50 Datos sobre Camino Inca que te Inspirarán a Recorrer sus Huellas
Ultima actualización en 14 noviembre, 2024 por Waman Adventures
Last Updated on 14 noviembre, 2024 by Waman Adventures
Descubre y conoce desde los misteriosos centros arqueológicos hasta los paisajes naturales que te quitarán el aliento, aprenderás que el Camino Inca es mucho más que una travesía; es un viaje en el tiempo hacia la grandeza arquitectónica perdida de los incas. En este blog, te guiaremos a través de los datos sobre el Camino Inca, que despertarán tu espíritu viajero y te inspirarán a emprender esta emocionante expedición. Prepárate para una experiencia única que te conectará con la historia y la naturaleza. ¡Empaca tus maletas y únete a Waman Adventures en esta increíble aventura!
1. ¿Qué es el Camino Inca?
El Camino Inca Perú es un legendario y famoso sendero que te conduce hacía la “Ciudad perdida de los Incas” en Perú, la maravilla mundial Machu Picchu. Según los datos sobre el Camino Inca, se sabe que durante la época incaica este sendero fue parte de la gran red de Caminos Incas o “Qhapaq Ñan”, que era utilizado con motivos religiosos, administrativos, políticos y militares, creando conexiones entre las ciudades más importantes del imperio incaico, permitiendo controlar el acceso y salida de estas ciudades.
2. ¿Según datos sobre Camino Inca, por qué es tan famoso??
Según los datos sobre Camino Inca a Machu Picchu, este un gran destino turístico visitado por miles de turistas anualmente, pues te ofrece impresionantes escenarios naturales llenos de flora y fauna andina que te cautivarán de inicio a fin, visitarás y explorarás centros culturales exclusivos de esta ruta que te mostrarán su importancia dentro del contexto histórico y agrícola para la civilización inca.
- Reconocido como uno de los 50 mejores senderos por National Geographic.
- Destacado como uno de los 10 mejores treks del mundo por Lonely Planet.
- Catalogado en 1983 como Patrimonio Mixto de la Humanidad por la UNESCO.
- Reconocida entre las 25 mejores rutas del mundo por Forbes.
3. ¿Qué es Machu Picchu?
Machu Picchu también conocido como “La ciudad perdida de los Incas”, es el complejo arqueológico más importante de la historia y cultura inca, en donde sobresale su arquitectura, tamaño e ingeniería de toda la ciudadela. Exactamente tenemos estos siguientes datos sobre Camino Inca:
- Está ubicada a 80 km (50 millas) al noroeste de la ciudad de Cusco – Perú.
- Fue edificada en el siglo XV por mandato del Inca Pachacuteq.
- En el año 1911 fue “descubierta” por Hiram Bingham, quien fue guiado por Melchor Arteaga, un residente local quechua hablante.
4. ¿Por qué Machu Picchu es tan famoso?
- El destino turístico por excelencia en Perú.
- Machu Picchu fue elegida como una de las 07 maravillas modernas del mundo.
- Declarado como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1983.
- Descubrir Machu Picchu a través del recorrido por el Camino Inca.
- Puedes combinar su visita con el tour al Valle Sagrado u otros destinos.
- Tiene atractivos exclusivos como la visita a Huayna Picchu, Huchuy Picchu y la Montaña Machu Picchu.
5. ¿Debo prepararme físicamente para el Camino Inca?
Una vez que su reserva del Camino Inca a Machu Picchu haya sido confirmada, es vital empezar a prepararse para afrontar de la mejor forma esta caminata, para lo cual le brindamos algunas pautas a tener en consideración en su proceso, para el cual hemos tomado en cuenta todos los datos sobre el Camino Inca a Machu Picchu.
- Realice ejercicios enfocados en resistencia cardiovascular y muscular como: natación, atletismo, caminatas y en caso de que desee hacer entrenamiento de gimnasio, hágalo acompañado de un entrenador profesional y un médico.
- Realice expediciones al aire libre que le permitan conocer las actividades y rutinas de un trek, puede comenzar con montañismo de 1 día, escalando poco a poco a más días y caminatas por senderos en zonas naturales.
