C. y 1000 d. C por la cultura Nazca. Se encuentran en un área de unos 450 km cuadrados, incluso muchos afirman que pueden llegar a ser 800 km cuadrados.

¿Quién hizo las líneas de Nazca y para qué?

Las líneas de Nazca, continúan generando nuevas interpretaciones de expertos en todas las disciplinas, entre ellos: arqueólogos, matemáticos, astrónomos, historiadores, geógrafos entre otros. Incluso especialistas de disciplinas no académicas, como parapsicólogos y ufólogos, han hecho de este desierto peruano uno de sus escenarios predilectos para poner a prueba todo tipo de teorías.

Las líneas de Nasca continúan siendo un misterio que no está del todo resuelto, la interpretación que se tiene varía según el autor. Por otro lado, las líneas de Nasca han sido declaradas Patrimonio Cultural de la Humanidad desde 1994.

¿Cuáles son las figuras de las líneas de Nazca?

Al sobrevolar este espacio, se pueden distinguir claramente figuras gigantes como las del Colibrí, el Mono, el Chaucato, la Garza o la Araña.

Figura característica de Nazca, La araña. – Créditos imagen: megaconstrucciones.net

La mayor parte de los trazos son largas líneas rectas o con delgados contornos trapezoidales que se asemejan a fechas o pistas de aterrizaje. Dentro de estas líneas pueden distinguirse una variedad de trazos según sus formas e hipotéticos significados, entre ellas las líneas rectas, en zigzag o en espiral,

Entre los geoglifos más llamativos y populares se encuentran los siguientes:

1.-El colibrí, destaca por sus dimensiones armónicas. Entre sus dos alas hay una distancia de unos 66 metros.

2.- El mono, tiene una cola en forma de espiral y nueve dedos, su tamaño es de 135 metros.

3.- La araña, es otra de las figuras más características de Nazca, hecha con una sola línea continua. Mide unos 46 metros de largo.

4.- El pájaro gigante, también llamado flamenco mide 300 metros de largo y 54 de ancho. Tiene el cuello con forma de culebra y su pico apunta directamente hacia el punto en el que sale el sol en el mes de junio.

5.- El hombre – búho, popularmente conocido como el astronauta, es una extraña figura antropomorfa que se ha convertido en una de las más conocidas de las Líneas de Nazca. Las teorías esotéricas defienden que se trata de una figura que explica que los geoglifos fueron trazados como mensajes para los extraterrestres.

6.- La ballena, tiene un tamaño de unos 60 metros de ancho y 20 de alto.



¿Cómo se descubrió las líneas de Nazca?

Los primeros datos históricos de la existencia de las líneas de Nazca datan del periodo colonial, a la llegada de los españoles, estos se habían percatado de la presencia de estos inmensos diseños. El cronista Pedro Cieza de León, mencionó que en la región de Nazca había señales trazadas en el suelo, marcas realizadas por los pueblos anteriores a la conquista que resultaban visibles desde las elevaciones cercanas.

En 1586, Luis Monzón (el corregidor de las provincias de Rucanas y Soras) apuntó que aquellos trazados debían haber servido como carreteras. Pero no fue hasta cuatro siglos más tarde cuando se pudo apreciar la auténtica dimensión de lo que había grabado en el suelo del desierto.

¿Quién estudio las líneas de Nazca?

  • En septiembre de 1927, el arqueólogo peruano Toribio Mejía Xesspe trabajaba con Julio César Tello recorriendo los valles aluviales de los Andes del sur de Perú en busca de posibles emplazamientos para futuras misiones arqueológicas buscando documentar las culturas prehispánicas. Mejía reparó en una anomalía situada hacia el gran desierto. Observando desde cierta altura se apreciaban grandes líneas en la superficie terrestre.
  • Tras percatarse Mejía de lo mismo que Cieza de León casi cuatrocientos años antes que él, Mejía creyó que se trataba de un sistema de ceques o caminos sagrados, aunque no alcanzó a explicar par que servían.
  • Años más tarde, una persona clave en la difusión de estos geoglifos llegaría a este desierto. Paul Kosok, un personaje que interesado por los trabajos de hidrología y los sistemas de irrigación de los pueblos precolombinos que también estudio Mejía, realizaría el primer sobrevuelo de la zona cambiando la percepción de estas líneas para siempre. Apreció figuras de todo tipo que solo podían apreciarse en toda su magnitud desde un avión, el uso de la exploración aérea fue lo que abrió los ojos del mundo hacia este desierto.
  • Kosok unió sus esfuerzos en 1946 a la que se convirtió en una de las más grandes personalidades en la investigación de las líneas de Nazca, la matemática alemana María Reiche, que dedicó cincuenta años de su vida hasta su muerte al estudio y preservación del legado arqueológico del desierto de Nazca.
  • Kosok y Reiche colaboraron durante tres años, ya que el norteamericano regresó a su país en 1949, mientras que la alemana continuó trabajando sobre el terreno en el enigma de los grabados.

