¿Dudas si Camino Inca Corto Vale la Pena? ¡Encuentra la respuesta definitiva a esta pregunta frecuente!
Ultima actualización en 14 noviembre, 2024 por Waman Adventures
Last Updated on 14 noviembre, 2024 by Waman Adventures
Machu Picchu es un destino que atrae a viajeros de todo el mundo. Para el viajero experimentado, representa un tesoro cultural que debe ser visitado en algún momento de la vida. Para el turista contemporáneo, este icónico sitio arqueológico despierta curiosidad y el deseo de llegar a él de una manera única. Sin embargo, el famoso Camino Inca tradicional, aunque inolvidable, puede no ser la opción ideal para todos.
¿Has considerado realizar el Camino Inca Corto? ¿vale la pena? Esta alternativa, a menudo pasada por alto, se coloca como una opción destacada si deseas evitar noches en tiendas de campaña o cuentas con un itinerario ajustado. Acompañados por Waman Adventures, exploraremos a fondo las ventajas y desventajas de esta travesía, para que puedas tomar una decisión informada. Desmentiremos la idea errónea de que esta caminata es sencilla (no lo es), que carece de vistas impresionantes (todo lo contrario), o que es una opción más asequible (ciertamente lo es, pero no en exceso).
Así que, si te preguntas si ¿el Camino inca corto vale la pena?, te invitamos a acompañarnos en este blog para descubrir por qué definitivamente vale la pena.

Turistas iniciando su trek por el Camino Inca corto
Datos interesantes del Camino inca:
- Los incas crearon el Qhapaq Ñan, conocido como el Camino del Inca, una red de senderos para mantener la unión en un territorio tan extenso como el Tahuantinsuyo.
- El Camino del Inca se extiende a lo largo de una asombrosa distancia de más de 30,000 kilómetros (18,641 millas) en total, lo que destaca la excepcional destreza y visión estratégica de la civilización inca.
- El Camino Inca a Machu Picchu tal como lo conocemos hoy en día fue descubierto por el profesor estadounidense Hiram Bingham durante sus investigaciones y trabajos de restauración que se llevaron a cabo entre 1912 y 1915, poco después del ‘hallazgo’ de Machu Picchu en 1911.
- En 2014, el Camino Inca fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Esta designación reconoce su importancia histórica y cultural.
- El Camino Inca es la forma tradicional de llegar a la ciudad inca de Machu Picchu.
- El Camino Inca ofrece impresionantes vistas de las montañas y la selva cusqueña, mientras te lleva a través de varios sitios arqueológicos bien conservadas.
- Durante la temporada de lluvias en Perú, en febrero, el Camino Inca se cierra en febrero para garantizar la seguridad de los visitantes, ya que todas las rutas de montaña, incluido el Camino Inca, pueden volverse peligrosas debido a deslizamientos de tierra y caída de rocas.

Hiram Bingham dio a conocer Machu Picchu en el año 1911
¿Camino Inca corto vale la pena?
Vayamos de frente al grano y respondamos esta pregunta, y la respuesta que te brindare es que: ¡Si! Sin duda alguna, este camino vale la pena. A comparación de la caminata tradicional de 4 días del Camino Inca, esta versión no incluye caminar por más de 4, 000 metros /13, 779 pies sobre el nivel del mar. A continuación veremos los pros y contras de esta emocionante ruta.
Pros:
- Esta caminata tiene una duración de aproximadamente 6 horas, lo que la hace adecuada para aquellos con un itinerario ajustado.
- Con alrededor de 10 km (6 millas) de recorrido, es una distancia manejable para una variedad de excursionistas, incluso si no tienes experiencia previa.
- No necesitas ser un excursionista experimentado para disfrutar del Camino Inca Corto. Es apto para personas de diferentes niveles de condición física.
- La caminata te brinda la oportunidad de experimentar de cerca las condiciones a las que se enfrentaron los incas en su camino hacia Machu Picchu, lo que agrega un componente histórico a tu viaje.
- A lo largo del recorrido, serás testigo de hermosas vistas, una impresionante cascada y el sitio arqueológico de Wiñay Huayna, que añaden un toque de magia al viaje.
- Se restringe el acceso diario al Camino Inca a un máximo de 250 personas, lo que garantiza una experiencia más personal sin multitudes abrumadoras.
- Después de la caminata, podrás descansar en un cómodo hotel en Aguas Calientes y disfrutar de una cama confortable.
- Tendrás dos oportunidades para explorar Machu Picchu: la tarde en la que llegas por el Camino Inca Corto y la mañana siguiente, lo que te permite disfrutar de este sitio arqueológico de manera más relajada.

