+51 986857391

info@wamanadventures.com

+51 986857391

Intercambio de enlaces

Redes Sociales

  • Español
  • English

Waman Adventures

Waman Adventures
Vale la pena la Montaña de Colores-Fotografías impresionantes de Vinicunca

TRAS LOS COLORES DESLUMBRANTES: FASCINANTES DATOS DE LA MONTAÑA DE COLORES EN PERÚ

TRAS LOS COLORES DESLUMBRANTES: FASCINANTES DATOS DE LA MONTAÑA DE COLORES EN PERÚ

30 noviembre, 2023

Ultima actualización en 14 noviembre, 2024 por Waman Adventures

Last Updated on 14 noviembre, 2024 by Waman Adventures

¿Explorando las maravillas de Vinicunca? Descubre los fascinantes datos de la Montaña de Colores en Perú, desde su formación geológica hasta la flora y fauna que la habita. ¿Qué tan difícil es la caminata a la Montaña de Colores? Aquí te revelamos la verdad y te brindamos consejos esenciales para una experiencia inolvidable. ¡Acompáñanos en este viaje por la maravilla natural catalogada entre los «100 mejores lugares para visitar antes de morir» por Business Insider!

Indice ocultar

1.- ¿Qué es la Montaña de Colores?

La Montaña de 7 Colores, también conocida como Montaña Vinicunca o Montaña Arcoíris, es una formación geológica asombrosa. Su atractivo principal son las capas de colores en sus laderas, que van desde tonos rojos, rosados, verdes, azules, amarillos y marrones. Toda esta paleta de colores crea un paisaje visualmente impactante y fascinante.

Esta maravilla natural se ha vuelto popular entre los turistas en los últimos años debido a su belleza única y sus colores vibrantes, atrayendo a viajeros de todo el mundo en busca de experiencias excepcionales.

Vale la pena la Montaña de Colores-Fotografías impresionantes de Vinicunca

Fotografías impresionantes de la Montaña de 7 Colores

2.- ¿Cuál es el verdadero nombre de la Montaña de Colores?

Se cree que el verdadero nombre de la montaña era Winicunca, pero con el tiempo, la pronunciación fue modificada en Vinicunca debido al uso por parte de la población local. No obstante, a medida que los residentes y los visitantes empezaron a conocer la montaña con sus vibrantes colores, surgieron diversas denominaciones populares como “Montaña de Colores”, “Montaña 7 Colores”, “Montaña Arcoiris” o “Montaña Vinicunca”.

3.- ¿Qué significa Vinicunca en quechua?

Uno de los datos interesantes de la montaña es su nombre ya que, en la lengua quechua, VINICUNCA, está formado por las palabras:

WINI: Piedras negras

KUNCA: Cuello

Que significa Paso o abra de montaña colorida.

Podemos encontrar otros significados:

  • Colina de cuello angosto
  • Cumbre angosta
  • Montaña arcoíris

4.- Breve historia de la Montaña de Colores

¿Cómo se formaron los colores en la Montaña Arcoíris?

La Montaña de Colores Perú exhibe una gama de colores gracias a la presencia de diversos minerales en su composición geológica. Esta presencia ha contribuido a la formación de los colores de la Montaña Arcoíris, un proceso que se remonta a millones de años atrás.

La colorida apariencia de Vinicunca se origina en los sedimentos marinos, lacustre (lagos) y fluviales transportados por el agua que antes cubría esa zona. Estos sedimentos tienen una antigüedad que se remonta a aproximadamente 65 millones de años, abarcando los periodos terciario y cuaternario. Con el paso del tiempo estos sedimentos se estratificaron, formando las diferentes capas de colores que ahora caracterizan a la montaña.

Las placas tectónicas en la zona provocaron el levantamiento de estos sedimentos coloridos, transformándolos en imponentes montañas. Posteriormente, la oxidación y la erosión de los minerales del suelo contribuyeron a que las montañas adquirieran sus vivos colores, según César Muñoz, miembro de la Sociedad Geológica del Perú (SGP).

