El sorprendente bosque sumergido en el lago Traful – Patagonia
Ultima actualización en 12 noviembre, 2024 por Waman Adventures
Last Updated on 12 noviembre, 2024 by Waman Adventures
El sorprendente bosque sumergido de la Patagonia, es uno de los lugares más sorprendentes de la tierra, un bosque con gran cantidad de árboles que permanecen en pie y sumergidos a 30 metros de profundidad. Es el Lago Traful, en la Patagonia Argentina mostrando un paisaje mágico que te dará la sensación de estar volando por encima de las plantas.
Un paisaje de ensueño, en un mundo submarino – Foto: glamzocalo.com.mx
El Bosque
Concretamente a 30 metros de profundidad, un bosque sumergido recrea un espectacular paisaje que parece sacado de un cuento de hadas. Eso sí, esta maravilla no ha estado aquí desde siempre, sino que es bastante reciente. En 1960, un terremoto provocó el corrimiento de la ladera del cerro Bayo, que se deslizó hasta el fondo de las aguas del lago. Lo curioso es que muchos de los ejemplares se conservan totalmente erguidos. Aunque los cipreses eran los árboles más numerosos (algunos alcanzaban los 50 metros de altura), también pueden encontrase: ñires, hayas antárticas, lengas, coihues o robles blancos. Algunos de estos ejemplares se mantienen en pie, de los cuales algunos asoman por la superficie del agua.
Ubicación
Estamos en el Lago Traful, un lago situado en el interior del Parque Nacional Nahuel Huapi en la provincia de Neuquén, en Argentina. Se trata de un lago de agua dulce cuya profundidad máxima es de 30 metros y que aparece rodeado de hermosos acantilados (cuenta con algunos miradores, entre ellos el Mirador del Viento, para contemplar una maravillosa naturaleza) y pequeñas playas en la desembocadura en las que darnos un chapuzón e incluso acampar.
El mágico rincón que hoy te mostramos se encuentra en la provincia argentina de Neuquén. Se trata de Villa Traful, una villa turística ubicada en el departamento de Los Lagos, en la Patagonia Norte. Como te hemos comentado antes, su principal atractivo es el bosque sumergido que se encuentra muy cerquita de esta localidad.
Excursiones en lo profundo del Bosque Sumergido. – Foto: neuquentur.gob.ar
¿Qué se necesita para sumergirse en este bosque?
Hay que tener en cuenta que para bucear en busca de este bosque sumergido se necesita experiencia previa de submarinismo e ir acompañado de buzos profesionales.
¿Qué ver?
- Un ejército de peces se mueve alrededor de los árboles para darle un escenario mucho más espectacular.
- Algunos de los árboles hundidos son tan enormes que sus ramas sobresalen del rostro del agua, como en un vano intento de volver al lugar en el que crecieron.
- Los árboles están completamente secos, sus ramas desnudas juguetean entre ellas, provocando formas sinuosas en el agua. La corteza gris de cada uno de ellos, casi despegada por la erosión del agua, acentúa el carácter misterioso de este lugar.
Historia del bosque sumergido de la Patagonia
La existencia de esta maravilla natural se debe a un terremoto ocurrido en 1960, un terremoto provocó el corrimiento de la ladera del cerro Bayo, que se deslizó hasta el fondo de las aguas del lago. Lo curioso es que muchos de los ejemplares se conservan totalmente erguidos A pesar del paso de los años, los árboles, no solo siguen en pie, sino que cuentan con una salud fantástica, asomando algunas de sus copas a la superficie del lago.
Te puede interesar:
Caño Cristales – El “Río más Hermoso del Mundo”
Montes de Oca, un verdadero espectáculo de la naturaleza
Mas…