SIM card en Cusco: cómo mantenerte conectado sin gastar de más
Ultima actualización en 12 noviembre, 2025 por Leandra
Last Updated on 12 noviembre, 2025 by Leandra
Viajar a Cusco es adentrarte en la historia inca, donde la cultura viva y los paisajes impresionantes se mezclan en cada rincón. En medio de tu aventura, mantenerte conectado puede marcar la diferencia entre una experiencia limitada y un viaje sin complicaciones. Contar con una SIM card en Cusco te permitirá usar mapas, comunicarte fácilmente, compartir tus momentos y evitar el costoso roaming internacional. En este blog descubrirás por qué es importante tener una SIM peruana, cómo conseguirla, activarla y aprovecharla al máximo. Así, podrás disfrutar de Cusco con libertad, seguridad y conexión total.

La importancia de tener una SIM card en Cusco si vienes de viaje
Tener una SIM card local durante tu viaje a Cusco no es solo un lujo, es una verdadera herramienta de viaje. No se trata únicamente de navegar por internet o revisar tus redes sociales: con un chip peruano, tu experiencia se vuelve mucho más práctica, segura y libre.
Con una conexión local podrás:
- Usar mapas y aplicaciones de transporte sin depender del Wi-Fi del hotel o los restaurantes.
- Comunicarte fácilmente por WhatsApp o llamadas locales con tu guía, tu hospedaje o la agencia de tours.
- Consultar tus horarios, reservas o boletos digitales incluso en lugares donde la conexión es limitada.
- Evitar los altos costos del roaming internacional, que desde México pueden superar los 250 pesos por día.
- Mantenerte seguro, ya que podrás pedir ayuda, ubicarte con GPS o compartir tu ubicación en tiempo real si lo necesitas.
A diferencia de las grandes ciudades, en las zonas rurales de los Andes la conexión Wi-Fi no siempre es estable ni gratuita. Por eso, contar con una SIM card en Cusco te brinda independencia, tranquilidad y la libertad de moverte por tu cuenta, sin preocuparte por quedarte desconectado en el momento menos oportuno.


Antes de viajar: asegúrate de que tu celular sea compatible
Antes de aterrizar en Perú, asegúrate de que tu teléfono esté listo para funcionar con una SIM card local. Este paso te ahorrará muchos inconvenientes cuando llegues a Cusco y quieras conectarte de inmediato.
Verifica que tu celular esté desbloqueado
- Lo primero que debes revisar es si tu teléfono está libre de bloqueo por operador.
- Si lo compraste con Telcel, AT&T o Movistar México, es probable que solo acepte chips de esa compañía.
- Para evitar problemas, solicita el desbloqueo gratuito por IMEI antes de viajar.
- Puedes hacerlo fácilmente desde la página o la app de tu operador.
- Un teléfono bloqueado no reconocerá la SIM peruana, aunque sea compatible con las redes locales.
Confirma que tu modelo sea compatible con las redes de Perú
Las operadoras peruanas (Claro, Movistar, Entel y Bitel) utilizan redes GSM, 3G y 4G LTE, y poco a poco están incorporando 5G en las principales ciudades.
| Tipo de red | Bandas en Perú | Frecuencias aproximadas |
| 4G / LTE | B2, B4, B7, B8, B28 | 700–2600 MHz |
| 3G / UMTS | B5, B8 | 850–900 MHz |
| 5G (en expansión) | n78 | 3500 MHz |
Si tu teléfono no soporta esas bandas, podrías tener señal débil o inestable, especialmente en zonas rurales o de montaña, como el Valle Sagrado o las rutas hacia Machu Picchu.
Recuerda que:
En Perú, la SIM prepago debe registrarse con pasaporte; por eso conviene comprar en puntos oficiales.
Comprueba si tu celular acepta eSIM
Cada vez más viajeros prefieren usar eSIM, una versión digital del chip tradicional que no requiere tarjeta física. En Perú, este servicio ya está disponible a través de operadores como Claro, Movistar y Bitel, además de plataformas internacionales como Airalo o Holafly.
Si tu teléfono es relativamente nuevo (por ejemplo, iPhone XR en adelante, Samsung Galaxy S20+, o Google Pixel 4+), probablemente sea compatible con eSIM.
