LA GUIA DEFINITIVA DEL CAMINO INCA CORTO A MACHU PICCHU: LA AVENTURA TE ESPERA
Ultima actualización en 14 noviembre, 2024 por Waman Adventures
Last Updated on 14 noviembre, 2024 by Waman Adventures
¿Alguna vez has soñado con explorar Machu Picchu de una manera única y desafiante? Pues bien, has llegado al lugar adecuado. Si has oído hablar del famoso Camino Inca, pero te preocupa el tiempo o prefieres una caminata más corta, ¡tenemos la solución perfecta para ti!
Imagina disfrutar de la majestuosidad de Machu Picchu en solo 2 días, sin comprometer tu energía en caminatas largas. El Camino Inca Corto es la alternativa ideal al tradicional Camino Inca de 4 días. Y aquí, junto a Waman Adventures, vamos a explorar todas las maravillas que esta opción tiene para ofrecerte.

Turistas iniciando su trek por el Camino Inca corto
¿Qué es el Camino Inca?
- Los incas gobernaron uno de los imperios más grandes de la región sudamericana, conocido como Tawantinsuyo, un término en quechua que hace referencia a las «Cuatro Suyos del Sol.» Esta impresionante civilización tuvo su origen en la sierra peruana a principios del siglo XV y floreció hasta la llegada de los españoles en 1532. Durante su apogeo, los incas ejercieron su dominio sobre vastos territorios que incluían Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina. Para conectar un imperio tan extenso, los incas construyeron una red de senderos, conocida como el Qhapaq Ñan o Camino del Inca. En ese entonces, Cusco, llevaba el nombre de Qosqo, que en quechua significa «Ombligo del mundo,» era la ciudad central y más significativa donde residían los incas.
- Todos los caminos del imperio partían de Cusco, extendiéndose hacia el sur, el norte, el este y el oeste. Estos caminos tenían una importancia vital, ya que facilitaban el comercio, la comunicación, el transporte de alimentos y el desplazamiento del ejército inca. La longitud total del Camino del Inca es asombrosa, superando los 30,000 kilómetros/ 18,641 millas en su extensión total. Esta monumental red de senderos es un testimonio duradero de ingeniería inca y la visión estratégica de los incas.
- Actualmente, el tramo más famoso de la red de caminos inca o Qhapac Ñan es conocido como Camino Inca a Machu Picchu y es uno de los treks más desafiantes a nivel mundial.

Los chasquis, mensajeros del Imperio Inca, recorrían el ‘qhapac ñan’, transmitiendo mensajes cruciales.
¿Qué es el Camino Inca Corto?
- El Camino Inca Corto es una opción más corta, con solo 10 km en comparación con los 44 km del Camino Clásico.
- Es un sendero escénico con una experiencia de senderismo menos desafiante.
- Recorre hermosos sitios arqueológicos en el camino.
- Permite a los caminantes experimentar la riqueza de la cultura inca.
- Combina paisajes naturales impresionantes con patrimonio histórico.
- Es una de las rutas de senderismo más populares del mundo.
Destacados del Camino Inca Corto:
- Disfruta de una experiencia de senderismo menos desafiante.
- Recorre Chachabamba, un antiguo sitio inca.
- Se parte de la historia en Wiñay Huayna, una joya arqueológica.
- Accede exclusivamente a Machu Picchu a través de la Puerta del Sol.
- Descansa en alojamiento cómodo en Aguas Calientes.
- Conoce más de la flora y fauna de los Andes cusqueños.

El Camino Inca corto te ofrece un mix entre cultura y naturaleza.
¿Por qué es famoso el Camino Inca Corto?
La Caminata Corta de 2 días por el Camino Inca hacia Machu Picchu representa una oportunidad singular para aquellos con limitaciones de tiempo que desean experimentar lo más destacado del Camino Inca Clásico de 4 días. Este recorrido combina las maravillas del paisaje de la densa selva nubosa con algunas de las ruinas incas más impresionantes. Al ingresar a Machu Picchu a través de la Puerta del Sol (Inti Punku) al final de la tarde, disfrutarás de la rara oportunidad de contemplar Machu Picchu con menos multitudes.
La Caminata Corta de 2 días en el Camino Inca es perfecta para una amplia gama de viajeros, ya sean individuales, parejas, grupos de amigos o familias con niños. Con solo un día de caminata y la exploración de Machu Picchu al día siguiente, esta opción es ideal para quienes buscan una experiencia más condensada y accesible.
Punto de Inicio del Camino Inca Corto
El inicio del Camino Inca Corto de 2 días tiene lugar en el kilómetro 104 de la vía férrea Ollantaytambo – Machu Picchu, que es conocido como Chachabamba. A lo largo de este emocionante recorrido, te encontrarás con destacados sitios arqueológicos, como Chachabamba, Wiñay Huayna y el Inti Punku.

