EL IMPRESIONANTE SITIO ARQUEOLÓGICO DE MAUKALLAQTA
Ultima actualización en 14 noviembre, 2024 por Waman Adventures
Last Updated on 14 noviembre, 2024 by Waman Adventures
Maukallaqta está constituido por construcciones de origen prehispánico, con edificaciones en piedra y barro en su mayoría. Sus restos confirman la existencia de la cultura Wari cuya función que cumplían eran ceremonial, habitacional y administrativo. Cuenta en su territorio con edificaciones prehispánicas que se encuentran asentadas en las laderas de un cerro.
El sitio arqueológico de Mauk’allaqta, es más conocida como pueblo viejo, esta denominación proviene de la lengua quechua, de dos vocablos:
- Mauk¨a = Viejo
- Llanta = Pueblo
Créditos imagen: trekstoperu.com/tour/maukallaqta-1-dia
UBICACIÓN
La zona arqueológica de Maukallaqta se encuentra ubica en la cuenca del cañón de Apurímac, provincia de Espinar, Distrito de Cororaque, Departamento o región de Cusco. A una distancia de 285 Km. desde la ciudad del Cusco.
Clima
Posee un clima frío en los meses de mayo a octubre, donde suelen ser más intensos y existe presencia de heladas. La temperatura mínima llega hasta -20 ºC bajo cero. La época de lluvias es entre los meses de setiembre hasta abril, con una humedad muy fuerte en los días lluviosos y templados, en los días soleados con una temperatura máxima de 24 ºC.
ATRACTIVOS:
- En este impresionante sitio arqueológico podemos apreciar varios recintos circulares, donde se encuentra un gran templo llamado Ankonwaka que a pocos metros se ubica una Kallanka donde se albergaba la gente noble para rendir culto a sus muertos.
- Las construcciones rectangulares de Maukallaqta cumplieron un rol importante en las ceremonias mágico-religiosa, el cual era un ritual en honor a los mallquis, mientras que los recintos circulares cumplían la función de depósitos y viviendas.
- Destaca también una chullpa de gran tamaño, tiene una altura que supera los 3 metros, y se encuentra edificada a bases de una fina mampostería, por lo que se cree que fue un lugar de descanso final, de un gran señor.
- Sus construcciones arquitectónicas son de piedra sin labrar, la misma peculiaridad para un grupo de aproximadamente 50 edificios.
- Este impresionante lugar es conocido gracias a los escritos del cronista Pedro Cieza de León, quien lo nombro como uno de los cinco oráculos.
Créditos imagen: peruecoexpeditions.com/maukallaqta-puma-orqo-trek
¿CÓMO LLEGAR A MAUKALLAQTA?
- Por cuenta propia: Tenemos que tomar la ruta de Cusco a Yaurisqui (vía asfaltada) seguir el desvió descendente de una trocha carrozable hacia el distrito de Huanoquite que queda a cinco kilómetros aproximadamente, ahí es donde queda la hacienda de Huaynacancha desde este lugar el ascenso es a pie o en mulas, un aproximado de 2 kilómetros.
- Contratando un operador de viajes: Definitivamente la opción más segura y recomendable seria esta, debido a que ellos se ocupan del traslado hacia esta zona arqueológica de mejor manera y resuelven de mejor manera cualquier inconveniente que se tuviera.
¿CUÁL ES EL COSTO PARA PODER VISITAR MAUKALLAQTA?
Lo mejor de este complejo arqueológico, es que el ingreso es libre; durante todo el año de lunes a domingo, sin restricción horaria. Aunque es recomendable visitar el lugar durante la mañana.
RECOMENDACIONES:
- Llevar documentos personales (documento de identidad o pasaporte).
- Llevar dinero extra (en soles).
- No olvides llevar ropa abrigadora y zapatillas cómodas.
- Es importante llevar una cámara fotográfica, para poder capturar los buenos y maravillosos momentos.
- Utiliza protector solar en todo momento, es muy importante proteger tu piel de los rayos solares.
- Recuerda que después de visitar este atractivo turístico, tienes que dejar el lugar limpio, por lo que no olvides llevar una bolsa para guardar todos tus residuos.