Antes de llegar a Wiñay Huayna apreciarás esta caída de agua del mismo nombre
Contras:
- Para recorrer cualquier sección del Camino Inca, es obligatorio contar con la guía de un profesional certificado. Esto implica que debes contratar los servicios de una empresa de viajes, lo que puede variar en costo, comodidad y calidad.
- Para preservar la experiencia y evitar multitudes abrumadoras, se limita el número de personas que pueden acceder diariamente al Camino Inca. Se emiten solamente 250 cupos por día, lo que requiere una planificación cuidadosa y reservas anticipadas (de tres meses a un mes antes).
- Si eres mayor de edad o no estas en condiciones físicas óptimas, podría ser mejor saltarse la caminata y simplemente optar por el autobús que te llevara a Machu Picchu.
- El camino Inca corto suele estar cerrado por mantenimiento y debido a las lluvias en el mes de febrero.
7 razones para realizar Camino Inca corto
En este recorrido de dos días, los excursionistas tienen la oportunidad de explorar antiguos sitios arqueológicos, disfrutar de hermosos paisajes y vivir la magia de Machu Picchu. A continuación, exploraremos siete razones que hacen que el Camino Inca Corto sea una elección atractiva para quienes buscan una experiencia inolvidable en los Andes cusqueños.
-
Recorre sitios arqueológicos
Durante esta emocionante travesía de dos días en el Camino Inca Corto, tendrás la oportunidad de visitar varios sitios arqueológicos notables que ofrecen una inmersión en la rica historia de los incas:
Chachabamba
- La etimología del nombre «Chachabamba» proviene del quechua. En este contexto, «chacha» hace referencia a la picadura de los mosquitos, y «bamba» significa «valle». Por lo tanto, la traducción aproximada sería el «Valle de las Picaduras de Mosquitos».
- Está situado a una altitud de alrededor de 2,200 metros/ 7,217 pies sobre el nivel del mar.
- Será el primer sitio arqueológico que visitaras durante tu recorrido del Camino Inca Corto.
- Este sitio arqueológico cuenta con estructuras arqueológicas bien conservadas, incluyendo terrazas agrícolas, muros de piedra y un templo dedicado al agua.
- Los incas eran conocidos por su adoración a la naturaleza y elementos como el sol, la luna y el agua. En ese contexto, Chachabamba podría haber sido un sitio sagrado donde se realizaban rituales en honor al agua, un recurso esencial en la vida inca.

Excursionistas escuchando activamente la explicación del guía en Chachabamba
Wiñay Huayna
- El nombre «Wiñay Huayna» proviene del quechua y se traduce como «Siempre Joven».
- Este sitio se encuentra a una altitud de 2,650 metros/ 8,694 pies sobre el nivel del mar
- Wiñay Huayna es el segundo sitio arqueológico que visitaras durante el Camino Inca Corto.
- Este sitio arqueológico cuenta con un complejo de estructuras bien preservadas, cuenta con terrazas agrícolas escalonadas.
- Los sistemas de acueductos y fuentes de agua de Wiñay Huayna son un testimonio de la importancia del agua en la vida de los incas y su capacidad para administrar este recurso vital.

Excursionistas emocionados al llegar a Wiñay Huayna
Puerta del sol
- Su nombre en quechua es «Inti Punku,» lo que se traduce como «Puerta del Sol». Este nombre refleja la importancia del sol en la religión incaica.
- Inti Punku se encuentra a una altitud de 2,730 metros/ 8,957 pies sobre el nivel del mar.
- La Puerta del Sol tenía un papel estratégico en la red de caminos incas. Además de ser un mirador espectacular, también se utilizaba como un punto de control de acceso a Machu Picchu.
- La Puerta del Sol tiene una fascinante conexión con la astronomía. Durante los solsticios de invierno y verano, el sol asciende directamente a través de esta estructura. Esta alineación marcaba fechas importantes en el calendario inca, que estaban vinculadas a rituales y eventos agrícolas fundamentales.