Kilómetro 104 de la vía férrea Ollantaytambo – Machu Picchu (Chachabamba)
Punto de culminación del Camino Inca Corto
El Camino Inca Corto termina en la sagrada ciudad inca de Machu Picchu ubicada a 2, 430 metros/ 7, 972 pies en la zona de la selva peruana. Esto sucede tras casi 6 horas de caminata.
Camino Inca corto altitud
Toda la ruta del Camino Inca Corto se desarrolla a altitudes inferiores a la ciudad del Cusco (3,350 metros / 10,991 pies) y destacamos los puntos más importantes:
- Chachabamba: Este antiguo sitio arqueológico se encuentra a una altitud de aproximadamente 2,200 metros (7,218 pies).
- Wiñay Huayna: Situado a unos 2,680 metros (8,792 pies) sobre el nivel del mar,
- Inti Punku (Puerta del Sol): Aproximadamente a 2,730 metros (8,956 pies)
La altitud promedio a lo largo del Camino Inca Corto oscila entre 2,500 metros (8,202 pies) de altitud.
Itinerario del Camino Inca Corto con Waman Adventures
Día 1: Cusco- KM 104- Aguas Calientes
¡Hoy comienza la aventura, prepárate para visitar hermosos sitios arqueológicos!
Primero, nos dirigiremos a la estación de Ollantaytambo en un viaje en bus de 2 horas, desde donde abordaremos un tren que nos llevará al kilómetro 104 (aproximadamente en una hora y media).Una vez en el kilómetro 104 de la línea férrea (2,200 metros / 7,218 pies), comenzaremos nuestra caminata. Luego de 20 minutos, llegaremos al centro arqueológico de Chachabamba (2,200 metros / 7,218 pies) un lugar de culto religioso al agua y punto de control de acceso a Machu Picchu.
Después de aproximadamente 4 horas más de caminata, llegaremos a Wiñaywayna (a 2,680 metros / 8,792 pies), donde disfrutaremos de una hora para explorar este lugar y también disfrutaremos de nuestro almuerzo.

Excursionistas almorzando en Wiñay Huayna
Después de un breve descanso en Wiñaywayna, continuaremos nuestra caminata durante aproximadamente 1 horas, hasta llegar a Inti Punku,(2,730 metros / 8,956 pies). Desde el Inti Punku, disfrutarás de una impresionante vista panorámica de Machu Picchu y las zonas circundantes.
Es importante destacar que nuestro recorrido por la ciudadela de Machu Picchu el primer día no será extenso, ya que tendremos la mañana siguiente para explorarla a fondo. Luego, tomaremos un autobús que nos llevará al pueblo de Aguas Calientes, también conocido como Machu Picchu Pueblo (2,050 metros / 6,561 pies), en un viaje de 30 minutos. En Aguas Calientes, pasaremos la noche en un cómodo hotel de tres estrellas.
Si aún tienes energía, puedes darte un relajante baño en las aguas termales de Aguas Calientes, que se encuentran a solo 10 minutos del pueblo (esto tiene un costo adicional).

Relájese en las aguas termales de Aguas Calientes después de su travesía.
- Altitud inicial: 2, 200 metros / 7, 218 pies
- Altitud máxima: 2, 730 metros / 8, 957 pies
- Distancia: 10 kilómetros/ 6 millas
- Duración: 6 horas
- Dificultad: Moderado
- Alimentos: Almuerzo

Excursionistas motivados y emocionados durante su primer día del Camino Inca corto.
Día 2: Machupicchu
¡Hoy tendrás más tiempo para apreciar la séptima maravilla del mundo!
En el segundo día del Camino Inca Corto, comienza temprano tras desayunar. Abordamos un autobús que nos lleva en unos 30 minutos a la puerta de entrada de Machu Picchu, donde comienza nuestra visita guiada por el circuito 3. Este recorrido incluye sitios como:
- Las Qolqas
- Canal de agua
- Conjunto casa del Inka
- Fuentes de agua
- Conjuntos espejos de agua.