6. ¿Es importante prepararse mentalmente para el Camino Inca?
Muchas personas obvian este paso, pero es algo muy importante a tener en cuenta al momento de realizar actividades que no solo generan un desgaste físico, si no, también un desgaste emocional y mental, para lo cual le recomendamos realizar: meditación, yoga y cualquier otra actividad relajante que lo ayude a prepararse para superar todos los retos.
7. ¿Cuándo es la mejor época para hacer el Camino Inca?
Puede realizar el trek en cualquier época del año, a excepción del mes de febrero, que según el Estado Peruano y los datos sobre el Camino Inca a Machu Picchu, es el mes en el que se realiza mantenimiento y mejoras del sendero. Sin embargo, se recomienda realizar esta aventura en la temporada seca de abril a octubre, por los siguientes motivos:
- Probabilidad de lluvia casi nula.
- Paisajes totalmente despejados.
- Caminatas sin complicaciones meteorológicas.
- Seguridad durante el trayecto.
8. ¿Es difícil el Camino Inca?
Una difícil pregunta, pues cada persona la percibe de diferente forma y depende de una gran cantidad de factores como si deseas realizar el Trek 4 días, 5 días o 2 días y también del clima, la estación del viaje y la edad. En términos generales, si deseas hacer que el trek sea más fácil, debes optar por una preparación física y mental antes de realizar tu visita y exploración del Camino Inca Perú. El clima también suele ser un determinante, pues durante la temporada de lluvia, la dificultad aumenta por la gran precipitación de agua. Sin embargo, la dificultad es de nivel moderado, viable para toda persona en buen estado.
Aquí hay 3 cosas importantes a tener en cuenta:
- No es una competencia
No tiene que ser el primero en llegar a cada punto, disfrute de toda la experiencia del tour, tome un respiro cuando sea necesario, aproveche el tiempo para capturar las mejores fotografías del Camino Inca.
- Sea empático
Durante su viaje conocerá nuevas personas, con quienes puede compartir gratas y anecdóticas vivencias, si ellos se cansan puede ayudarlos a superar este reto y disfrutar en conjunto del camino más importante de Sudamérica.
- Contrate una agencia legal y experta
Para asegurar que su experiencia sea la mejor, es muy importante elegir una buena agencia que sea legal, tenga experiencia, cuente con el equipo de camping adecuado y moderno. Puede tomar de referencia el que sea avalado por sitios como TripAdvisor o Tourradar, como lo es Waman Adventures.
9. ¿Debo aclimatarme para el Camino Inca?
Para una aclimatación más eficaz siga los siguientes pasos:
- Coma ligero, el cuerpo funciona más lento en alturas mayores a los 3000 m.s.n.m. y muy importante evitar comidas pesadas que puedan afectar su sistema digestivo.
- Evite la ingesta de alcohol, esto genera deshidratación y podría afectar gravemente su salud.
- Realiza tours previos, mientras te encuentres en Cusco, puedes realizar tours o treks de 01 solo día, que te permitirá adaptarte de mejor manera a los cambios de altura.
10. ¿Cómo obtener el permiso para el Camino Inca?
Según el reglamendo y los datos sobre Camino Inca, lo primero que debes de saber, es que la única manera de conseguir un permiso para el Camino Inca es a través de una agencia de viajes autorizado por el Estado Peruano como Waman Adventures. Este permiso te brinda el acceso exclusivo para poder recorrer el circuito completo hasta llegar a Machu Picchu.
11. Pasos a seguir para asegurar el permiso para el Camino Inca Tour
- Consulta la disponibilidad del Camino Inca en nuestra página web.
- Observa la disponibilidad en nuestro calendario y dale click en “reservar ahora”.
- Reconfirma la fecha con nuestros agentes.
- Contáctese con nuestro personal de ventas para reconfirmar la disponibilidad de su reserva, estamos 24/7 para atenderlo.
- Haga su reservación y pague.
- Rellene sus datos personales, tipo de servicio y número de viajeros.