La Puerta del Sol es un destino muy popular entre los visitantes de Machu Picchu.
Machu Picchu
- Esta joya arqueológica se encuentra a una altitud de 2,400 metro/ 7,873 pies sobre el nivel del mar.
- En 1983, Machu Picchu fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
- En 2007, Machu Picchu fue designada como una de las Siete Maravillas del Mundo.
- Para los incas, Machu Picchu tenía un significado cultural y religioso profundo. Se cree que fue un lugar sagrado dedicado a la veneración de sus deidades, como el sol, la luna y las montañas circundantes.
- Por otro lado, algunas teorías sugieren que fue un sitio de descanso para los gobernantes incas, funcionando como una especie de residencia de verano o un complejo de vacaciones.

Entre los lugares más notables se encuentran el Templo del Sol, la Plaza Principal y el Intihuatana (un elemento de observación astronómica)
-
Asume el gran reto antes de llegar al Inti Punku
¿Sabías que en el Camino Inca corto hay un tramo conocido como «El mata gringos»? Mientras te acercas a la majestuosa Puerta del Sol, en el Camino Inca, te espera un reto emocionante e inolvidable. Este tramo, conocido cariñosamente como el «el mata gringos», se ubica justo antes de llegar a tu destino. Aquí, una empinada escalera se alza ante ti, ofreciendo una oportunidad única de poner a prueba tu resistencia y determinación. Este desafío se convertirá en un recuerdo de tu travesía en los Andes cusqueños, donde superar obstáculos se convierte en parte de la gratificación de llegar a Inti Punku.

Tu corazón latirá con fuerza mientras asciendas, a veces incluso los excursionistas suben a cuatro patas.
-
Acceso a través de la Puerta del Sol
La Puerta del Sol, también conocida como Inti Punku, marca un punto de entrada impresionante a la majestuosa ciudadela inca y ofrece vistas espectaculares que te sumergirán en la grandeza de Machu Picchu. Ingresar a Machu Picchu a través de la icónica Puerta del Sol es una experiencia especial que solo se encuentra disponible para aquellos que eligen realizar el Camino Inca, ya sea la versión corta o larga. En el caso del Camino Inca corto, durante el primer día de tu travesía, tendrás la oportunidad de pasar por esta emblemática puerta.

Inti Punku es un lugar que ofrece una vista inolvidable de Machu Picchu.
-
Limitación de Cupos Diarios: Exclusividad Garantizada
La travesía por el Camino Inca corto ofrece una experiencia exclusiva, ya que solo se permiten un número limitado de ingresos diarios, un total de 250 cupos. Esto garantiza que quienes optan por este camino disfruten de una aventura más íntima y auténtica. La restricción de acceso contribuye a preservar la belleza y la integridad de este impresionante patrimonio inca.
-
Obtendrás foto de alta calidad
Si eres un entusiasta de las redes sociales o simplemente deseas capturar momentos especiales, el Camino Inca corto es un escenario perfecto, ofrece paisajes impresionantes y sitios arqueológicos únicos que son ideales para la fotografía. Aquí encontrarás sitios arqueológicos incas que te transportarán al pasado a través de la lente de tu cámara. Ya sea que desees compartir tus experiencias en redes sociales o simplemente tomar fotos para tu disfrute personal y el de tu familia, esta caminata te brindará oportunidades únicas para crear recuerdos visuales de alta calidad que perdurarán en el tiempo.

Un emocionado excursionista captura una foto del hermoso paisaje de la flora en el Camino Inca Corto.
-
Conectarás con la naturaleza y un pasado milenario
¿Has sentido la necesidad de escapar de los edificios y el bullicio de los automóviles? El Camino Inca corto te ofrece la oportunidad de desconectarte de la vida urbana y conectarte con la naturaleza, explorar la rica historia inca y maravillarte con la belleza de la arquitectura ancestral.
Más que una caminata, es una oportunidad para reconectar contigo mismo mientras exploras las huellas milenarias de los incas y te sumerges en la serenidad de la naturaleza. Esta experiencia te permitirá recargar energías y encontrar armonía entre tu ser, el entorno histórico y pacifico que te rodea.