Recorrido en Machu Picchu «Circuito 3»
Nota: En caso de que haya adquirido el boleto de ingreso correspondiente a alguna de las caminatas adicionales como Huayna Picchu, Huchuy Picchu o la montaña de Machu Picchu, podrá visitar estos icónicos atractivos. Recuerde que estas son actividades opcionales con un costo extra, y se deben de reservar con anticipación porque los espacios son limitados.
Luego del recorrido, regresamos a Aguas Calientes para posteriormente tomar el tren de regreso a Ollantaytambo. Desde allí, continuamos en nuestro transporte privado de regreso a Cusco, marcando así el emocionante final de nuestro tour por el Camino Inca Corto hacia Machu Picchu.
- Altitud inicial: 2,050 metros/ 6,561 pies
- Altitud máxima: 2,400 meros/ 7,873 pies
- Duración: 3 horas
- Dificultad: fácil
- Alimentos: Desayuno
¿Qué tan difícil es el camino inca corto?
Camino Inca Corto | Recorrido | Duración | Dificultad | Calificación de 1 a 5 |
Día 1 | KM 104 – Aguas Calientes | 6 horas | Moderado | 3 |
Día 2 | Machu Picchu | 2 horas | Fácil | 1 |
En conclusión, el camino inca corto excursión tiene una dificultad catalogada como LIGERA a MODERADO, siendo calificada con un nivel de 2.5 en una escala del 1 al 5.
Duración de camino inca corto
El Camino Inca corto es una versión que compacta lo mejor del Camino Inca Clásico en solo 2 días. Durante el primer día, disfrutarás de una caminata de aproximadamente 6 horas, y en el segundo día, tendrás la oportunidad de explorar Machu Picchu con una visita guiada que dura aproximadamente 2 horas.
¿Qué ver durante el Camino Inca Corto?
Sitios Arqueológicos dentro del Camino Inca
-
Chachabamba
El nombre proviene del quechua, «chacha» se refiere a la picadura de los mosquitos y «bamba» significa «valle». Por lo tanto, «Chachabamba» se traduciría como el «valle de la picadura de los mosquitos». Ubicado a una altitud de aproximadamente 2, 200 metros/ 7,217 pies sobre el nivel del mar, este sitio fue utilizado como un fuerte militar para controlar el área y regular el ingreso a Macchu Picchu. Además, se cree que también fue un Complejo religioso, en donde rendia culto al agua.

Excursionistas escuchando activamente la explicación del guía en Chachabamba
-
Wiñay Huayna
El nombre de Wiñay Wayna proviene del quechua y significa «Eternamente Joven» o «Por Siempre Joven». Este nombre se debe a la abundancia de orquídeas en la zona. Este sitio se encuentra a una altitud de 2,650 metros/ 8,694 pies sobre el nivel del mar y desempeñó un papel importante en las prácticas religiosas de la civilización inca. Wiñay Wayna es considerado uno de los principales lugares destacados en el camino hacia Machu Picchu, agregando un elemento adicional de belleza y significado a esta histórica travesía.

Excursionistas emocionados al llegar a Wiñay Huayna
-
Puerta del Sol o Inti Punku
Conocida como la «Puerta del Sol» en español y «Inti Punku» en quechua, este sitio tiene una gran importancia histórica y astronómica. Durante el apogeo del imperio inca, Inti Punku funcionaba como un punto de control y un observatorio astronómico. Aquí, las personas que seguían el Camino Inca tenían su primera vista de Machu Picchu, la majestuosa ciudad inca. Actualmente, solo se permite el acceso a través de esta puerta si has recorrido el Camino Inca. Inti Punku se encuentra a una altitud de 2,730 metros (8,957 pies) sobre el nivel del mar, y ofrece vistas impresionantes de la maravilla arqueológica que es Machu Picchu.

El Inti Punku es un testimonio del conocimiento astronómico y la precisión arquitectónica de los incas.
-
Machu Picchu
El premio indiscutible al final de esta caminata es la llegada a Machu Picchu, uno de los tesoros más preciados de Perú. Esta impresionante ciudadela fue construida durante el siglo XV, bajo las órdenes del noveno inca del Tawantinsuyo, Pachacutec. El nombre «Machu Picchu» proviene del quechua, donde «Machu» significa «viejo» y «Picchu» se traduce como «montaña», lo que se interpreta como «montaña vieja». Esta joya arqueológica se encuentra a una altitud de 2,400 metro/ 7,873 pies sobre el nivel del mar y fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1983. Su historia y belleza natural la convierten en un destino absolutamente imperdible para cualquier viajero.

Vista exclusiva de Machu Picchu
Opcionales:
Nota: En caso de que haya adquirido el boleto de ingreso correspondiente a alguna de las caminatas adicionales como Huayna Picchu o la montaña de Machu Picchu, podrá visitar estos icónicos atractivos. Recuerde que estas son actividades opcionales con un costo extra, y se deben de reservar con anticipación porque los espacios son limitados.
-
Montaña Huayna Picchu
Huayna Picchu, proviene de dos términos quechua y significa “Montaña nueva”, se encuentra al norte de la ciudadela de Machu Picchu, a una altitud de aproximadamente 2, 667 metros/ 8, 750 pies sobre nivel del mar. Según historiadores, se cree que Huayna Picchu sirvió como punto de vigilancia para la ciudadela inca. Desde esta ubicación estratégica, los incas mantenían un constante estado de alerta frente a posibles amenazas externas.