- Revise y acepte nuestras políticas de servicios antes de enviar el formulario, luego de enviarlo, tendrá la opción de pagar xxx USD por persona a través de cualquiera de nuestros sistemas de pago.
- Recibirá un correo electrónico con la confirmación de su reserva.
12. ¿Cuánto cuesta hacer el Camino Inca?
Para responder esta pregunta, se ha realizado un estudio de costos y datos sobre Camino Inca, y se le recomienda que debe de tener en cuenta la agencia a contratar, la estacionalidad de su viaje, el tiempo de antelación de la reserva y el tipo de servicio que desea (privado o grupal), ya que esto influye directamente en los precios del tour que elija.
A continuación, le mostramos algunos precios referenciales:
- Camino Inca Clásico 4D/3N Grupal: de $750 USD a $850 USD.
- Camino Inca Clásico 4D/3N Privado: de $1250 USD a $1700 USD.
- Camino Inca Corto 2D/1N Grupal: de $490 USD a $600 USD.
- Camino Inca Corto 2D/1N Privado: de $600 USD a $700 USD.
- Camino Inca 5D/4N Privado: de $1340 USD a $1450 USD.
En Waman Adventures hemos logrado la estandarización de nuestros precios en todos los tours ofertados, para mantener precios accesibles en cualquier época del año, solo le recomendamos reservar con un tiempo prudente para asegurar su permiso del Camino Inca.
13. ¿Cómo reservar el Camino Inca Tour?
- Rellene el formulario correctamente.
- Nombre completo (tal y como aparece en su pasaporte).
- Número de pasaporte (si está en proceso de renovar su pasaporte, envíenos la información de su pasaporte vigente y 1podremos actualizarla más tarde con su nuevo pasaporte).
- Fecha de nacimiento.
- Sexo
- Nacionalidad
- Correo electrónico.
- Envíe su Depósito: El 40% del importe total, nos permitirá estar listo para reservar sus fechas tan pronto como estén disponibles. Nuestras formas de pago son: VISA, PAYPAL Y DEPÓSITOS BANCARIOS.
14. ¿Necesito un porteador para el Camino Inca?
Normalmente todos los paquetes ofertados por las agencias de viajes te ofrecen un porteador para el Camino Inca 04 días o 05 días, quien es parte importante de tu aventura, pues son los encargados de llevar tu equipaje (máx. 06 kg por viajero) y también parte de los implementos necesarios para que disfrutes de todos nuestros servicios.
Notas: en caso de que lleves desees llevar equipaje extra a los 06 kg en tu excursión, se te recomienda contratar un porteador extra, cuyo servicio cuesta $80.00 USD, y podrá llevar hasta 7 kg de peso. En caso de realizar el trek del Camino Inca Corto, no se requiere de un porteador.
15. ¿Qué empacar para el Camino Inca?
Sí bien es cierto que para disfrutar al máximo de tu aventura es necesario llevar todos los implementos adecuados como ropa, saco de dormir, sombreros, lentes de sol, etc. Es muy importante también la organización de las mismas, por lo que Waman Adventures creó una lista de todo lo que debe ir en tu Duffle Bag y tu Mochila de día.
16. ¿Qué empacar en tu Bolsa de lona o Duffle Bag?
Días previos a su viaje del Camino Inca, Waman Adventures le proporcionará una bosla de lona, donde podrá poner todo lo necesario para sus 04 días del trek (06 kg máx por viajero), la cual será trasladada por el porter a cargo y lo tendrá disponible únicamente en los campamentos de descanso, debido a eso lo que debe empacar en el duffle bag es lo siguiente:
- Saco de dormir (alquilar con nosotros)
- Zapatos ligeros o sandalias para el campamento
- Casaca térmica
- 4 o 5 polos o camisetas
- 2 a 3 pantalones de trekking
- 4 juegos de ropa interior
- 4 calcetines de trek
- Toalla de secado rápido
- Jabón ecológico
- Toallitas húmedas
- Cepillo y pasta dental
- Crema facial
- Powerbank
- Bolsas de plástico
17. ¿Qué poner en la mochila de día para un gran viaje por el Camino Inca?