Respira el aire puro durante tu recorrido del Camino Inca corto
-
Flora renaciente en Wiñay Huayna
Perú se enorgullece de ser uno de los países con la mayor diversidad de orquídeas en el mundo, con un estimado de alrededor de 3,000 especies que pintan su territorio con una paleta de colores única. A pesar de esta riqueza botánica, el catálogo oficial de plantas peruanas solo ha registrado 1,587 de estas hermosas plantas, lo que significa que aún queda mucho por descubrir en esta apasionante familia botánica.
En medio de esta abundancia floral, Wiñay Huayna se destaca como un verdadero tesoro de la naturaleza. Aquí, los amantes de la botánica pueden maravillarse ante la existencia de 179 especies de orquídeas. Wiñay Huayna es, sin lugar a dudas, un lugar de gran interés para quienes buscan una conexión profunda con la belleza de la botánica y la naturaleza en su forma más exuberante y única.

Wiñay Huayna es el paraíso de las orquídeas
¿Qué llevar?
Para asegurarte de que tu caminata de 2 días en el Camino Inca Corto sea placentera y memorable, es esencial que incluyas en tu lista de equipaje los siguientes artículos:
Ropa cómoda para el trek
- Pantalones de trekking
- Camiseta transpirable
- Botas de montaña
- Calcetines de senderismo
- Zapatos de trekking
- Poncho de lluvia

No olvides llevar tu poncho de lluvias durante tu recorrido del Camino Inca corto
Elementos importantes
- Pasaporte original (Indispensable)
- Tomatodo con agua o camelback
- Medicación personal
- Dinero extra (soles)
- Snacks
Protección solar
- Protector solar (SPF 50+)
- Gafas de sol
- Gorra o sombrero
- Repelente de mosquitos

Se amigable con el medio ambiente y evita usar botellas de un solo uso.
Otros artículos recomendados
- Ropa de baño
- Toalla
- Snack
- Cámara fotográfica

Una toalla pequeña te permite secarte el sudor, el polvo y la humedad de tu piel, lo que puede ayudar a prevenir la irritación y el malestar.
Consejos para los aventureros que se unen al Camino Inca corto:
- Los permisos para el Camino Inca Corto son muy solicitados y se agotan rápidamente, especialmente en la temporada alta. Asegúrate de reservar tu lugar con suficiente antelación.
- Consulta con una agencia de viajes confiable que ofrece paquetes de Camino Inca corto para obtener información detallada y asistencia en la planificación.
- El clima puede ser variable en la región. No olvides llevar ropa adecuada para enfrentar el frío y la lluvia. La vestimenta en capas es una excelente opción.
- El Camino Inca Corto es una caminata catalogada entre “ligera a moderada”. Asegúrate de estar en buena forma física antes de emprender la aventura.
- Lleva contigo una botella de agua reutilizable y evita el uso de botellas de plástico de un solo uso.
- Tómate el tiempo para disfrutar de las vistas impresionantes, la compañía de tu grupo y la experiencia en sí. La verdadera magia del Camino Inca está en los detalles.
- Respeta las normas y recomendaciones del lugar, esto con el fin de preservar patrimonio incaico para las futuras generaciones.

El Camino Inca corto te lleva a visitar la maravilla mundial, MachuPicchu.
Ya conoces nuestra respuesta y las razones que hacen que el Camino Inca Corto valga la pena.
A pesar de ser una versión más corta en comparación con el Camino Inca tradicional, te garantiza una experiencia inolvidable a través del bosque nuboso. Te verás inmerso en un mundo donde los colibríes de todos los tamaños y colores revolotearán a tu alrededor, creando un escenario de ensueño.
Si ya estás emocionado y listo para unirte a esta emocionante caminata, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Somos Waman Adventures y estamos aquí para proporcionarte más información sobre el sendero y compartir nuestra valiosa experiencia contigo.
¡No permitas que las restricciones de tiempo te frenen, ven y vive la magia del Camino Inca corto! Tu aventura en los Andes cusqueños te aguarda.
