Vista panorámica de la ciudadela de Machu Picchu desde Huayna Picchu.
La ascensión a Huayna Picchu ofrece a los visitantes la oportunidad de disfrutar de una vista espectacular de Machu Picchu y sus alrededores
-
Montaña Machu Picchu
Machu Picchu montaña se alza a 3, 061 metros/ 10, 042 pies y se encuentra frente a la montaña Huayna Picchu. Esta montaña, que los incas recorrían con frecuencia, desempeñó un papel estratégico, especialmente con fines militares. Desde su cima, se disfruta de una vista panorámica de 360 grados de todo el valle, lo que permitía emitir alertas ante posibles amenazas o invasiones. Para los visitantes, Machu Picchu Montaña ofrece una de las vistas más impresionantes de la ciudadela de Machu Picchu y del río Vilcanota, conocido también como «Wilcamayu».
Flora
-
Bromelias (Bromeliaceae)
En el Camino Inca, se pueden apreciar las bromelias, una familia de plantas que añaden belleza a los pasajes de Machu Picchu. Entre las aproximadamente 30 especies presentes en la región, la más común es la que posee hojas espinosas dispuestas en forma de roseta.
- Orquídeas (Orchidaceae)
Durante el camino Inca, los viajeros pueden maravillarse con una variedad de especies de orquídeas, algunas de las cuales son endémicas de la región andina. Además de su atractivo estético, las orquídeas desempeñan un papel ecológico crucial al brindar refugio y alimento a diversas especies de insectos y aves. Entre las más notables se encuentran las orquídeas de Darwin, nombradas en honor al naturalista Charles Darwin y las fragantes orquídeas Cattleya.

Wiñay Huayna es el paraíso de las orquídeas
-
Helechos (Pteridofitas)
Estas plantas desempeñan un papel importante en el ecosistema, contribuyendo a la biodiversidad, conservando la humedad del suelo y previniendo la erosión. Algunos helechos alcanzan alturas impresionantes, formando densos follajes que sirven de refugio y alimento para la vida silvestre local. Además de su relevancia ecológica, estos helechos tienen connotaciones culturales en la región, añadiendo una dimensión adicional a la riqueza natural y cultural de esta área icónica de Perú.
-
Kantuta (Cantua buxifolia)
La Cantuta, también conocida como la flor nacional del Perú, es una flor que recibe varios nombres en la región. Durante tu viaje, es posible que la conozcas con nombres como la «Flor Sagrada de los Incas,» «Cantu,» «Cantuta,» «Ccelmo,» «Flor del Inca,» «Jinilla,» o «Ccantuta.» Según crónicas de la conquista española y narraciones históricas, se sabe que los pétalos de esta hermosa flor solían utilizarse para decorar los caminos por donde pasaba el Inca durante diversas ceremonias. Este significado especial le valió el título de «Flor Sagrada del Inca.»
-
Queuña (Polylepis)
Las queuñas, también conocidas como queñuas, son árboles pequeños que crecen en las regiones de alta montaña de los Andes. Aunque no alcanzan tamaños grandes en comparación con otros árboles, tienen una apariencia retorcida que los hace distintivos. Estos árboles desempeñan un papel crucial en los ecosistemas de alta montaña debido a su capacidad para regular el clima, prevenir la erosión del suelo y almacenar grandes cantidades de agua, que luego alimenta manantiales y fuentes de agua. Además, son conocidos por su resistencia a las duras condiciones climáticas de estas regiones, gracias a su corteza pelada.
Fauna
-
Llamas (Lama glama)
Las llamas son parientes de los camellos y son conocidas por su pelaje lanoso y su cuello largo. Son animales herbívoros que se adaptan bien a la altitud de los Andes. En tiempos incas, estas criaturas desempeñaban un papel esencial como animales de carga, transportando suministros, mercancías e incluso proporcionando lana y carne. Su adaptabilidad y fuerza las convirtieron en valiosos aliados de los incas. Durante tu visita a la ciudadela inca, tendrás la oportunidad de admirar llamas que deambulan libremente por la zona.