¿Por qué es colorida la Montaña de Colores Perú?

La Montaña de Colores en Perú muestra una variada paleta cromática debido a la existencia de distintos minerales en su estructura geológica

¿Cuándo se descubrió la Montaña Arcoíris del Perú?

En el pasado, la Montaña de 7 Colores, conocida localmente como Winicunca en la lengua quechua, solo era accesible para aquellos que se aventuraban por la ruta Ausangate. Operadores turísticos pioneros, como Andean Lodges, en colaboración con las comunidades de Chillca y Osefina a partir de 2006, abrieron el camino para los amantes del senderismo.

La popularidad de esta sombrosa montaña ocurrió a principios de 2016, cuando la montaña de 7 colores comenzó a ganar notoriedad a través de las redes sociales y las agencias de turismo intensificaron su promoción. Con la apertura de carreteras facilitando el acceso desde los municipios de Pitumarca y Cusipata, la Montaña de 7 Colores se convirtió en un fenómeno turístico. A pesar de las condiciones climáticas y la altitud, la montaña empezó a recibir hasta 1500 turistas al día.

¿Qué es la Montaña de Colores? - Vinicunca, Montaña de 7 Colores

La Montaña de 7 Colores en todo su esplendor

5.- ¿Dónde está la Montaña de Colores?

La Montaña Arcoíris se encuentra a 100 kilómetros al sureste de Cusco, Perú. Específicamente, está ubicada en el camino al nevado Ausangate, en la cordillera de los Andes, entre los distritos de Cusipata y Pitumarca.

6.- ¿A que altitud se encuentra la Montaña de 7 Colores?

La impresionante Montaña Vinicunca, también conocida como la Montaña de 7 Colores se encuentra a una altitud aproximada de 5,200 m/16,470 pies. La altitud elevada y las condiciones del terreno hacen que la vista a esta montaña requiera de una aclimatación adecuada, para evitar los síntomas del mal de altura.

7.- ¿Cuántos colores presenta la Montaña de Colores?

La Montaña de Colores presenta 6 colores, los cuales son: rosado, rojo, lavanda, verde, blanquecino y pardos amarillentos.

8.- ¿Qué colores se puede observar en la Montaña de Colores?

De acuerdo con la investigación de la Dirección de Paisaje Cultural del Perú, la composición mineralógica de los colores de Rainbow Mountain son:

  1. Rosado o fucsia: Originado por una mezcla de arcilla roja, fangolitas (fango) ya rena.
  2. Lavanda a lila: Formado por una combinación de arcilla, carbonato de calcio y silicatos.
  3. Rojo: Debido a la presencia de argilitas y arcillas.
  4. Verde: Causado por arcillas ricas en ferro magnesiano y óxido de cobre.
  5. Blanquecino: Por la presencia de arenisca (piedra de cuarzo) y piedra caliza.
  6. Pardos amarillentos, mostaza o dorados: Se forman a partir de limonitas y areniscas calcáreas ricas en minerales sulfurados.
¿Qué colores componen la Montaña Arcoíris?

Infografía sobre la composición mineralógica de la Montaña de 7 Colores

 9.- ¿Qué tan difícil es la caminata a la Montaña de Colores?

El nivel de dificultad de la caminata a la Montaña de Colores va de moderada a desafiante. Inicialmente, el ascenso hacia la montaña no presenta mayores complicaciones, pero aproximadamente el 20% restante del recorrido se caracteriza por un terreno empinado, siendo la parte más exigente de la caminata. Este tramo pone a prueba la resistencia física y mental de los visitantes, haciendo que la experiencia sea intensa y requiera una preparación adecuada para afrontar los desafíos que implica la altitud y la topografía del terreno.

Otro de los factores que debes tener en consideración es el clima de la región del Cusco, ya que presenta dos épocas en todo el año, la temporada de lluvias (noviembre a marzo) y la temporada seca (abril a octubre). Recomendamos que realice esta caminata en la temporada seca, para que pueda disfrutar al máximo del paisaje que presenta la montaña Vinicunca.

