+51 986857391

info@wamanadventures.com

+51 986857391

Redes Sociales

  • Español
  • English

Waman Adventures

Waman Adventures
representación de los rasgos e indumentaria usada por los incas

Descubriendo la Historia de Machu Picchu: Misterios y Maravillas de la Antigua Ciudad Inca

Descubriendo la Historia de Machu Picchu: Misterios y Maravillas de la Antigua Ciudad Inca

3 noviembre, 2020

Ultima actualización en 14 noviembre, 2024 por Waman Adventures

Last Updated on 14 noviembre, 2024 by Waman Adventures

Bienvenidos, viajeros intrépidos, a un rincón mágico para descubrir la historia de Machu Picchu. En este blog creado por Waman Adventures, nos sumergiremos en los misterios y maravillas de esta antigua ciudad perdida, un tesoro arqueológico que respira historias de la civilización inca.

Imagina, por un momento, estar rodeado por la vastedad de la cordillera, con neblina abrazando los picos y el eco de antiguos susurros flotando en el aire. Machu Picchu, un enclave arqueológico que parece surgir de las mismas entrañas de la tierra, es mucho más que piedra y paisaje. Es un testimonio silencioso de la grandeza de una civilización que floreció en armonía con la naturaleza.

¿Qué es Machu Picchu?

Machu Picchu es el complejo arqueológico inca más famoso y conocido de todo el mundo, siendo motivo de admiración e investigación desde el momento de su descubrimiento. Se cree que aún mantiene datos inconclusos que nos podrían develar más sobre su propia historia, así como la de los incas.

vista panorámica de Machu Picchu desde el Camino Inca

Descubre la maravilla de Machu Picchu y todos sus misterios

Altitud de Machu Picchu

En lo profundo de la selva montañosa peruana a 2,430 msnm, se ubica la gran ciudadela inca conocida como Machu Picchu, un conglomerado de construcciones que desafía la lógica, siendo motivo de admiración de viajeros e investigadores de todo el mundo.

Historia de Machu Picchu

Según los datos y estudios realizados, se sabe que la cultura inca logró el apogeo de su poderío a mediados del siglo XV, gracias a sus construcciones de senderos conocidos hoy en día como el famoso Camino Inca (Qhapaq Ñan), que abarcaba una red de aproximadamente 16,000 km entre los territorios de Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador y por supuesto Perú.

Siendo Machu Picchu su más impresionante evidencia del gran dominio y conocimiento que tenían sobre la ingeniería y arquitectura, que resalta gracias a sus diferentes construcciones como terrazas, canales de agua y ciudades que se podrían comparar con la complejidad de la Roma Antigua.

Machu Picchu antes de los incas

Se conoce muy poco sobre la historia de Machu Picchu antes de los incas, sin embargo, se han encontrado piezas cerámicas que podrían ser pertenecientes a la Cultura Marcavalle, la cual tiene una antigüedad de 3,000 a.c. Estos hallazgos han sido muy escasos, por lo que se presume que Machu Picchu, Vitcos y Vilcabamba, fueron pertenecientes a familias aisladas como los Killke (culturas antecesoras a los incas).

¿Quiénes eran los Incas?

La civilización incaica fue la más avanzada de toda Sudamérica, durante todo el régimen de los 13 incas, que gobernaron a un pueblo dividido en clases sociales y regidos mediante un sistema económico propio. Los incas poseían su propio lenguaje conocido como “Quechua” y cuya deidad principal fue el Sol “Inti”. En esta impresionante cultura, los objetos de oro eran considerador como accesorios de vestimenta únicamente de la alta sociedad, como los gobernantes y curas, siendo más un elemento decorativo que monetario.

representación de los rasgos e indumentaria usada por los incas

La cultura incaica que gobernó gran parte de Sudamérica

Origen y Construcción de Machu Picchu

¿Cuál fue el motivo de la construcción de Machu Picchu?

Según las primeras investigaciones sobre la historia de Machu Picchu, se creía que fue construida para servir como una fortaleza militar y una residencia de descanso para el Inca Pachacuteq y su familia. Sin embargo, estudios más profundos han dado a conocer que Machu Picchu fue elaborado como un lugar de culto religioso, defensa militar, observatorio astronómico, depósitos de suministros y múltiples funciones.

arboles, templos y paisajes de Machu Picchu

Una combinación de factores que convierten a Machu Picchu en un destino único

La construcción de Machu Picchu según la historia

Como ya mencionamos, antes de que Machu Picchu fuera construida, toda la zona estaba habitada por poblaciones aledañas y es gracias a la expansión del imperio inca, que todos estos territorios pasaron a ser parte del inmenso Tahuantinsuyo. Gracias a las pruebas realizadas con “Carbono 14”, se data que la historia Machu Picchu y su construcción se realizaron en el año 1,450 D.C.