En tu visita a Machu Picchu, podrás contemplar llamas en su hábitat natural al aire libre.
-
Colibríes (Trochilidae)
Los colibríes son aves pequeñas y coloridas conocidas por sus llamativos plumajes y su capacidad rápida de vuelo. Tienen un metabolismo rápido y necesitan alimentarse constantemente de néctar. Son polinizadores clave en la región andina. Ayudan a mantener la diversidad de plantas, incluidas las flores que se encuentran a lo largo del Camino Inca, al transportar polen de una flor a otra.
-
Gallito de las rocas (Rupicola peruvianus)
Los gallitos de las rocas son aves vibrantes y de colores brillantes con plumajes anaranjados y azules. Los machos tienen plumas llamativas y crestas. Son famosos por sus llamativos rituales de apareamiento, en los que los machos realizan exhibiciones de cortejo para atraer a las hembras. Estas aves son emblemáticas de los Andes peruanos y se consideran un símbolo nacional. Aunque no siempre son fáciles de ver a lo largo del Camino Inca, si tienes suerte, podrías ser testigo de su deslumbrante belleza en ciertas áreas.
-
Condor andino (Vultur gryphus)
El cóndor andino es denominado como “El rey de los Andes del Cusco”. Estas magníficas aves son verdaderos símbolos de esta región. No solo son impresionantes a la vista, sino que también juegan un papel vital en el ecosistema al limpiar carroña de animales muertos, ayudando a mantener el equilibrio ecológico. Cuando veas a estos gigantes en el cielo, quedará claro por qué son llamados «reyes. ¡No querrás perderte este emocionante encuentro con el rey de los cielos andinos!

El Condor andino, un ave majestuoso y venerado.
-
Oso de anteojos (Tremarctos ornatus)
El oso de anteojos, también conocido como oso andino es la única especie de oso que se encuentra en Sudamérica. Se caracteriza por tener marcas faciales que parecen anteojos. Aunque rara vez se ven, los osos de anteojos son parte de la rica biodiversidad de la región andina. Su presencia destaca la importancia de conservar estos ecosistemas y proteger la fauna que los habita.
Clima en el Camino Inca Corto
El clima en los Andes cusqueños es impredecible. Puedes estar disfrutando de un día soleado y en cuestión de segundos puede convertirse en lluvia. Para planificar tu viaje, es importante considerar las dos principales temporadas climáticas en la región:
Temporada seca (de abril a octubre)
Durante estos meses, el Camino Inca Corto se beneficia de días soleados y temperaturas agradables. Las lluvias son menos comunes, lo que proporciona condiciones ideales para el trekking.
Temporada lluviosa (de noviembre a marzo)
En este período, las lluvias son más frecuentes y los senderos pueden volverse resbaladizos. Aunque la caminata sigue siendo posible, los excursionistas deben estar preparados para enfrentar condiciones húmedas e impredecibles.
¿Cuál es la mejor temporada para realizar el Camino Inca Corto 2 días?
Camino Inca corto en enero
- Pros: Durante esta temporada, podrás apreciar hermosos arcoíris y la vegetación en pleno florecimiento, incluyendo las exquisitas orquídeas. Las temperaturas oscilan entre 19°C (66°F) durante el día y 7°C (45°F) por la noche.
- Contras: Los senderos del Camino Inca Corto pueden volverse resbaladizos, y pueden ocurrir deslizamientos de tierra, lo que ocasionalmente causa retrasos en trenes y vuelos. Uno de los meses más lluviosos del año
- Festividad: La Fiesta de la Bajada de los Reyes se celebra el 6 de enero en Cusco. Es una fiesta religiosa que conmemora la llegada de los Reyes Magos a Belén. La celebración comienza con una misa en la Catedral de Cusco. Después de la misa, se realiza una procesión por las calles de la ciudad, seguida de una serie de bailes y danzas tradicionales. La fiesta termina con una fiesta popular en la plaza de armas de Cusco.
Camino Inca corto en febrero
Febrero, siendo el mes más lluvioso del año, implica que el Camino Inca Corto se encuentra cerrado durante todo este período y se realizan labores de mantenimiento, aprovechando este período. No obstante, es importante mencionar que la ciudadela de Machu Picchu permanece abierta. Aquí puedes explorar otras opciones de caminatas alternativas, como el Lares Trek, Huchuy Qosqo Trek, Inca Quarry Trek y Salkantay Trek. Sin embargo, se aconseja precaución al considerar la zona de Salkantay debido al riesgo de fuertes lluvias y deslizamientos de tierra.
- Festividad: En el mes de febrero en Cusco, se celebra el «Carnaval», una de las festividades más coloridas y alegres de la región. Las calles se llenan de música, bailes, desfiles y competencias (juegos con globos de agua y baldes), creando un ambiente festivo que combina la tradición con la diversión.