Caminata hacia la Montaña de 7 Colores

Excursionistas caminando hacia la Montaña de 7 Colores, vista panorámica del trayecto

10.- ¿Cuánto tiempo se tarda en subir hasta Vinicunca?

Realizar el ascenso hasta la montaña Vinicunca desde el punto de inicio que es en Phuluwasipata hasta la montaña puede tomar entre 2 a 3 horas aproximadamente. Este tiempo incluye el ascenso gradual inicial y la sección más desafiante que abarca aproximadamente el 20% del trayecto y es conocida por su pendiente empinada.

El tiempo necesario para ascender a la Montaña Vinicunca varía según la condición física de cada individuo y las condiciones climáticas, si realiza la caminata en temporada seca o en la temporada de lluvias.

11.- ¿Cuándo es la mejor temporada para visitar la Montaña de Colores?

La mejor temporada del año para visitar Vinicunca, es durante la época seca, que va de abril a octubre. Durante estos meses, las condiciones climáticas son más estables, con cielos despejados y menor probabilidad de lluvias, lo que facilita una experiencia más agradable y clara para apreciar los vibrantes colores de la montaña, Sin embargo, ten en cuenta que esta zona se encuentra a los 5,200 m., y las noches pueden ser frías incluso durante la temporada seca, así que es recomendable llevar ropa abrigada.

Le recomendamos evitar la temporada de lluvias, que va de noviembre a marzo, ya que las lluvias pueden dificultar el acceso y disminuir la visibilidad de los colores de la montaña.

Excursionistas en el primero mirador de la Montaña de Colores

Excursionistas en el primer mirador de la Montaña de 7 Colores

12.- ¿Cuál es la mejor hora del día para ir a Vinicunca?

La mejor hora del día para visitar Vinicunca, es entre las 9 o 10 de la mañana. Al llegar al amanecer, tendrás la oportunidad de disfrutar de una iluminación suave que realza los colores de la montaña, creando un paisaje espectacular y fotogénico. Además, en la mañana, la visibilidad suele ser mejor, y las condiciones atmosféricas son más propicias para apreciar la belleza del entorno. También es recomendable evitar las horas pico del mediodía, ya que el sol puede ser más intenso, y la montaña puede estar más concurrida con otros visitantes.

Infografía de la Montaña de Colores/ Ubicación, altitud, clima y mejor horario de visita

Infografía de la Montaña de Colores acerca de su ubicación, altitud, clima y mejor horario de visita

13.- La Montaña de Colores es conocida por varios nombres

La Montaña de Colores es conocida por diversas denominaciones que reflejan su belleza única y variada. Algunos de los nombres alternativos para este asombroso atractivo natural de colores impactantes son:

  • Cerro colorado
  • La Montaña de Colores
  • La Montaña de los 7 Colores
  • La Montaña Arcoíris
  • Rainbow Montain
  • Vinicunca
  • Winikunka

Estas distintas designaciones capturan la diversidad de colores y la magnificencia natural que caracterizan a este destino extraordinario en la región de Cusco.

14.- ¿Cómo es el clima en la Montaña Arcoíris?

La Montaña Arcoíris, o Montaña de Colores (Vinicunca), se encuentra a una elevada altitud en la cordillera de los Andes. En general, la zona presenta un clima de alta montaña, con características propias de la región andina.

Durante la estación seca, que abarca aproximadamente de mayo a octubre, puedes esperar días más secos y soleados, con temperaturas diurnas que oscilan entre frescas y templadas. Sin embargo, las noches pueden ser bastante frías debido a la altitud.

Durante la estación de lluvias, que generalmente va de noviembre a marzo, las precipitaciones son más frecuentes. Los senderos pueden volverse resbaladizos y las condiciones climáticas menos predecibles. Además, la visibilidad de la montaña puede verse afectada por la neblina y las nubes.