En esta ciudadela se encuentran campos de cultivo, en donde la mano de obra estaba a cargo de personas provenientes de distintas zonas del imperio, conocidos como “Mitimaes”. Y se presume que los primeros habitantes de esta ciudad inca fueron los “Chachapoyas”, un pueblo proveniente de la zona norte de la selva montañosa del Perú, luego de ser conquistados por los incas.

¿Quién construyó Machu Picchu?

Según los datos recuperados sobre la historia de Machu Picchu, se cuenta que esta ciudadela fue mandada a construir por el Inca Pachacuteq, durante el momento de apogeo de expansión incaica. Siendo continuada por su hijo Túpac Yupanqui como parte de la conquista del Valle Sagrado y el antisuyo (actual selva peruana).

estatua honorífica de Pachacuteq, ubicado en la plaza de armas

Pachacuteq fue un inca con grandes visiones de expansión

Etapas de la historia de Machu Picchu

Historia de Machu Picchu en la época incaica

Durante esta época, Machu Picchu fue un importante y destacado centro urbano/religioso, en donde resaltan sus finas construcciones de piedra pulida y sus hermosos templos como el Templo del Sol, Templo de la Luna, Templo de las 3 ventanas y más. Se cree que durante este tiempo, Machu Picchu albergó entre 300 a 1000 habitantes, siendo su mayor momento de esplendor. Siendo que la mayoría de los pobladores se dedicaba principalmente a la agricultura y una pequeña parte estuvo dedicada a los ritos religiosos.

Historia de Machu Picchu durante las guerras en Vilcabamba

La historia de Machu Picchu, la determina como un punto estratégico durante las guerras emprendidas por Manco Inca y los rebeldes de Vilcabamba, entre los años de 1537 y 1572. Según algunos historiadores, Machu Picchu fue deshabitada de forma radical, debido a que muchos de sus habitantes fueron reclutados para unirse al ejército rebelde de Manco Inca.

Es por ello que los pocos habitantes que lograron permanecer en la ciudadela de Machu Picchu, continuaron sus labores como el cultivo, con el fin de abastecer a los soldados de Vilcabamba. Además, algunos restos encontrados en la ciudad, indican que arrebataban el ganado a los españoles, con el propósito de sobrevivir.

Y según algunas crónicas sobre la historia de Machu Picchu, se cuenta que en el año de 1,570 el Inca Titu Cusi Yupanqui llegó a un acuerdo con los españoles para que los frailes agustinos puedan evangelizar a los pobladores de Machu Picchu.

Historia de Machu Picchu en la época colonial

Esta grandiosa ciudad inca tuvo apenas un siglo de vigencia, ya que durante ese tiempo se libró una guerra civil entre Huáscar y Atahualpa, ambos miembros de la familia real del Inca Pachacuteq, que falleció unos 50 años antes. Según la historia de Machu Picchu, gracias a esta guerra civil se terminó de destruir el imperio incaico y debido a la incomunicación con Cusco, optaron por abandonar gradualmente la ciudadela de Machu Picchu.

La historia de Machu Picchu también nos cuenta que los españoles conocían sobre la existencia de esta ciudadela inca y algunos documentos mencionan que los pocos agricultores que aún vivían en allí, debían de pagar un tributo anual en el pueblo de Ollantaytambo, en donde se albergaba Hernando Pizarro y sus encomenderos

Machu Picchu en la época Republicana

Siendo esta la última sección de historia de Machu Picchu antes de su descubrimiento, se sabe que en 1821 se realiza la gran independencia del Perú de la colonia española y Machu Picchu aún seguía cumpliendo una función agrícola, gracias a los pocos campesinos que habitaban sus tierras.

En 1865, el investigador italiano Antonio Raimondi intentó llegar a esta ciudadela, sin embargo, solo pudo llegar hasta las faldas de esta montaña, no pudiendo recorrer la ciudadela. Y en el año 1870, se realizaron los primeros mapas en donde se menciona la existencia de Machu Picchu, confirmado por el famoso explorador Charles Wiener, quien tampoco pudo llegar a conocer esta ciudadela inca.

Machu Picchu hoy

Machu Picchu en la actualidad, es el atractivo turístico más importante y destacado de Perú, siendo tal su impacto turístico, que se estima que el Complejo Arqueológico de Machu Picchu recibe un promedio de 1.5 millones de turistas al año.

MachuPicchu, maravilla mundial

El destino por excelencia de los viajeros más aventureros

El descubrimiento y redescubrimiento de Machu Picchu

Se cree que el estadounidense Hiram Bingham fue el descubridor de Machu Picchu, pero nada más allá de la realidad, pues la verdadera historia de Machu Picchu, cuenta que Agustín Lizárraga fue la primera persona que logró descubrir esta oculta ciudadela inca, ya que en el año de 1911, que fue la fecha de arribo de Hiram Bingham, este se encontró con una piedra que tenía escrita las iniciales A y L. Siendo que Agustín es el descubridor original y Hiram Bingham el redescubridor y difusor científico.