La plaza de armas de Cusco se convierte en una «batalla campal» con globos de agua y espuma
Camino Inca corto en marzo
- Pros: El Camino Inca Corto vuelve a recibir a los visitantes tras un mes de cierre por mantenimiento. Temperaturas diurnas alrededor de 17°C (64°F) y nocturnas de 6°C (42°F)
- Contras: Senderos resbaladizos debido a las lluvias.
- Festividad: La Semana Santa es un evento religioso y cultural de gran importancia. En Cusco, esta festividad se celebra con fervor incluyendo misas, procesiones, danzas y cantos. La fiesta culmina el Domingo de Resurrección, cuando los cusqueños celebran la resurrección de Jesús. (Esta festividad generalmente de da a finales de marzo y comienzos de abril)
Camino Inca corto en abril
- Pros: Las lluvias de la temporada de lluvias han terminado, menos multitudes y la vegetación exuberante proporciona vistas espectaculares. Temperaturas diurnas alrededor de 19°C (66°F) y nocturnas de 5°C (41°F).
- Contras: Posible multitud debido a la Semana Santa. Precios más altos en hoteles y servicios.
- Festividad: La Semana Santa es un evento religioso y cultural de gran importancia. En Cusco, esta festividad se celebra con fervor incluyendo misas, procesiones, danzas y cantos. La fiesta culmina el Domingo de Resurrección, cuando los cusqueños celebran la resurrección de Jesús. (Esta festividad generalmente de da a finales de marzo y comienzos de abril)
Camino Inca corto en mayo
- Pros: Inicio de la temporada seca, días soleados con vistas impresionantes. Temperaturas diurnas alrededor de 19°C (66°F) y nocturnas de 3°C (37°F).
- Contras: Empiezan las multitudes y necesidad de reservar con anticipación.
- Festividad: En mayo, se celebra el festival de las Cruces. una festividad católica que combina elementos religiosos con tradiciones ancestrales. Durante este evento, las cruces son adornadas con flores y llevadas en procesiones por las calles de la ciudad del Cusco. Además, se realizan bailes folclóricos, música en vivo y eventos culturales que muestran la rica herencia peruana.
Camino Inca corto en junio
- Pros: Días soleados y despejados. Temperaturas diurnas alrededor de 19°C (66°F) y nocturnas de 1°C (34°F).
- Contras: Multitudes en su máximo, largas filas y necesidad de protector solar durante el día.
- Festividad: El 24 de junio, Cusco celebra con entusiasmo la festividad de “Inti Raymi” o Fiesta del Sol. Este evento ancestral rinde homenaje al sol y es una representación viva de las tradiciones incas.

Fiesta del Inti Raymi, uno de los eventos más representativos
Camino Inca corto en julio
- Pros: Días secos y soleados con vistas de ensueño. Temperaturas diurnas alrededor de 19°C (66°F) y nocturnas de 0°C (32°F).
- Contras: Máxima capacidad de visitantes, largas filas y necesidad de reservar con anticipación.
- Festividad: Las Fiestas Patrias de Perú son un conjunto de celebraciones que tienen lugar el 28 de julio de cada año. Esta fecha conmemora la Declaración de Independencia del Perú del Imperio Español, que tuvo lugar en 1821. Durante estas fiestas, se realizan desfiles, conciertos, festivales y otras actividades.

En las fiestas patrias, la Plaza de Armas se llena de coloridos desfiles.
Camino Inca corto en agosto
- Pros: Días despejados y soleados. Noches estrelladas. Temperaturas diurnas alrededor de 20°C (68°F) y nocturnas de 3°C (37°F).
- Contras: Multitudes y necesidad de reservar con anticipación. Posibles lloviznas por la tarde.
- Festividad: El 15 de agosto, Cusco celebra la festividad de la «Virgen de la Asunción». Las calles de la provincia de Calca en Cusco se llenan de coloridos desfiles, danzas tradicionales y eventos culturales que atraen tanto a locales como a turistas.
Camino Inca corto en septiembre
- Pros: Menos multitudes. Temperaturas diurnas alrededor de 21°C (69°F) y mínimas de alrededor de 5°C (41°F).
- Contras: Lluvias impredecibles, recomendamos equipo para la lluvia.
- Festividad: La festividad de «Mamacha Naty», una celebración religiosa en honor a la Virgen María. El día central (día 9) comienza con la Solemne Misa en la plaza de Almudena, donde la virgen luce la banda de la alcaldía rodeada de flores. Tras la misa, inicia la procesión, seguida por los devotos que se visten con trajes tradicionales y participan en coloridas danzas (Los Siqllas, Majeño, Qoyacha, Chapaq Qolla).

Un dato curioso es que en este mes, los novios suelen regalar flores amarillas a sus novias para dar la bienvenida a la primavera.
Camino Inca corto en octubre
- Pros: Días soleados con menos visitantes. Temperaturas diurnas alrededor de 21°C (69°F) y nocturnas de 5°C (41°F).
- Contras: Lloviznas por la tarde, recomendamos de equipo para la lluvia.
- Festividad: La ciudad de Cusco se viste de morado para celebrar el «Señor de los Milagros», una festividad religiosa donde las calles de Cusco cobran vida con una serie de procesiones que recorren las principales vías del centro histórico de Cusco. En estas procesiones, los fieles llevan en andas una imagen del Cristo crucificado conocida como el «Señor de los Milagros».
Camino Inca corto en noviembre
- Pros: Menos visitantes, vistas espectaculares y temperaturas más cálidas. Temperaturas diurnas alrededor de 22°C (71°F) y nocturnas de 7°C (44°F).
- Contras: Comienza la temporada de lluvia, senderos embarrados y riesgo de deslizamiento
- Festividad: Día de Todos los Santos, una festividad en donde las familias se reúnen para honrar a los difuntos y se caracteriza por la visita a los cementerios y la colocación de ofrendas en las tumbas (flores, velas, pan y dulces)
Camino Inca corto en diciembre
- Pros: Paisajes florecientes, arcoíris y neblinas. Temperaturas diurnas alrededor de 22°C (71°F) y nocturnas de 6°C (42°F).
- Contras: Lluvias, senderos embarrados y riesgo de deslizamientos de tierra.
- Festividad: Una ventaja especial de viajar en diciembre es la oportunidad de experimentar la festividad de Navidad en un entorno verdaderamente único.