- Sombreros y gafas de sol
- Casaca Impermeable
- Chaqueta polar
- Bloqueador solar
- Repelente de insectos
- Desinfectante de manos
- Papel higiénico
- Medicación personal
- Cámara y baterías
- Linterna de cabeza
- Dinero extra para souvenirs, snacks, bebidas y propinas
18. ¿Necesito bastones de trekking para realizar el Camino Inca?
Si bien es cierto que muchas personas piensan que los bastones de trek son únicamente para personas mayores o no son necesarias; y aunque no son 100% esenciales para este trek, la realidad es que si son útiles para viajes largos como el Camino Inca. Pues hacen que el viaje sea más sencillo ya que te permiten distribuir el peso de forma más uniforme y también reducir los impactos de la caminata y, por ende, resulten menos dolores corporales durante y después del trek.
Importante: Para el Camino Inca está totalmente prohibido bastones con punta metálica, ya que podrían dañar la infraestructura del sendero, es obligatorio el uso de bastones con punta de goma (puede alquilar en Cusco o directamente con Waman Adventures).
19. ¿Necesito buenos zapatos de trekking para el Camino Inca?
Se tiene que tener en cuenta que buen zapato de trek puede hacer toda la diferencia al momento de realizar excursiones en terrenos irregulares y agrestes. Elija bien y tenga en cuenta las siguientes cualidades:
- Impermeable/respirable: que cuente con tecnología Gore-Tex o Event.
- Suela antideslizante: un soporte en todo terreno significa más seguridad.
- Caña alta: mantienen tus tobillos seguros y protegidos.
- Ligero: mientras menor sea el peso, menor será el cansancio.
- Resistente: adaptable a todo terreno y con tecnología anti desgarros.
- Tecnología de amortiguamiento: disminuirá significativamente los impactos de cada paso.
20. ¿Necesito contratar un seguro de viaje para el Camino Inca?
El seguro de viaje, aunque opcional, es muy recomendable para cualquier ruta o caminata ya que, en caso de algún incidente o emergencia durante el recorrido, ofrece apoyo inmediato y asume los costos de atención, traslado o tratamiento que se requieran. Contar con este respaldo brinda tranquilidad y seguridad en destinos donde los servicios médicos privados pueden ser muy costosos. Además, la cobertura del seguro facilita la coordinación con instituciones locales para una respuesta rápida.
21. ¿Cómo elegir la compañía turística adecuada para el Camino Inca?
Elegir una buena, recomendada y legal compañía turística es sumamente importante para garantizar su experiencia y seguridad antes, durante y después del trek del Camino Inca. Debido a que una empresa formal como Waman Adventures te brinda el soporte necesario previo a empezar tu aventura, para que al momento de realizar el trek tengas a tu disposición profesionales certificados y capacitados (guía, cocinero y porters), lo mejor en equipo de camping, la mejor comida, baños privados y la satisfacción de ser parte del cambio, pues todos nuestros servicios son ecológicos.
Recuerda: La única forma de asegurar tus permisos al Camino Inca es a través de una agencia autorizada por el Estado Peruano, elige lo seguro, elige a Waman Adventures.
22. ¿Qué alimentos se brindan en el Camino Inca y se pueden comprar snacks durante el camino?
La oferta de desayunos, almuerzos y cenas depende de cada agencia de viajes. En Waman Adventures brindamos la más amplia de oferta de los mejores platos de trek, los cuales han sido diseñados por nuestros chefs para tener lo más nutritivo y delicioso en cada oferta culinaria; todo esto con el propósito de evitar malestares estomacales y evitar el Camino Inca peligroso en cuanto a su salud.
Cada día las ofertas varían y le mostramos una lista de posibles alimentos que podrás disfrutar:
- Desayunos: chocolate caliente, tés, café, coca, zumo de naranja, papaya, tostadas, cereales, leche, avena, huevos revueltos, tortillas y ensalada de frutas.