María Reiche y las líneas de Nazca

María Reiche, estudió minuciosamente en el suelo desértico para realizar los grabados; pasó su vida entera estudiando y protegiendo las líneas de Nazca. Se cuenta que María Reiche era una mujer muy austera en su vestir y en su comportamiento en general. Reiche además restauró varias de las figuras, «como ella misma decía: «barriendo las líneas».

Arqueóloga, María Reiche – Líneas de Nazca

Las conclusiones de la investigadora alemana apuntaron a un gran libro astronómico, el calendario astronómico de mayor escala del mundo. La complejidad de los diseños y la seguridad en su ejecución seguían siendo algo que desconcertaba por completo a los especialistas.

La teoría de Reiche, al respecto se basaba en la existencia de un método para la realización de las figuras, consistente en transponer a gran tamaño un diseño realizado previamente a pequeña escala mediante el método de reducción al cuadrado mediante la utilización de estacas y cuerdas que permitían mantener el trazado de las líneas rectas e incluso de las curvas, es decir transponer escalas pequeñas a gigantes a modo de compás.

¿Cómo se hicieron las líneas de Nazca?

Las líneas de Nazca se hicieron mediante un proceso de sustracción; este proceso fue mucho más sencillo de lo que se cree popularmente. Los creadores de estas líneas se dedicaban a extraer una serie de rocas oxidadas del suelo.

La superficie de estos suelos está compuesta por una primera capa de arena y guijarros ricos en hierro que se oxida en contacto con el aire, lo que le da un color rojizo oscuro. Por debajo, a pocos centímetros de la superficie, se encuentra una capa caliza rica en yeso más resistente; por lo que los dibujos se hacían retirando la primera capa roja y dejando la segunda al descubierto, que se endurecía al contacto con la atmósfera y adquiría una tonalidad amarillenta.

La práctica inexistencia de precipitaciones y de vientos fuertes ha hecho que los dibujos quedasen inalterados por muchos siglos, en lo que constituye un inmenso golpe de suerte para el patrimonio arqueológico mundial.

Es decir, las extremas condiciones climáticas del terreno hacen que el desierto de Nazca sea como una hoja de papel en la que la acción del hombre sobre su superficie es prácticamente permanente, a no ser que otro ser humano intervenga para borrarla.

¿Cuál es el significado y la función de las líneas de Nazca?

Existen numerosas teorías sobre la creación, el significado y la función de estos enormes geoglifos; entre estas teorías los estudios de Kosok que luego legó a María Reiche respecto al calendario astronómico. Mencionamos que muchos investigadores discreparon con esta teoría, entre ellos el astrónomo Gerald Hawkins, una persona que estudió la alineación astronómica en Stonehenge.

Hawkins se trasladó al desierto peruano junto a su equipo, realizaron mediciones procesadas en computadoras con programas de cálculo; los contemplaban los datos referentes a 45 cuerpos celestes visibles desde la latitud de Nazca entre el V milenio a.C. y el año 1900 d.C.

El resultado arrojó el ochenta por cien de las direcciones a que apuntaban los dibujos no coincidían con puntos en el horizonte relacionados con constelaciones. Hawkins concluyó que las líneas no pueden ser explicadas por una función astronómica.

Algunas otras teorías que intentan explicar la función que cumplieron las líneas de Nazca son por ejemplo las siguientes:

  • La teoría funeraria

El alemán Hans Horkheimer, consideró que las líneas estaban relacionadas con el culto funerario; cumpliendo la función de senderos sagrados que eran recorridos por los nazca durante la celebración de las ceremonias religiosas en honor de los dioses, mientras se llevaban a cabo los ritos.

Al realizar todos los actos rituales se pensaban que las ánimas de los difuntos los visitaban durante las celebraciones y los desplazamientos sobre las líneas, por lo que las llegó a catalogar como “caminos de ánimas”.

  • Cultos a la fertilidad de la tierra

En los últimos años se ha dado mucho crédito a las teorías que relacionan las líneas con el agua y el culto a la fertilidad. Quizá la más destacada sea la de Johan Reinhard, que piensa que al ser Nazca un área desértica y árida, el agua debe haber sido el elemento más importante para sus habitantes, especialmente al haberse tratado de una sociedad eminentemente agrícola.

Así obedeciendo a creencias en antiguo mitos que convertían a las montañas y cerros en dioses generadores de lluvia, y por tanto de la fertilidad de los campos, las líneas no debían apuntar a los astros celestes, sino a las montañas y fuentes de agua divinas. De esta forma las líneas eran senderos sagrados generadores de la fertilidad.

  • ¿Obra extraterrestre?

En 1971 un escritor llamado Erich Von Däniken, sorprendido por las características de este lugar y suponiendo que su elaboración había sido muy compleja, sostuvo que los geoglifos de Nazca se trataban de una pista de aterrizaje para naves alienígenas.