Cusco se deja envolver por el espíritu navideño
En conclusión… ¿Cuándo es el mejor momento para hacer el Camino Inca Corto?
La mejor época para hacer el Camino Inca Corto es durante la temporada seca, que va de abril a octubre. Durante estos meses, el clima es agradable, con días soleados y menos lluvias. Esto hace que la caminata sea más cómoda y segura. Sin embargo, ten en cuenta que, entre junio y julio, se produce la temporada alta, en estos meses los precios de alojamientos y tours aumentan. Por lo tanto, mi recomendación es que planifiques y reserves con anticipación si tienes la intención de hacer el Camino Inca Corto en esas fechas.
DISPONIBILIDAD DE CAMINO INCA CORTO
El Camino Inca Corto cuenta con una disponibilidad limitada, ya que solo se otorgan 250 ingresos por día. Esta restricción subraya la importancia de realizar tu reserva con anticipación.

Planifica con anticipación tu viaje al Camino Inca Corto, ya que no se realizan devoluciones.
¿Con qué antelación reservar el Camino Inca Corto?
Si ya estás animado a realizar el Camino Inca Corto reserva con al menos 1 mes de anticipación. Dado su gran nivel de popularidad y la limitación en el número de permisos disponibles, asegurarte un lugar con suficiente antelación es fundamental. Esto te brindará la flexibilidad de elegir las fechas que mejor se adapten a tus planes de viaje y garantizará tu participación en esta experiencia única.
¿Cómo reservar Camino Inca corto a Machu Picchu?
Para reservar tu experiencia en el Camino Inca Corto a Machu Picchu, puedes seguir estos pasos sencillos:
- Elige tu tipo de servicio:
- Completa el formulario de reserva con la información requerida y realiza el pago del depósito correspondiente.
- Nuestros compañeros de ventas confirmarán tu reserva mediante el correo que proporcionaste.
Una vez que hayas seguido estos pasos, recibirás un correo electrónico de confirmación con todos los detalles necesarios para finalizar tu reserva de manera exitosa. Si en cualquier momento durante el proceso de reserva tienes preguntas o necesitas asistencia, nuestro equipo de ventas y reservas estará encantado de ayudarte en cada paso del camino. Prepárate para vivir una experiencia inolvidable en el Camino Inca Corto a Machu Picchu.

Pasos para reservar el Camino Inca corto
¿Por qué reservar el Camino Inca corto con Waman Adventures?
En Waman Adventures trabajamos constantemente por mejorar y ofrecer un servicio excepcional a nuestros clientes. Nuestra reputación se basa en la plena satisfacción de numerosos viajeros que han confiado en nosotros y disfrutado de nuestros servicios. Desde la planificación hasta la ejecución del tour, estamos comprometidos en hacer que tu experiencia en el Camino Inca corto a Machu Picchu en grupo sea inolvidable y te permita disfrutar al máximo de esta aventura única.
- Equipo profesional y experimentado
- Aventuras Eco-amigables
- Servicio Puerta a Puerta
- Bienestar laboral a nuestros trabajadores
- Ofrecemos servicios privados o grupales
¿Qué incluye?
- Dos días previos al inicio de la caminata, tendrá una sesión informativa con el guía responsable de grupo.
- Guía turístico bilingüe y experimentado
- Asistente de guía turístico (grupos más de 9 personas)
- Botiquín de primeros auxilios.
- Botellas de oxígeno.
- Entradas y permiso para Camino Inca y Machu Picchu
- 1 noche en hotel 3 estrellas.
- 01 almuerzo (box lunch). ¡Si tiene alguna preferencia alimenticia, háganos saber!
- Traslado de Cusco a Ollantaytambo y de Ollantaytambo a Cusco
- Tren hacia el km 104 y tren de retorno a Ollantaytambo.
- Bus de ida y vuelta entre Aguas Calientes y Machu Picchu.