- Almuerzo: sopa de quinua, chaufa, verduras, papa rellena, ceviche, brochetas de carne, pollo, pescado, acompañado de aperitivos y postres.
- Cena: pizza andina, pasta, verduras salteadas y deliciosos postres.
- Happy Hour: bebidas calientes de leche, café, tés, galletas, pop-corn y wantán relleno.
Se recomienda que lleve sus propios snacks, que puede comprar días previos en la ciudad del Cusco y en último caso en Ollantaytambo. Pues durante los 02 primeros días de trekking, solo encontrarás pequeños puestos improvisados que suelen vender snacks básicos y algunas bebidas rehidratantes, para lo cual debes contar con dinero en Soles.
23. ¿Dónde está ubicado el Camino Inca?
El circuito del Camino Inca a Machu Picchu se ubica al noroeste de la región del Cusco, aproximadamente a 60 km de la ciudad, entre el distrito de Ollantaytambo y Aguas Calientes. Este sendero comienza rodeando el rio Vilcanota y luego atravesarás diversos ecosistemas y pequeños pueblos, hasta por fin llegar al Complejo Arqueológico de Machu Picchu.
24. ¿A qué altura está el Camino Inca?
La altitud del Camino Inca en sus diferentes versiones, oscila entre los 2,200 m./7,218 ft. hasta los 4,215 m./14,815 ft. en el Abra Warmi Wañusca, aclarando que esto depende de la versión de la caminata que elijas, a continuación, le mostramos las más notables diferencias:
Camino Inca (4 o 5 días)
- Altura máxima: 4,215 m./14,815 ft.
- Altura mínima: 2,709 m./8,900 ft.
Camino Inca Corto (2 días)
- Altura máxima: 2,730 m./8,956 ft.
- Altura mínima: 2,100 m./6,892 ft.
25. ¿Por qué se le llama Paso de Warmi Wañusca?
Según los datos sobre el Camino Inca, son palabras que provienen del vocablo Quechua, que traducido al español significa «Paso de la Mujer Muerta». Que según leyendas, se le dió ese nombre porque desde el ascenso se puede ver una silueta formada por rocas en forma de una mujer. Pero hoy en día también se ha denotado de una forma más graciosa, ya que hacen referencia a que los viajeros y excursionistas llegan «muertos» a este punto de la caminata.
26. ¿Cuánto dura el Camino Inca?
La duración del Camino Inca depende del tour que desees realizar, pues actualmente se tienen varias opciones como:
- Camino Inca Clásico (Best Seller): Es el tour más reservado, con una duración de 4 días, con un aproximado de 6 a 8 horas de trek por día.
- Camino Inca Extenso: Tiene una duración de 5 días, ya que se recorre con más calma los diferentes senderos y sitios arqueológicos.
- Camino Inca Corto: Es una opción más ligera y simple, que solo dura 2 días y te permite recorrer parte del Camino Inca original.
27. ¿Dónde comienza el Camino Inca?
- El Camino Inca de 4 o 5 días, inicia en el famoso Km 82 de la línea férrea, el cual se ubica entre Ollantaytambo y Aguas Calientes o Machu Picchu Pueblo.
- El Camino Inca Corto 2 días, inicia en el Km 104 de la línea férrea.
28. ¿Dónde termina el Camino Inca?
En cuando al final, debe saber que tanto el Camino Inca de 4 o 5 días y el Camino Inca Corto 2 días, terminan en el complejo arqueológico de Machu Picchu.
29. ¿Cuántos escalones tiene el Camino Inca?
El Camino Inca cuenta con más de 3,000 escalones de piedra, que se recorrerás en el 3er día y en un tiempo promedio de 02 horas, pero que esto no te asuste, ya que el tramo se da en bajada y te brinda la recompensa de llegar al hermoso Complejo Arqueológico de Inti Pata, ubicado a 2,840 m. y se destaca por el gran conjunto de terrazas agrícolas situadas a la ladera de una montaña.
30. ¿Cuánto dinero llevar en el Camino Inca?