La ventaja es que puedes comprar y activar tu línea digital antes de volar, escaneando un simple código QR.
Si tu celular es dual SIM, aprovéchalo
Si tu teléfono tiene dos ranuras SIM (o una física y otra eSIM), podrás usar tu línea mexicana y la peruana al mismo tiempo.
Así mantendrás tu número habitual para WhatsApp, mensajes o verificación de bancos, mientras usas la SIM peruana para datos móviles, llamadas y navegación. Solo asegúrate de configurar el chip local como línea principal de datos antes de conectarte a internet.
Confirma con tu operador antes de viajar
Antes de salir de México, contacta a tu proveedor (Telcel, AT&T o Movistar) y pregunta:
- Si tu teléfono ya está desbloqueado.
- Si es compatible con redes GSM/LTE en Sudamérica.
- Si existen restricciones regionales en tu modelo.
- Algunos teléfonos vendidos en Norteamérica están configurados por región y podrían no activar todas las bandas disponibles en Perú.


Dónde comprar una SIM card en Cusco o antes de llegar
Si vas a viajar a Perú, una de las primeras decisiones importantes será dónde conseguir una SIM card local o una eSIM.
Tener conexión desde el momento en que aterrizas te facilitará todo: podrás usar mapas, comunicarte por WhatsApp, revisar tus reservas y, sobre todo, evitar los altos costos del roaming internacional.
Comprar en el aeropuerto (Lima o Cusco)
Ventajas:
- Puedes activar tu SIM inmediatamente después de aterrizar.
- El personal del aeropuerto suele ayudarte con la instalación y configuración del chip.
Desventajas:
- Los precios son más altos que en la ciudad (a veces el doble o el triple).
- Hay poca variedad de planes y los paquetes suelen tener pocos datos.
- Algunos kioscos cierran temprano o no siempre están operativos.
Advertencia:
Evita chips “gratis” o de vendedores callejeros: pueden estar usados, sin registrar o vinculados a otra identidad.
SIM card en Cusco donde comprar en tiendas oficiales
Principales operadores en Perú:
- Claro: tiene la cobertura más amplia del país.
- Movistar: ofrece buena velocidad en zonas urbanas.
- Entel: destaca por su buena relación calidad-precio y su señal estable en Cusco y el Valle Sagrado.
- Bitel: es la alternativa más económica, aunque su cobertura es más limitada en zonas rurales.
Ventajas:
- El registro de tu línea se hace de forma legal con tu pasaporte (requisito obligatorio en Perú).
- Recibes asistencia técnica para la activación, configuración del APN y prueba de conexión.
- Puedes elegir entre planes prepago, pospago o eSIM según tu estancia.
- Obtienes atención personalizada y soporte en caso de pérdida, cambio o reposición del chip.
- La mayoría de las tiendas oficiales se ubican en el centro de Cusco, sobre todo en la Avenida El Sol, muy cerca de la Plaza de Armas y del Qorikancha.


Comprar en kioscos, supermercados o farmacias
Puedes encontrar chips en:
- Kioscos y tiendas de conveniencia alrededor del centro histórico.
- Supermercados como Plaza Vea, Metro o Tottus, donde venden SIM de Claro, Movistar o Entel.
- Farmacias o tiendas locales pequeñas, que suelen ofrecer chips básicos de prepago.
Ventajas:
- Acceso fácil y disponibilidad casi inmediata.
- Puedes comparar precios y elegir el plan que más te convenga.
Desventajas:
- Algunos vendedores no registran correctamente el chip con tu pasaporte (y ese registro es obligatorio por ley).
- Existe el riesgo de comprar SIM usadas o sin activar.
- Generalmente no ofrecen asistencia técnica si tienes problemas de configuración.
Operadores móviles en Perú: cuál conviene más en Cusco
Si planeas viajar a Perú, conviene que sepas qué operador móvil funciona mejor según tu ruta y tipo de viaje. En el país existen cuatro grandes compañías que ofrecen cobertura 3G, 4G / LTE y, en algunas zonas urbanas, 5G en expansión: Claro, Movistar, Entel y Bitel.