Es esencial estar preparado para temperaturas variables y llevar ropa adecuada para protegerse del frío, incluso durante la estación seca. La altitud también influye en las condiciones climáticas, por lo que es importante tener en cuenta la posibilidad de la enfermedad de la altitud y aclimatarse adecuadamente antes de emprender la caminata.

Clima en la Montaña de 7 Colores/Temporada seca y temporada de lluvias

Contraste de la Montaña de 7 Colores/ Temporada seca – Temporada de lluvias

15.- ¿Realmente hace mucho frío en la cima de la Montaña de 7 Colores? No hace calor en la cima

Sí, la cima de la Montaña de 7 Colores suele tener un clima frígido, especialmente en comparación con altitudes más bajas. La temperatura puede variar según la temporada y la hora del día. En general, se recomienda a los visitantes que se preparen para temperaturas frías, incluso en los meses más cálidos. Durante la mañana temprano, las temperaturas suelen ser más bajas, y es posible que encuentres condiciones más frías en la cumbre.

Para estar preparado para el clima en la cima de la Montaña de 7 Colores, se aconseja llevar ropa abrigada y en capas, incluyendo chaquetas cortavientos, guantes y un gorro. Además, es importante consultar las condiciones climáticas antes de emprender la caminata y seguir las recomendaciones de guías locales para garantizar una experiencia segura y cómoda.

16.- Cabalgata en la ruta hacia la Montaña Arcoíris

En la majestuosa Montaña de 7 Colores, se abre paso a una emocionante oportunidad para los amantes del turismo de aventura, específicamente a los que les gusta la cabalgata. Dada la elevada altitud y la complejidad del terreno en esta zona, la exploración de la montaña se facilita enormemente gracias al uso de caballos. Esta actividad proporciona a los excursionistas una experiencia única, permitiéndoles no solo llegar a lugares de difícil acceso de manera más cómoda, sino también disfrutar del paisaje espectacular mientras cabalgan hasta la montaña.

Si consideras realizar la subida en un caballo, recuerda que debes alquilarlos, por tanto, asegúrate de elegir uno que esté en condiciones óptimas para que sea capaz de soportar tu peso. El costo aproximado varía entre 80 y 100 soles, dependiendo de la distancia avanzada en el recorrido. Puedes contratar un caballo desde el inicio de la caminata, pero ten en cuenta que hay un tramo empinado donde inevitablemente tendrás que caminar, correspondiente al 10 % del tramo.

Cabalgata en el recorrido a la Montaña de Colores

Turistas ascendiendo hacia la Montaña de Colores en caballo con una impresionante vista de los nevados

17.- ¿Vale la pena visitar la Montaña Arcoíris?

Definitivamente si vale la pena realizar la caminata hasta la Montaña de Colores. A continuación, te presentare algunas razones para que te animes a visitar esta montaña colorida:

Espectáculo de colores único: Esta montaña de colores también conocida como Vinicunca, ofrece un espectáculo de colores único que cautiva a los visitantes con su vibrante paleta de tonalidades, que van desde un rojo intenso, rosado, verde, lavanda hasta un pardo amarillento.

Maravilla geológica: Podemos definir a la montaña como un fenómeno natural extraordinario que cautiva a todos los visitantes. Es un testimonio visual, que da la oportunidad de explorar los procesos geológicos que han dado forma y color a esta joya de la naturaleza.

Conexión cultural y riqueza natural: La Montaña de los 7 Colores tiene un significado cultural y espiritual arraigado en las comunidades locales. Vista como un sitio sagrado por los pobladores locales, ya que representa un vinculo con ancestros y deidades, los colores que se observan tienen un significado simbólico en la cosmología andina.

Proximidad a otras maravillas naturales: Esta encantadora montaña arcoíris está ubicada junto al nevado Ausangate y el Valle Rojo, ofrece a los visitantes la oportunidad de explorar más de una maravilla natural en una sola expedición.