No existe un monto exacto, pues, si bien es cierto que la mayoría de los costos como alimentación, agua, entradas y transporte están cubiertos por los paquetes turísticos, existen algunos costos a lo largo del tour para los cuales necesitarás llevar efectivo en monedas y billetes pequeños, preferentemente en Soles (moneda nacional de Perú), que cubrirán gastos posibles como:
- Snack y bebidas.
- Tarifa de entrada a los baños del complejo arqueológico de Machu Picchu.
- Propinas para el personal de apoyo y guías (información al detalle más adelante).
- Almuerzo en Aguas Calientes o Machu Picchu Pueblo.
31. ¿Hay agua potable en el Camino Inca?
Si nos referimos a fuentes naturales de agua que el excursionista pueda tomar con total seguridad, y según los más actualizados datos sobre Camino Inca, la respuesta es no. Sin embargo, el servicio en el Camino Inca ofertado por Waman Adventures, incluye agua potable durante la duración del trek, que gracias al personal son hervidas, filtradas y enfriadas para que pueda rellenar sus envases y/o mochilas de hidratación.
Nota: es importante recordarle que durante las primeras 4 horas de su viaje deberá llevar su propia agua.
32. ¿Hay wifi en el Camino Inca?
Lamentablemente no existe algún servicio que brinde conexión Wi-Fi durante la duración del trek del Camino Inca y la señal telefónica suele ser nula, pues el sendero se encuentra ubicado entre áreas montañosas y zonas con basta vegetación, donde la cobertura es inexistente.
33. ¿Hay baños en el Camino Inca?
En cuando a la necesidad del servicio higiénico, podrás encontrar baños que son de uso público, los cuales no recomendamos usar. En cambio, la posibilidad del uso de baños privados debe ser incluido en tu paquete de viaje, así como lo hace Waman Adventures, que te ofrece los más modernos y ecológicos baños portátiles que estarán a tu disponibilidad en cada lugar de descanso.
34. ¿Hay hoteles en el Camino Inca?
No existe servicio de hotelería durante el trek, pero que esto no te desanime, pues los paquetes ofertados por los operadores turísticos, incluyen carpas de camping confortables y cómodas. Pasarás tus noches totalmente relajado y protegido del clima.
35. ¿Hay duchas en el Camino Inca?
No existe el servicio público de duchas en el Camino Inca, también es importante recordarle que durante los 02 primeros días de este trek está totalmente prohibido tomar una ducha, por lo que se le recomienda llevar toallitas húmedas para poder limpiar el sudor y mantenerse fresco. En el 3er día se le brindará agua caliente para que pueda ducharse.
36. ¿Por qué es importante el Camino Inca en la historia y cultura peruana?
Como ya se sabe, el turismo es uno de los mayores ingresos económicos para todo el Perú, ocupando un tercer puesto detrás de la Agricultura y Minería, es por ello que, desde el redescubrimiento de este gran sendero por el estadounidense Hiram Bingham en el año 1913 y según los datos sobre Camino Inca, se sabe que tuvo un gran impacto mundial, que empezó a generar interés para los aventureros y viajeros.
37. ¿El Camino Inca está actualmente abierto para los turistas?
Claro que sí, puedes recorrer este grandioso sendero todo el año a excepción del mes de febrero. Que es durante el cual se presentan lluvias intensas que podrían poner en riesgo la integridad de los visitantes, también se aprovecha para realizar mejoras y mantenimiento de todo el camino.
38. ¿Puedo hacer el Camino Inca sin un guía?
Definitivamente no, pues como ya explicamos sobre los datos sobre Camino Inca, este sendero se encuentra regulado por el Estado Peruano y solo se permite el acceso mediante una agencia de viajes autorizada, que te acompañará y guiará durante todo el recorrido. Recuerda que los servicios como alimentación y alojamiento son indispensables para tu caminata y solo te lo puede ofrecerte el equipo especializado de la agencia de viajes contratada.
39. ¿Por qué el Camino Inca es tan caro?