Cada una tiene ventajas distintas, así que elegir la correcta puede marcar la diferencia entre tener señal todo el camino o quedarte desconectado justo cuando más la necesitas.
| Si tu viaje incluye | Operadores recomendados | Consejo |
| Machu Picchu, caminos fuera de Cusco. | Claro o Entel | Mejor cobertura incluso hacia rutas intermedias. |
| Solo Cusco ciudad y zonas turísticas urbanas. | Movistar o Claro | Buen rendimiento en zonas urbanas. |
| Viaje económico con mucho uso de datos. | Bitel | Buena opción de costo, pero riesgo de señal caída. |
| Subir contenido pesado (video, fotos) | Entel | Buen desempeño de subida en pruebas recientes. |
| Planificar con antelación y querer eSIM | Claro, Movistar | Ofrecen planes eSIM y presencia confiable. |
Cómo activar y configurar tu SIM card paso a paso
Activar tu SIM card en Perú es un proceso sencillo, pero hacerlo correctamente desde el inicio te asegurará una conexión inmediata y sin complicaciones.
- Presenta tu pasaporte al comprar el chip.
- El vendedor ingresará tus datos (nombre, número de pasaporte y nacionalidad) al sistema del operador.
- Registro y activación de la línea.
- Una vez registrado, el chip queda asociado legalmente a tu identidad y puede usarse de inmediato.
- Inserta la SIM y reinicia tu teléfono.
- Espera unos segundos: la mayoría de los teléfonos modernos reconocerán la red local (Claro, Movistar, Entel o Bitel) y se conectarán sin ajustes adicionales.
- Una vez activada la línea y configura el APN.
- Comprueba que puedas enviar y recibir mensajes.


Usar tu SIM card durante tu viaje por Cusco
Descarga mapas offline con anticipación
Antes de salir de tu hotel o subir a una excursión, descarga los mapas de Cusco y el Valle Sagrado en modo offline.
Puedes hacerlo fácilmente desde Google Maps, Maps.me u otras aplicaciones de navegación.
Así podrás usar el GPS incluso si te quedas sin señal en el Camino Inca, en Machu Picchu o en alguna ruta rural.
Guarda tus reservas, boletos y direcciones en PDF
No dependas del internet para mostrar tus comprobantes.
Guarda en tu teléfono los boletos, reservas de hotel y tickets de tren o entrada a Machu Picchu en formato PDF o captura de pantalla.
Si en algún momento te quedas sin conexión, tendrás todo a mano y evitarás contratiempos.
Aprovecha Wi-Fi en hoteles, restaurantes o cafés
En Cusco encontrarás buenas conexiones Wi-Fi en la mayoría de los alojamientos, cafeterías y restaurantes del centro histórico.
Aprovecha esos momentos para subir tus fotos, hacer videollamadas o actualizar tus aplicaciones.
Durante los recorridos o traslados, limita el uso de datos móviles para que tu plan dure más tiempo.
Cuando estés en zonas sin señal, planea con antelación
Si tienes pensado hacer caminatas o excursiones largas como el Camino Inca, el Valle Sagrado o la Montaña de 7 Colores, asume que habrá momentos sin cobertura.
Planea tus rutas, guarda los números de emergencia y comunica tu itinerario a alguien de confianza antes de salir. En muchas zonas de altura, las señales 4G pueden volverse inestables.
Reinicia tu teléfono si la señal desaparece
Durante los desplazamientos entre montañas o valles, puede que tu teléfono pierda la red por momentos.
Si eso ocurre, reinicia el dispositivo o activa y desactiva el modo avión. Este simple gesto suele forzar la reconexión con la antena más cercana y recuperar la señal más rápido.
Mantén tu SIM activa
En algunos operadores locales, las líneas se desactivan si no se usan durante varios días.
Evita ese problema enviando un mensaje, haciendo una llamada o usando datos brevemente cada cierto tiempo. Así tu chip seguirá activo durante toda tu estancia.
Cuándo conviene usar una eSIM
Ventajas:
- Activación rápida mediante código QR
- Comprar y configurar desde tu país de origen.
- No ocupa espacio físico ni puede perderse
- Flexibilidad para cambiar entre operadores
Desventajas:
- Muchos planes son solo de datos, sin llamadas locales.
- Verificación de identidad (KYC) requerida.
- Compatibilidad del dispositivo.
- Cobertura variable en zonas remotas.