Fotografías impresionantes: Para las mejores fotos, se recomienda visitar durante la época seca, temprano en la mañana, evitando la temporada de lluvias y las horas pico del mediodía. La altitud de 5,200 m requiere ropa abrigada incluso en la temporada seca.

Experiencia cultural: La experiencia cultural en la Montaña de Colores brinda la oportunidad única de interactuar con comunidades locales en Cusco, explorar artesanías y mercados, probar auténtica comida andina, y aprender sobre la conexión espiritual de estas comunidades con la tierra y las montañas.

Vale la pena la Montaña de Colores-Experiencia cultural en Vinicunca

Imprescindible capturar una foto con alpacas y un poblador local

18.- ¿Es peligroso realizar la caminata a la Montaña de Colores?

La caminata a la Montaña de Colores en Perú no se considera peligrosa siempre y cuando se tomen las precauciones adecuadas y se sigan las pautas de seguridad. Sin embargo, hay algunos aspectos a tener en cuenta:

  • Altitud: La Montaña de Colores se encuentra a una altitud considerable (aproximadamente 5,200 metros), lo que puede provocar síntomas de mal de altura. Es crucial aclimatarse adecuadamente, hidratarse bien y escuchar a su cuerpo.
  • Condición física: Aunque la caminata en sí no es extremadamente técnica, implica terrenos desafiantes y senderos empinados. Los excursionistas deben estar en una condición física razonable y prepararse adecuadamente.
  • Condiciones climáticas: El clima en la región andina puede cambiar rápidamente. Es importante estar preparado para variaciones de temperatura y llevar la ropa adecuada. Durante la temporada de lluvias, los senderos pueden volverse resbaladizos.
  • Elección de operador turístico: Si bien es posible hacer la caminata de forma independiente, muchos visitantes optan por unirse a tours organizados por agencias de viajes locales. Elegir un operador confiable puede contribuir significativamente a la seguridad y la experiencia general.

Es fundamental tomar en cuenta estos aspectos, prepararse adecuadamente y respetar las recomendaciones de guías y profesionales locales para garantizar una experiencia segura y disfrutable en la Montaña de Colores.

19.- ¿Es la única Montaña Arcoíris del Perú y del mundo?

Vinicunca no es la única montaña arcoíris que se encuentra en Perú y tampoco en el mundo, existen más de 10 montañas más de colores:

EN PERÚ

Palcoyo: Esta montaña es otra formación geológica ubicada a 110 km. de la ciudad del Cusco. Similar a la famosa montaña Vinicunca, la Montaña Palcoyo se encuentra a una altitud de 4,900m/16,076 pies. Ofrece un paisaje espectacular con capas de colores naturales en sus laderas.

Montaña Palcoyo - Turistas disfrutando de la maravilla natural de Palcoyo

Turistas disfrutando de la fascinante vista de Palcoyo

Pallay Punchu: Conocida por varios nombres como “Pallay Puncho”, “Cerro de los colores con puntos afilados” o “Montaña filuda de colores”. Esta impresionante montaña forma parte de la imponente montaña “Apu Taqllo Apacheta”. Se encuentra ubicada en los Andes del Perú, en la región de Cusco y en la provincia de Canas, a una altitud de aproximadamente 4,700 m./ 15,419 pies.

Montaña Pally Punchu - otra de las montañas arcoíris en Cusco

Montaña Pallay Punchu, filuda e imponente, se asemeja a un poncho andino

Yuracochas: También llamado como el Vinicunca Limeño, esta montaña de colores se encuentra a los 4.800 m./ 15,748 pies y está ubicada en la cadena montañosa de los Yuracochas, dentro de la Cordillera Central. Se hizo popular por la similitud que tiene con la Montaña de 7 Colores que está en la región del Cusco.