Otros afirman que los Nazca dibujaron esas líneas en el desierto como recuerdo de aquellas visitas, esperando su retorno o por ejemplo Guillermo Illescas Cook en su libro “Astrónomos en el antiguo Perú” afirma que las líneas y los dibujos fueron hechos para invitar a viajeros interestelares, que los Nazcas identificaban con las estrellas fugaces, a que visiten la tierra.


  • Ruta a Cahuachi

Esta teoría está basada en un estudio de Masato Sakai, de la Universidad Yamagata en Japón;  reportó en 2019, el descubrimiento de 143 nuevos geoglifos, utilizando imágenes de alta resolución e inteligencia artificial para identificarlas, se encontraron formas humanas, plantas y animales. Sakai habla de las líneas de Nazca como un camino a la antigua ciudad de Cahuachi.

En esa época, la ciudad de Cahuachi era el centro religioso de Nazca que destacaba por sus templos y pirámides.

Hoy sólo queda en pie una pirámide, pero entre el año 1 y el 500, cuando la urbe vivió su esplendor, era un centro de peregrinación de primer orden y, a todas luces, capital de la cultura Nazca. Según esta teoría, las líneas serían un camino hacia la ciudad o una serie de señales de cómo encontrarla.

Por otra parte, el profesor Sakai encontró un curioso detalle: las líneas fueron construidas no solo por 2 civilizaciones diferentes, sino también en 2 épocas distintas. Para él, como vimos antes, las líneas solo son un camino hacia Cahuachi.

Para otras personas, son una señal de algo más como veremos en la siguiente teoría.

  • LLAMADOS DE AUXILIO…

Otros divulgadores tratan de encontrar una explicación al enigma que plantean las líneas; combinando algunas de las teorías mencionadas como la de Guillermo Illescas con otras formando una teoría global asociada al declive del Dios Kon (la suprema deidad Nazca), a los terremotos y a los cambios climatológicos que sufrieron y terminaron llevando a su fin a la civilización Nazca.

  • Los dibujos hallados en  Nazca y Palpa

Las líneas y los dibujos halladas en los desiertos de Nazca y Palpa, corresponderían a periodos diferentes; al igual que a diferentes culturas como Paracas y Topará. Las líneas fueron cambiando en diseño con técnicas y simbolismos diferentes.

Los dibujos más antiguos reflejarían tiempos de bondad alimenticia y orden social, mensajes asociados a ritos de fertilidad en sus tierras, teniendo como función principal invitar al Dios Kon y sus allegados a visitar el planeta; aunque existen figuras, exactamente en el desierto de Palpa que aumentan enormemente la complejidad del misterio de este desierto al presentar figuras muy elaboradas como la cruz de San Javier.

¿Cuál es el significado de las líneas de Nazca?

Las líneas que parecen no tener un propósito definido, serian reflejos del caos y la carencia alimenticia; que vivió la región después de los dos grandes terremotos en el siglo IV y V . Mientras que las figuras eran rutas de peregrinación y ofrendas a la tierra por la bonanza alimenticia.

Las líneas eran probablemente, un intento desesperado por llamar la atención de los dioses; siguiendo el curso de cometas, asteroides, estrellas fugaces y cuanto objeto atravesaba el cielo, para pedir clemencia por una civilización que empezaba a declinar peligrosamente y que lamentablemente terminaría desapareciendo a causa de malas cosechas como fruto de los fenómenos naturales como un gran terremoto seguido del fenómeno del niño.

Esto precedido por malos hábitos ecológicos de los Nazca cuando estos debilitaron sus suelos al talar extensos bosques de Huarango que con sus grandes raíces mantenían firmes estos valles.

Figuras características de Nazca – Créditos imagen: identidadlatina.com

 

Los habitantes tuvieron que abandonar el lugar sellando con tierra y arcilla sus 34 templos en Cahuachi; en ese momento se intensificaría la labor de trazar más figuras como una llamada desesperada a sus dioses, actividad que finalmente no serviría de nada «El Dios alado Kon», cayó en desgracia y fue olvidado rápidamente al no poder defender a la población de las inclemencias de los fenómenos naturales.

Posteriormente surgiría una deidad más fuerte que se impuso en casi toda la costa peruana: Pachacamac.

TE PUEDE INTERESAR:

CONOCE PERÚ, EL PAÍS MÁS RICO EN ATRACTIVOS DEL MUNDO – 10 DESTINOS QUE NO TE PUEDES PERDER

PARQUE NACIONAL DEL MANU – EL LUGAR CON MAYOR BIODIVERSIDAD DEL PLANETA

CHAN CHAN LA CIUDAD PRECOLOMBINA MÁS GRANDE DE AMÉRICA

MÁS… 

 

Visited 2.345 times, 20 visit(s) today

Compartir:

Si te gustó este artículo y la información que encontraste, ¡regálanos 5 estrellas!

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (7 votos, promedio: 3,86 de 5)
Cargando...
×