Consejos locales y precauciones útiles
- Compra tu SIM solo en tiendas oficiales o puntos acreditados. Evita vendedores callejeros o “ofertas demasiado buenas para ser verdad”.
- Verifica que el chip esté registrado con tu pasaporte. En Perú es obligatorio que las SIM prepago estén registradas con documentos de identidad.
- No aceptes chips gratuitos en la calle. Pueden estar usados, dañados o configurados de forma fraudulenta.
- Realiza recargas solo en tiendas oficiales o mediante aplicaciones confiables.
- Algunos paquetes incluyen redes sociales sin consumir datos.
Tener una SIM card en Cusco o una eSIM no es solo una cuestión de comodidad, sino una forma de mantenerte conectado con cada momento de tu viaje. Desde las montañas del Valle Sagrado hasta las calles del centro histórico, estar en línea te da libertad, seguridad y tranquilidad para explorar sin preocupaciones.
Si ya estás planeando tu viaje, elige la opción de conectividad que mejor se adapte a ti y disfruta de Cusco sin límites. En Waman Adventures, estaremos encantados de ayudarte a organizar una experiencia auténtica, segura y totalmente conectada desde el primer día.
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Puedo usar mi chip mexicano en Perú?
Sí, puedes usarlo si tu operador lo permite y tienes activado el roaming internacional.
Sin embargo, debes saber que las tarifas suelen ser muy altas, mucho más que usar una SIM local. Con un chip peruano prepago, podrás acceder a datos y llamadas locales a un costo mucho menor y con mejor cobertura.
¿Mi celular debe estar desbloqueado?
Sí, es indispensable que tu teléfono esté desbloqueado para aceptar una SIM de cualquier operador peruano.
Si lo compraste con Telcel, AT&T o Movistar México, es posible que esté restringido. Solicita su desbloqueo gratuito antes de viajar; de lo contrario, el chip local no funcionará correctamente.
¿Cuántos datos necesito para una semana?
Depende de tu uso diario.
Si solo usas el teléfono para redes sociales, mapas, WhatsApp y navegación ligera, entre 3 y 5 GB serán suficientes. Pero si planeas subir fotos, hacer videollamadas o ver videos en streaming, considera contratar entre 8 y 10 GB para evitar quedarte sin datos a mitad del viaje.
¿Hay señal en Machu Picchu y el Valle Sagrado?
Sí, aunque la cobertura no es constante.
En los pueblos del Valle Sagrado (como Pisac, Urubamba u Ollantaytambo) suele haber buena señal, pero en las rutas de montaña o dentro de Machu Picchu la conexión es intermitente o nula.
Por eso te recomiendo descargar tus mapas, boletos y documentos antes de salir
¿Qué es mejor: SIM física o eSIM?
Depende de tu teléfono y tus preferencias.
Si tu celular no tiene soporte para eSIM, la SIM física tradicional es perfecta. Pero si tu dispositivo la admite, la eSIM es más práctica porque puedes comprarla y activarla antes de viajar escaneando un código QR.
Ambas opciones ofrecen datos locales; lo importante es elegir el plan que incluya lo que realmente necesitas (datos, llamadas o solo internet).
¿Dónde puedo recargar saldo o datos?
Puedes hacerlo en tiendas oficiales del operador, supermercados, farmacias o kioscos.
También puedes usar las apps móviles de cada compañía, como Mi Claro Perú, Mi Entel o Mi Movistar, para comprar paquetes o verificar tu saldo desde el celular. Evita hacer recargas por enlaces desconocidos o a través de terceros.
¿Qué hago si pierdo mi chip?
No te preocupes.
Solo necesitas acudir a una tienda oficial del operador (Claro, Movistar o Entel) con tu pasaporte.
Explica lo ocurrido y pide un duplicado con el mismo número. Si usabas una eSIM, el proveedor puede reemitir tu perfil digital para que recuperes tu conexión en minutos.
¿Cuánto cuesta una SIM en Perú y qué planes ofrecen?
Los planes varían según el operador, pero puedes encontrar opciones desde:
- 5 GB por 7 días, ideal para estancias cortas.
- 15 GB por 15 días, para un viaje más completo.
- 30 GB por 30 días, si te quedas un mes o planeas recorrer varias regiones.