Yuracochas, Lima, Perú / Otra montaña arcoíris

Yuracochas, el Vinicunca limeño, se encuentra a 4.800 m./ 15,748 pies

EN EL MUNDO

  • Zhangye Danxia (China)
  • Serenia de Hornocal, the 14 Coloured Mountains (Argentina)
  • Painted Hills, Oregon (United States)
  • Montaña Landmannalaugar (Islandia)
  • La Ola (Estados Unidos)
  • El cerro de los siete colores o “Cerro de 7 colores” (Argentina)
Montañas arcoíris en el mundo - Datos de la Montaña de Colores

Montañas arcoíris en todo el mundo

20.- Observa la vida silvestre en la Montaña de Colores

Flora en la caminata hacia Vinicunca

  • Ichu: El ichu es una hierba nativa de las alturas andinas que se encuentra en la Montaña de Colores, proporcionando cobertura y contribuyendo a la biodiversidad del ecosistema.
  • Líquenes: Los líquenes, simbiosis de hongos y algas, son comunes en la región y aportan a la adaptación de la flora a las condiciones extremas de la altitud.
Flora en la Montaña de Colores- Ichu y líquenes

Flora que puedes observar en la caminata hacia la Montaña de Colores/ El ichu y los líquenes

Fauna en la caminata hacia Vinicunca

  • Alpacas: Las alpacas son camélidos sudamericanos apreciados por su lana suave y contribuyen a la vida silvestre en la montaña.
  • Llamas: Las llamas, también camélidos, comparten el hábitat, brindando una presencia distintiva y aportando a la diversidad de la fauna.
  • Vicuñas: Las vicuñas, especie salvaje y elegante, son representativas de la biodiversidad local y a menudo se avistan en las altas altitudes.
  • Cóndores: Majestuosos cóndores surcan los cielos, agregando un toque imponente a la fauna de la Montaña de Colores.
  • Cernícalos: Los cernícalos, rapaces pequeños, contribuyen a la biodiversidad avícola de la región.
  • Zorro: Los zorros, astutos habitantes de la región, forman parte de la fauna terrestre que complementa la belleza natural de la Montaña de Colores.
Fauna en en el recorrido hacia la montaña de Colores

Podrás observar toda esta Fauna (con suerte) en la caminata hacia la Montaña de Colores

21.- Montaña catalogada por la revista Business Insider

La revista Business Insider catalogó a la Montaña Arcoíris en su publicación como uno de los “100 mejores lugares para visitar antes de morir”.

22.- Existen 3 rutas que te llevarán hasta la Montaña Arcoíris

Ruta por Pitumarca

Si eliges realizar la visita a la montaña de colores por cuenta propia, entonces debes dirigirte a la Av. Huayruropata (cerca al Coliseo Cerrado), ahí encontrarás los buses que van en la ruta Cusco-Sicuani. El costo de pasaje es en promedio S/ 10. Recuerda que debes bajar en la localidad de Checacupe y desde ese punto tomar otro colectivo que te lleve hasta Pitumarca.

Desde Pitumarca la mejor opción para llegar hasta la montaña es en cuatrimotos. Este tour tiene un costo de $ 100.00 USD, dependiendo de la empresa que elijas. Esta opción te brinda mayor comodidad y rapidez durante el viaje hasta la Montaña de 7 Colores.

Mapa del tour Montaña de Colores y Valle Rojo 2D/1N - Ruta por Pitumarca

Mapa del tour Montaña de Colores y Valle Rojo 2D/1N – Ruta por Pitumarca

Ruta por Cusipata

En los últimos años la ruta por Cusipata se volvió la más popular para los que desean hacer senderismo hasta la montaña. Si deseas ir por tu cuenta, deberás tomar un bus en la Av Huayruropata (cerca al Coliseo Cerrado). Pero esta vez tendrás que bajarte en el distrito de Cusipata. Esta ruta es la más corta y transitada en comparación a la ruta por Pitumarca.