La historia de Machu Picchu le debe mucho a Hiram Bingham, pues fue la persona encargada de dar a conocer al mundo este increíble lugar, generando un interés para todas las personas, quienes deseaban conocer Machu Picchu y gracias a ello, hoy en día es una las 7 maravillas mundiales, siendo un atractivo de turistas e investigadores.

foto inédita de Hiram Bingham junto a una mula que era medio de transporte y carga

El gran «descubridor de Machu Picchu»

Misterio y Estudios en Machu Picchu

Luego de su gran redescubrimiento, la historia de Machu Picchu aún era un enigma para los exploradores, ya que no se sabía su finalidad, porque fue abandonada y otras preguntas. Motivo por el cual atravesó un proceso investigación y excavación arqueológica, en donde se hallaron restos de cerámicas, herramientas, tallados, vestimentas y momias, sumando un total de aproximadamente 46,332 piezas en total. Las cuales fueron enviadas a la Universidad de Yale en Estados Unidos entre los años de 1911 y 1916.

Gracias a los famosos fotógrafos Martín Chambi y Juan M. Figueroa, quienes publicaron imágenes de Machu Picchu en revistas peruanas en los años de 1924 a 1928, se incrementó el deseo por conocer esta ciudad inca. Y a partir de 1970, realmente se inician los planes para investigar adecuadamente la Ciudad Inca de Machu Picchu, a la par que los visitantes provenientes de todas partes del mundo aumentan.

Restauración y Conservación de Machu Picchu

“Las Ruinas de Machu Picchu”

Comúnmente las personas suelen utilizar esta frase para dirigirse a los vestigios del Complejo Arqueológico de Machu Picchu, pero la verdad es que el término “Ruinas” hace referencia estricta a sitios arruinados o destruidos, algo que Machu Picchu está lejos de ser, pues las construcciones de este lugar se encuentran bien conservadas a pesar de los terremotos que han suscitado durante varios años.

conglomerado de las construdcciones de Machu Picch, incluyendo andenes, templos y terrazas, que según la historia de machu picchu fue hogar de lo último de los incas

Las impresionantes edificaciones de Machu Picchu

Atentados contra Machu Picchu

Machu Picchu es contemplada por visitantes provenientes de muchas partes del mundo. Lamentablemente, durante todos sus años, ha recibido a personas irresponsables que atentaron contra la integridad de la ciudadela inca, siendo como ejemplo el último atentado que sufrió Machu Picchu fue en 2016, cuando un “turista” fue descubierto realizando grafitis con un spray color negro, sobre las piedras del sector Pachamama, que se ubica en el Camino Inca hacía el Inti Punku. Felizmente, estos grafitis pudieron ser borrados cuidadosamente por el personal especializado y se encuentra apto para el disfrute de los viajeros.

También existen otros momentos curiosos que terminaron por afectar este gran complejo arqueológico, pues en el año 2000, una cámara montada sobre una grúa, terminó cayendo sobre el Intihuatana, generando un daño severo en el lugar, motivo por el cual se dieron demandas judiciales y solicitudes de indemnización contra la empresa responsable.

Y el acto más grave cometido se realizó cuando un monolito ubicado en medio de la plaza sagrada de Machu Picchu fue removido de su lugar, únicamente por el motivo de brindar comodidad a algunos “personajes ilustres”, puedan aterrizar en helicóptero sobre la ciudad, lo cual terminó por destruirlo.

Preservación de Machu Picchu

En sus inicios de Machu Picchu como atractivo turístico, recibía visitas por parte de turistas, sin un debido control de acceso y es por ello que no existía un plan de conservación de este complejo arqueológico.

Es por ello que el Estado Peruano, dispuso crear un plan de preservación y renovación de este sitio, por lo que se limitó el acceso de turistas por día a tan solo 4044, garantizando que el impacto en el Complejo Arqueológico de Machu Picchu sea el menor posible.

turistas observando el salon del condor en machu picchu

La importancia de mantener y respetar Machu Picchu, para visitar algunos de sus puntos más increíbles.

¿Qué puedo hacer como turista para ayudar a la preservación?

Como un viajero que estás pronto a explorar esta gran ciudadela inca, debes de tener en cuenta que eres parte vital de la preservación y conservación de Machu Picchu, ayudando a que su visita siga siendo disponible para futuras generaciones.

Por lo que deberás seguir principalmente las recomendaciones de tu guía, lo que significa no realizar actos como subir a los muros, respetar las señalizaciones y mantener tu basura o residuos dentro de tu mochila.

