FIN DEL MUNDO – USHUAIA, LUGAR DONDE SE ACABA LA TIERRA
Ultima actualización en 12 noviembre, 2024 por Waman Adventures
Last Updated on 12 noviembre, 2024 by Waman Adventures
Ushuaia es también conocida como “El fin del mundo”, uno de los principales destinos turísticos de Argentina. Es la ciudad más austral del mundo, la única ciudad de Argentina que se ubica en el lado occidental de los andes escondida entre montañas y mar; está a cerca de mil kilómetros de la Antártida, es una zona llena de increíbles glaciares y lagunas.
Ushuaia es una ciudad única, capital de la Provincia ofrece sus bellezas naturales, culturales.
Ushuaia es la ciudad más austral del mundo, ubicada en el extremo sur del continente americano. Se fundó el 12 de octubre de 1884 como hito para marcar el territorio y la soberanía Argentina.
Ubicación:
Ushuaia se encuentra entre el canal del Beagle y la cadena montañosa Martial en la provincia de Tierra del Fuego en el archipiélago de «Tierra de Fuego»; llamada así por las fogatas que se hacían en la antigüedad.
Principales atractivos de Ushuaia
Ushuaia está repleta de atractivos para los más curiosos, su turismo invernal llega para sacarle todo el partido a su abundante nieve, pero incluso en verano sus temperaturas pueden ser bajas. No en vano su temperatura media anual es de 5,7 °C.
El Museo Marítimo y la cárcel del fin del mundo
En la antigüedad funcionó como cárcel albergando durante los años 1904 y 1947 a cientos de presos argentinos, una de las cárceles más crudas del mundo. Se encuentra frente a la bahía y dentro del predio de la Armada Argentina, el edificio que alberga el Museo Naval fue sede del Presidio de Reincidentes, declarado Monumento Histórico Nacional en 1997 por el Congreso de la Nación y vivo testigo de los orígenes de la ciudad de Ushuaia.
Créditos foto: welcomeargentina.com
Actualmente, la institución es dirigida por una asociación civil sin fines de lucro y, con ayuda de la municipalidad y de la Armada, mantiene abierta sus puertas a los visitantes que deseen conocer más sobre la historia de la ciudad.
Parque Nacional Tierra de Fuego
Es el único de la República Argentina que combina ambiente marino, boscoso y de montaña dando forma a la costa marina, lagos, valles, extensas turberas y magníficos bosques dominados por lengas, guindos y ñires. Todos estos ambientes forman un escenario singular.
En cuanto a la fauna, entre los mamíferos podemos citar al guanaco, el huillín, el zorro colorado fueguino, exclusivo de la isla. El ensamble de aves debido al encuentro entre tierra y mar es notablemente rico. Asociados al agua y sus costas, la caranca, el cauquén marino símbolo del Parque Nacional; el albatros ceja negra; el quetro o pato vapor austral; ostreros; gaviotas y macaes son algunas de las especies halladas.
Entre la Flora de este lugar encontramos bosques y sus alrededores la cachaña, el carpintero gigante, el rayadito y el zorzal patagónico son las principales especies.
La Laguna Esmeralda y el glaciar Martial
La laguna esmeralda te atrapa, en ella los picos nevados se reflejan como si de un espejo se tratara y podríamos pasar horas contemplándola.
Créditos foto: calafatetravel.com
Otra opción cercana para los amantes del trekking es la subida hasta el glaciar Martial, un pequeño cubito de hielo si lo comparamos con el también argentino glaciar Perito Moreno, pero muy recomendable también por las vistas que se obtienen desde arriba de la ciudad y de todo el canal Beagle.
El Canal Beagle
El Canal Beagle es un estrecho o paso marítimo entre Argentina y Chile ubicado al sur de la provincia de Tierra del Fuego, específicamente en la ciudad de Ushuaia. Es uno de los paseos más maravillosos que se pueden realizar en una estadía en el fin del mundo por su majestuosa belleza y su increíble paisaje.
Créditos foto: livejournal.com
El nombre de este canal fue otorgado en homenaje al barco “HMS Beagle”, el cual realizó un estudio de las costas entre 1826 y 1830, al mando de Phillip King. Ya en 1833 se llevó a cabo un segundo viaje con este barco, pero esta vez bajo las directrices del Capitán Fitz Roy. Viajaba en él Charles Darwin.
El ancho promedio del Canal Beagle es de 2 millas náuticas y tiene dos angosturas mínimas: de 3,5 y 7,5 cables. Las mayores profundidades se presentan en la zona occidental. En la parte media (frente a la Bahía de Ushuaia) es de aproximadamente 200 metros. Una ocasión perfecta para ver bien de cerca lobos marinos de uno y dos pelos, cormoranes y otras aves marinas, así como una enorme población de pingüinos de Magallanes.
¿Cómo llegar a Ushuaia?
-
En avión desde Buenos Aires
Existen varios vuelos diarios que aterrizan en el Aeropuerto Internacional Malvinas Argentinas. Los vuelos directos con una duración de 3 horas. y 5 horas los que hacen escalas. La frecuencia varía de acuerdo con las temporadas, aunque siempre hay un mínimo de un vuelo diario. También hay vuelos que la unen con El Calafate.
-
Tierra
Si desea llegar por tierra hay que hacerlo a través de transbordadores y por territorio chileno:
La principal ruta nacional para llegar es la nro. 3 mediante un ferry (que transporta vehículos y personas) se atraviesa el Estrecho de Magallanes.
-
Crucero
Ushuaia es denominada “La puerta de entrada a la Antártida” ya que aproximadamente el 90% del turismo que viaja al continente helado lo hace saliendo desde Ushuaia, por ese motivo muchos Cruceros amarran en el puerto.