Mapa de la caminata a la Montaña de Colores - Ruta por Cusipata

Mapa de la caminata hacia la Montaña de 7 Colores / Ruta por Cusipata

Ruta por el Ausangate trek

Esta opción es ideal para los amantes de la aventura, ya que ofrece una ruta desafiante que se caracteriza por hermosos paisajes y la interacción con los pobladores locales. La forma más segura de llegar a la Montaña de 7 Colores a través de la ruta Ausangate es contratando una agencia de viajes autorizada como Waman Adventures. La duración de la caminata puede variar desde 2, 4 hasta 7 días.

NOTA: Para una experiencia inolvidable en la montaña Vinicunca, te recomendamos optar el servicio de una agencia de viajes que no solo ofrezca una variedad de tours, sino también que se ajusten a tu presupuesto. Además de brindarte seguridad y comodidad, una agencia especializada puede proporcionarte información valiosa sobre la región, enriqueciendo tu experiencia cultural y natural. Así, al planificar tu visita con una agencia que se adapte a tus expectativas y presupuesto, estarás asegurando momentos inolvidables en este destino impresionante.

23.- Mal de altura o soroche en la Montaña de 7 Colores

El mal de altura, también conocido como soroche, es común en la Montaña de Colores debido a la elevada altitud que se alcanza en este lugar. Se da cuando el cuerpo no se aclimata de manera adecuada a esta altitud y puede provocar los siguientes síntomas:

  • Dolor de cabeza
  • Mareos
  • Fatiga
  • Nauseas
  • Dificultad para respirar

Por ello es importante tomar medidas de prevención para el mal de altura, como realizar una aclimatación gradual en la ciudad del cusco de 2 a 3 días, estar hidratado, descansar lo suficiente y evitar esfuerzos físicos excesivos.

Síntomas del mal de altura o soroche en el Salkantay trek

El dolor de cabeza, la fatiga y vómitos son algunos de los síntomas del mal de altura

24.- Visita el Valle Rojo en la caminata a Vinicunca

El Valle Rojo, ubicado cerca de la Montaña de los 7 Colores en Cusco, ofrece a los visitantes un espectáculo visual único con su suelo rojizo y extraordinarias formaciones geológicas. Las caminatas escénicas permiten explorar este paisaje singular, y el contraste de colores con la Montaña de los 7 Colores agrega una dimensión adicional a la experiencia. Durante la temporada de lluvias, el «Río Rojo» muestra sus aguas teñidas de rojo debido a los minerales presentes. Este lugar no solo proporciona oportunidades fotográficas excepcionales, sino también una conexión cultural con las creencias andinas locales.

Valle Rojo Perú, ubicado en el distrito de Pitumarca

Excursionistas aventurándose en el impresionante Valle Rojo

25.- Observarás Apachetas en la caminata

Durante la caminata a la Montaña de 7 Colores, encontrarás “apachetas”, torres formadas por piedras apiladas, cuyo tamaño disminuye hacia la cima. Estas apachetas tienen un significado especial, ya que los viajeros las construyen como un acto de respeto a la Pachamama y en agradecimiento a los Apus (montañas sagradas) por llegar a la montaña Vinicunca.

Al armar una apacheta, los visitantes expresan sus deseos en cuenta a la salud y tranquilidad, convirtiendo este gesto en una conexión simbólica con la naturaleza.

Apachetas en la caminata a la Montaña de Colores, también conocida como Vinicunca

Apachetas en la caminata hacia la montaña / Torres formadas por piedras apiladas, en agradecimiento con la Pachamama

26.- Calzado adecuado para hacer la ruta a la Montaña de Colores

Para la caminata a la Montaña de Colores, es esencial elegir el calzado adecuado. Recomendamos encarecidamente el uso de botas de montaña o zapatillas de trekking ligeras, de preferencia con tobillera, especialmente para aquellos que no tienen experiencia en senderismo. Dado que la caminata implica subir y bajar numerosos escalones, el soporte adicional de estas botas especializadas ayuda a prevenir torceduras de tobillos. Por lo tanto, se aconseja utilizar este tipo de calzado para garantizar una experiencia segura y cómoda durante la caminata.

infografía sobre las características de un zapato de trekking y que tan dificil es lares trek sin ellos

Tenga en cuenta estos detalles al momento de adquirir su zapato de trekking

27.- ¿Cómo vestirse para la Montaña de Colores?