Los precios varían de acuerdo a la agencia y si deseas realizar el tour en grupo o privado. Sin embargo, según el análisis de datos sobre Camino Inca, se considera que el precio no es para anda cara, ya que también, debemos considerar que Waman Adventures, trabaja con especialistas experimentados y cuenta con el mejor equipo de camping como son las carpas Doite y Eureka, colchones de dormir Term-A-rest y también, pagamos el sueldo decente a todos nuestros colaboradores.
40. ¿Cómo afectan las huelgas y manifestaciones al viaje por el Camino Inca?
En caso de que se presenten huelgas o manifestaciones Waman Adventures tratará de que tu viaje del Camino Inca sea una realidad tal y como se ha previsto. En caso de de viajes suspendidos y reembolsos, nuestro equipo se comunicará contigo para coordinar y aclarar tus dudas. Tu seguridad es lo más importante para nosotros y tomaremos las mejores decisiones para salvaguardar tu integridad.
41. ¿Cómo es la experiencia de acampar en el Camino Inca?
Según encuestas a los visitantes y turistas que ya conquistaron este grandioso sendero, se tienen muy positivos datos sobre Camino Inca, que han determinado a los campamentos son totalmente increíbles, cómodos y seguros para todos los viajeros en cualquier temporada. Pues en la actualidad ya se tienen puntos fijos en donde acampar, estos lugares son limpiados y renovados cada año para el disfrute de todo viajero.
También se ha descrito que el atardecer y anochecer en estos lugares de camping, son magníficos, ya que se tiene un cielo totalmente despejado de la contaminación, para que puedas observar el cielo estrellado.
42. ¿Qué fauna y flora se encuentran a lo largo del Camino Inca?
Flora: según estudios y datos sobre Camino Inca, se sabe que el sendero se encuentra repleto de impresionantes más de 200 especies de orquídeas entre los cuales resaltan los polylepis, helechos, arbustos, orquídeas y flora vascular; también se considera que existen más de 50 especies de árboles por hectárea, entre los cuales se han registrado musgo, pasto, bambúes, áreas de cultivo, bromelias, especies madereras, como el cedro y el laurel.
Fauna: en cuanto a la fauna del Camino Inca, también se destaca como un área con gran diversidad, entre las cuales los más conocidos son el famoso ojo de anteojos, gallito de las rocas, puma andino, cóndor andino y según datos sobre Camino Inca, existe una gran variedad de colibríes, siendo el más resaltado el colibrí gigante.
43. ¿Existen tours guiados en diferentes idiomas en el Camino Inca?
Claro que sí, pues los datos sobre Camino Inca, arrojaron que los visitantes, quienes son cada vez más diversos, hablan japones, chino, italiano, portugués, etc. Así que no importa desde donde nos visites, Waman Adventures te ofrece los más increíbles tours en el idioma de tu preferencia. En caso de cualquier duda o consulta sobre los precios, contacte a nuestro equipo de ventas, quienes se encargarán de despejar todas tus preguntas.
44. ¿Hay opciones vegetarianas o veganas en la comida del Camino Inca?
Si eres vegetariano, vegano o cuentas con alguna alergia alimenticia, solo tienes que informarnos al momento de realizar tu reserva y nuestros profesionales se encargarán de organizar y coordinar tus alternativas de comidas, todo ello sin ningún costo adicional.
45. ¿Cómo se preserva y conserva el Camino Inca y Machu Picchu?
Si bien ya se sabe que en el mes de febrero se realiza la limpieza y mantenimiento de todo el sendero, también debemos de resaltar que los datos sobre Camino Inca obtenidos, demuestran que todo esto es posible gracias a los ingresos generados por parte del turismo en el Camino Inca. Es por ello que es grato informarles que gracias a la actividad turística y al gran control por parte del Estado Peruano, de solo permitir 500 reservas por día, se ha logrado minimizar el impacto y a su vez, mantener un margen de ganancias adecuadas para su implementación, restauración y conservación.
46. ¿Qué oportunidades de fotografía ofrece el Camino Inca?