¿Qué llevar a Machu Picchu? Sé como nuestra pasajera que solo llevo cosas necesarias.

¿Qué llevar a Machu Picchu? Sé como nuestra pasajera que solo llevo cosas necesarias.
Sé respetuoso con el entorno de la ciudadela inca

El encanto de Machu Picchu como atractivo turístico

Desde su descubrimiento hasta la actualidad y gracias a que durante la segunda mitad del siglo XX, el estado peruano comenzó la construcción de carreteras y vías férreas, permitiendo un acceso más cómodo y rápido para los visitantes ansiosos de conocer Machu Picchu, siendo una gran temporada para el interés turístico en la ciudad inca, pero, por otro lado, no existía un plan de conservación e investigación adecuada.

vista desde la montaña machu picchu con un turista tomando foto

Toma las mejores fotos y déjate maravillar desde la Montaña Machu Picchu

Experiencia del viajero en Machu Picchu

Descubrir la historia sobre Machu Picchu es espectacular, pero más aún, es visitarlo. Explorarás las calles más enigmáticas de esta ciudadela inca y mientras lo haces, podrás ser llevado al pasado y conocer más de cerca sobre sus actividades rutinarias. Y mientras recorres los templos, descubrirás el gran dominio que tenían los incas sobre la astrología, ya que estas hermosas edificaciones no solo fueron creadas al azar.

Toda esta experiencia será complementada con la gran explicación de tu guía profesional de Waman Adventures, quien te mostrará más allá de lo visual, permitiéndote disfrutar de una experiencia completa y enriquecedora.

Vista panorámica de Machu Picchu desde Huayna Picchu

Complementa tu experiencia adquiriendo tickets para Huayna Picchu

Impactos de Machu Picchu en Perú

Influencia Cultural de Machu Picchu

Gracias a que la historia de Machu Picchu ha tomado un valor muy destacado para el Perú y toda la cultura que lleva, los pobladores como las entidades gubernamentales han puesto en marcha diferentes proyectos de revalorización de costumbres y tradiciones de nuestra historia. Dándole el valor requerido a la civilización inca, logrando que los peruanos nos sintamos más orgullos de nuestra historia y raíces.

Motivo por el cual muchas ciudades y poblados que se dedican a la actividad turística, lograron equilibrar la modernización de sus actividades económicas con parte de las tradiciones vivas, dando como resultado una oferta de servicios premium con un toque tradicional y artesanal.

proceso de tedijo tradicional y llamas con indumentaria llamativa para los turistas

Las costumbres y vestimenta tradicional empiezan a tener mucha más relevancia

Influencia de Machu Picchu para el turismo

Según la actualizada información de Machu Picchu, se sabe que la actividad turística generada por este atractivo mundial es sumamente relevante para la economía del Perú, ocupando el tercer puesto en generar el PBI nacional, únicamente superada por la minería y la agricultura.

También es importante resaltar que la actividad turística es tan grande, que el 90% de la población de Cusco, se beneficia directa o indirectamente del turismo. Siendo que muchas familias dependen de esta actividad para sustentar sus vidas diarias.

turistas haciendo cola en la zona de entrada al complejo arqueológico de machu picchu

La afluencia de turistas que desean conocer Machu Picchu es increíble

Conclusión sobre la Historia de Machu Picchu

Definitivamente, la historia de Machu Picchu es increíble en todos los aspectos, ya que esta ciudadela se encuentra sumergida en enigmas que aún faltan resolver, teniendo una importancia vital para el imperio incaico y siendo la ciudad más enigmática de esta cultura. Que a lo largo de los años fue abandonada, descubierta y posteriormente convertida en el Complejo Arqueológico más importante de Perú y Sudamérica.

Esta ciudadela sufrió diversas etapas y que a pesar de todas ellas, aún mantiene un atractivo visual y cultural para viajeros nacionales e internacionales, quienes desean conocer este grandioso atractivo ubicado en la hermosa selva montañosa de Cusco.

Ahora que ya conoces más sobre la increíble historia de Machu Picchu y su proceso para convertirse en el atractivo turístico por excelencia de toda Sudamérica y el mundo. ¿Qué esperas para ser el siguiente en explorar y recorrer Machu Picchu?, solo tienes que contactarte con nuestro equipo de ventas y reservar en tu fecha ideal, asegurando tu ingreso a Machu Picchu con una agencia legal y experimentada en brindarte un servicio ideal para que tu experiencia sea la mejor.

Visited 4 times, 1 visit(s) today

Compartir:

Si te gustó este artículo y la información que encontraste, ¡regálanos 5 estrellas!

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (13 votos, promedio: 4,69 de 5)
Cargando...
×
PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com