La Ceremonia de WACHUMA (San Pedro)
Ultima actualización en 11 noviembre, 2024 por Waman Adventures
Last Updated on 11 noviembre, 2024 by Waman Adventures
Wachuma o San Pedro, es una misma especie de cactus y su nombre científico es: Tricocereus pachanoi, está es una planta maestra conocida por varios curanderos como “Wachuma” adquirió el nombre del santo que lleva las llaves que abren las puertas del cielo (según la religión católica) y abre las puertas de tu alma llegando al subconsciente para poder liberar todas tus afecciones (según la creencia andina). Este cactus crece de forma natural en los Andes de Perú, Bolivia y Ecuador.
Ceremonia de Wachuma:
- En la actualidad la conocen como una planta usada para curar todas las afecciones del ser humano así como fue considerada inicialmente; era en esencia una planta medicinal y muy respetada por nuestros ancestros.
- Wachuma o San Pedro tiene un uso sagrado y medicinal: “Nos conecta directamente con uno mismo y después nos cura y nos abre la conciencia para el auto-aprendizaje”
Esta sagrada planta es utilizada por los actuales maestros con dos propósitos importantes:
- Purgar el cuerpo, limpiar el estómago.
- Abrir conciencia, expandir raíces y conectarnos con los diferentes mundos o “niveles”.
Recomendaciones antes de tomar Wachuma o San Pedro:
-
Solo uno mismo debe decidir si tomar o no Wachuma:
La decisión de participar en una sesión siempre tiene que tomarla la persona misma, no un familiar o un amigo.
-
Wachuma o San Pedro es presentada como un remedio que cura cualquier mal:
Esto dependerá mucho de la persona encargada de la ceremonia y puede actuar como catalizador del proceso terapéutico o del proceso de crecimiento personal.
-
Todos pueden tomar Wachuma:
Si tienes afecciones cardíacas, si sufres de desmayos o tienes diabetes, si está embarazada, con el periodo menstrual u otras afecciones lo recomendable es INFORMAR al guía o maestro con el cual realizarás la ceremonia.
-
Duración de las sesiones:
Las sesiones con Wachuma, generalmente se hacen en un contexto grupal mínimo de 2 personas y máximo de 25 personas, toda la ceremonia tiene una duración de 12 horas aproximadamente.
-
La persona que conducirá la sesión debe tener amplia experiencia:
La sesión siempre está conducida por un facilitador o maestro que ha sido guiado por otros maestros como también tiene una conexión con las divinidades andinas (Apus, Pachamama, Tayta Inti, Mamá Killa, Mamá Qocha, Tayta Illapa, etc) y conoce bien cómo guiar sesiones.
- En el inicio de la sesión puede dedicarse un tiempo para compartir las intenciones de cada uno con relación al ritual: ¿Por qué ha decidido participar? Entre otras preguntas de interacción grupal.
¿Wachuma tiene efectos purgativos?
- Los efectos de la planta medicinal Wachuma son diferentes en cada persona; puede producir vómitos, estomago suelto, o ninguna de estas reacciones y solo llanto o carcajadas; todo esto depende del estado de proceso de cada persona.
La experiencia con Wachuma es única en cada uno:
Para la mayoría de las personas la experiencia con Wachuma es única e introspectiva en la que uno está subjetivamente con los ojos cerrados mirando “hacia dentro”.
La música y el canto son instrumentos que utiliza cada maestro para ayudarte en tu proceso.
El Imperio Incaico y las culturas antecesoras a este poseían una gran cultura mística y una sabiduría excepcional, el Wachuma o San Pedro era una de sus protagonistas por sus valores y usos ya mencionados, en definitiva, esta cultura nos dejó un legado rico en conocimientos de toda índole.