Alista tu mejor cámara y captura los mejores escenarios naturales y arqueológicos de Sudamérica. Sí estás pensando que el Camino Inca es solo un sendero, estás totalmente equivocado, pues no solo te ofrece la experiencia de conquistar tus límites físicos, pues también te complementa con una experiencia visual de envidia. Durante todo recorrido, podrás observar amaneceres y atardeceres increíble y exclusivos de este sendero.
Según datos sobre Camino Inca, si decides viajar en temporada de lluvia, podrás capturar la naturaleza en su mejor condición, lleno de fauna y flora verde, que te acompañará a cada paso y si decides viajar en la temporada seca, podrás tomar fotos de los mejores paisajes totalmente despejados, montañas acompañadas de un cielo azul y fotos panorámicas increíbles.
47. ¿Cómo se comunicaban los incas a lo largo del Camino Inca?
Los estudios históricos y datos sobre Camino Inca han brindando increíbles descubrimientos, pues según las investigaciones, esta gran red de caminos conocido como Qhapaq Ñan, servía también para la comunicación efectiva entre diferentes poblados y ciudades, pues los “Chasquis”, quienes eran incas preparados físicamente para afrontar estos largos senderos de forma rápida y efectiva, eran los encargados de llevar todos los informes, noticias y avisos entre las ciudades más importantes del imperio incaico.
48. ¿Cuál es el impacto del turismo en las comunidades locales a lo largo del Camino Inca?
Los estudios y datos sobre Camino Inca, han determinado que el turismo en este sendero, genera un impacto muy positivo sobre las comunidades aledañas al sendero o en su defecto que se encuentran dentro del camino.
Ingreso Directo: Durante el trek atravesarás pequeños poblados en donde existen tiendas que te brindan snacks y bebidas para que puedas adquirirlas y así brindarles un ingreso directo a estas familias.
Ingreso Indirecto: Al momento de contratar un paquete turístico en el Camino Inca, se incluye el servicio de un porteador, quien es una persona proveniente de estos sectores, esta persona es altamente capacitada para brindar un servicio de primera y de este modo, obtener el empleo. El pago depende de la agencia con la que realizas el contrato y es un orgullo para Waman Adventures, informar que brindamos un sueldo por encima del promedio y un seguro para todos nuestros porteadores. Elige bien y siente la satisfacción de saber que estás apoyando a estas comunidades.
49. ¿Qué experiencias culturales se pueden vivir durante el Camino Inca?
Durante todo el tour, disfrutarás de una conexión con la historia, cultura y aventura. Pues desde el inicio atravesaremos diferentes poblados, en donde puedes compartir momentos con los pobladores locales y así, intercambiar conocimiento y experiencias.
También hay que destacar que visitarás diferentes centros arqueológicos como Llactapata, Sayacmarca, Phuyupatamarca, Wiñay Huayna, Inti Pata e Inti Punku. Para luego llegar a lo más esperado, el famoso Machu Picchu, el lugar más importante de la cultura inca. En tu visita a todos estos sitios arqueológicos, nuestro guía te brindará toda la información y datos sobre Camino Inca.
50. ¿Hay proyectos sociales relacionados con el Camino Inca?
¡Hacemos la diferencia! Recuerda que, gracias al turismo, el Estado Peruano y las entidades privadas como Waman Adventures, realizan proyectos sociales como capacitación, charlas informativas y apoyo económico para que las familias de los poblados locales puedan mejorar su estilo de vida. Basándose no solo en la agricultura, si no también, en la actividad del turismo.
Estos positivos datos sobre el Camino Inca a Machu Picchu, nos han demostrado que se cumplen con las normas sociales para que el turismo sea un gran aliado para la mejora de calidad de vida de todos los ciudadanos.
Esperamos que estos datos sobre el Camino Inca hayan encendido tu pasión por viajar y explorar este impresionante sendero. En cada paso dado en cada rincón de este camino ancestral, encontrarás una historia esperando ser contada. Durante tu viaje por el Camino Inca, te sumergirás en la grandeza de una civilización antigua y te maravillarás ante la majestuosidad de la naturaleza que te rodea. !Ahora ya sabes los datos sobre Camino Inca y porque visitarlo, contáctanos y reserva la aventura de tu vida!