Vestirse adecuadamente para la Montaña de Colores es esencial para asegurar comodidad y protección, dado el entorno de alta montaña. Aquí hay algunas recomendaciones de cómo vestirse:

  1. Capas: La temperatura puede variar significativamente, especialmente durante la caminata temprano en la mañana. Vestirse en capas permite ajustar la ropa según las condiciones.
  2. Ropa térmica: Llevar ropa térmica liviana debajo de la ropa exterior ayuda a mantener el calor corporal sin añadir volumen.
  3. Chaqueta impermeable y cortavientos: Dado que el clima puede ser impredecible, llevar una chaqueta impermeable y cortavientos es esencial para protegerse de la lluvia y el viento.
  4. Pantalones resistentes: Optar por pantalones resistentes pero cómodos para la caminata. Algunos senderos pueden ser rocosos o empinados.
  5. Calzado adecuado: Utilizar botas de trekking o zapatillas de senderismo con buen soporte para los tobillos. Asegurarse de que estén cómodas y hayan sido usadas previamente para evitar rozaduras.
  6. Guantes y gorro: Incluso en días cálidos, la altitud puede hacer que las temperaturas desciendan. Llevar guantes y un gorro te ayudará a mantenerte abrigado.
  7. Pasamontañas o bandana: Esencial para cubrir la cara y evitar el polvo que podría encontrarse en el camino.
  8. Protección solar: La altitud aumenta la exposición al sol. Utilizar protector solar de amplio espectro y llevar gafas de sol para protegerse de los intensos rayos UV.
  9. Mochila pequeña: Llevar una mochila pequeña con agua, snacks, protector solar y capas adicionales.
¿Cómo vestirse para la caminata a Vinicunca? - ¿Qué tan difícil es la caminata a la Montaña de Colores?

Todo lo que necesitas llevar y cómo vestirte para la caminata a la Montaña de Colores

28.- ¿Se puede hacer la Montaña de Colores sin guía?

Sí, es posible acceder a la Montaña de Colores de forma independiente, pero no es recomendable. La mayoría de los excursionistas eligen contratar una agencia de viajes debido a la falta de transporte público confiable para llegar a la montaña. Alquilar un coche podría ser más costoso, por lo que la opción más conveniente suele ser reservar un tour.

Además, la caminata no es adecuada para excursionistas novatos, ya que es un recorrido que requiere la guía de un experto en este tipo de caminatas. Para disfrutar plenamente de la experiencia en la montaña colorida, se aconseja elegir una agencia de viajes que se encargue de toda la logística. No vale la pena arriesgarse, es preferible viajar con profesionales como Waman Adventures.

 

La Montaña de Colores en Perú se revela como una joya geológica, una maravilla que deslumbra con su espectacular paleta de colores. Desde los misteriosos procesos geológicos que dieron vida a este fenómeno hasta la biodiversidad que habita en sus altitudes, cada paso en esta aventura es un encuentro con la asombrosa historia natural de Vinicunca. Planificar tu viaje a este destino único es abrir las puertas a un mundo de colores inexplorados y conexiones culturales profundas.

¿Listo para aventurarte en esta experiencia única con Waman Adventures? Prepara tus sentidos para la maravilla que ofrece la Montaña de Colores. Asegúrate de estar equipado con la información necesaria y preparado para la caminata, y descubre por ti mismo por qué este destino ha cautivado a viajeros de todo el mundo. ¡No pierdas la oportunidad de sumergirte en la magia de Vinicunca y crea recuerdos que durarán toda la vida!

 

logo-waman-adventures

Visited 51 times, 1 visit(s) today

Compartir:

Si te gustó este artículo y la información que encontraste, ¡regálanos 5 estrellas!

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...
×