Waman Adventures tu agencia de confianza te ofrece un viaje sin igual.
No incluye:
- Entrada a la montaña Huayna Picchu: $ 85.00 USD
- Entrada a la montaña Machu Picchu: $ 85.00 USD
- Entrada a la montaña Huchuy Picchu
- Bastones de trekking (alquila con nosotros)
- Desayuno del primer día.
- Almuerzo del segundo día.
- Tren Vistadome (Perú Rail) /adicional por persona: $ 45.00 USD (solo retorno)
- Seguro de viaje (se recomienda que contrate un seguro de viaje durante su tour)
- Propina
- Souvenirs

PRECIO DE CAMINO INCA CORTO
El precio de Camino Inca Corto varía según la agencia de viajes operadora y los servicios que incluya pudiendo tratarse de servicios grupales con alojamiento en hotel o camping, servicios privados o servicios de lujo. En general, podemos estimar un rango de precios que oscila entre los $400 USD y los $2,000 USD aproximadamente por persona.
Como ya mencionamos, estos montos dependerá del número de viajeros, tipo de servicios, servicios incluidos, etc. En Waman Adventures ofrecemos los siguientes servicios:
Servicio grupal
Elegir un servicio grupal en el Camino Inca Corto es una decisión que atrae a muchos viajeros por diversas razones. En primer lugar, se destaca por su economía, ya que los costos se comparten entre los participantes, lo que lo hace más accesible. Además, brinda la oportunidad de compartir la experiencia con otros viajeros, lo que aporta a la aventura y permite hacer nuevos amigos.
Número de personas | Precio por persona | Acción |
*02 o más personas (precio por persona) | US$ 469.00 | ¡Reserva ahora! |
Salidas diarias con un mínimo de 02 personas |
Servicio privado
Elegir un servicio privado en el Camino Inca Corto brinda una experiencia altamente personalizada y flexible, permitiéndote adaptar el itinerario y el ritmo según tus preferencias. La privacidad es un beneficio destacado, ya que no compartes espacios y comodidades con desconocidos. Además, puedes realizar la caminata con familiares, lo que añade un toque de calidez y comodidad a la aventura.
Número de personas | Precio por persona | Acción |
02 personas | US$ 579.00 | ¡Reserva ahora! |
03 personas | US$ 559.00 | ¡Reserva ahora! |
04 personas | US$ 529.00 | ¡Reserva ahora! |
05 personas | US$ 509.00 | ¡Reserva ahora! |
06 personas | US$ 479.00 | ¡Reserva ahora! |
07 + personas | US$ 469.00 | ¡Reserva ahora! |
Salidas diarias con un mínimo de 02 personas |

Familia de hindúes que prefirió escoger el servicio privado para Camino Inca corto
CAMINO INCA CLÁSICO VS. CAMINO INCA CORTO
- El Camino Inca Clásico, en contraste, es más largo y desafiante, obteniendo una calificación de 4 en una escala del 1 al 5. Requiere una mejor condición física y una aclimatación más completa.
- El Camino Inca corto se caracteriza por su duración más breve y menor altitud. En la misma escala, se califica con un 2.5, lo que lo coloca en un nivel entre «Ligero a moderado«, adecuado para personas con menos experiencia en senderismo o limitado tiempo de aclimatación.
- El Camino Inca corto ofrece una experiencia más accesible en términos de distancia y altitud, mientras que el clásico es una travesía más riguroso.
- La elección entre ambos depende de la condición física, experiencia en senderismo y preferencias de cada excursionista. Ambos caminos ofrecen vistas espectaculares y acceso a las maravillas de Machu Picchu.
Camino Inca Clásico | Camino Inca corto | |
Duración | 4 días y 3 noches | 2 días y 1 noche |
Distancias | 43 KM | 10 KM |
Dificultad | Desafiante | Ligero a Moderado |
Altura mínima | 2, 720 metros/ 8924 pies | 2, 200 metros/7, 218 pies |
Altura máxima | 4, 200 metros/13, 779 pies | 2, 730 metros/8, 957 pies |
Atractivos que se visitan |
|
|

El punto más alto del Camino Inca Clásico es el Paso de la Mujer Muerta, mientras que en el Camino Inca Corto, destaca el Inti Punku, que sirve como entrada a Machu Picchu.
¿QUÉ LLEVAR A CAMINO INCA CORTO?
Para asegurarte de estar preparado y disfrutar al máximo de tu aventura en el Camino Inca Corto de 2 días, es esencial empacar el equipo adecuado. A diferencia de la ruta de 4 días, en esta versión corta pasarás la noche en Aguas Calientes, por lo que no necesitarás equipo de campamento. A continuación, te proporciono una lista de elementos que debes incluir en tu equipaje:
Esenciales
- Pasaporte original (en formato físico)
- Carnet ISIC (estudiantes)
- Dinero extra (soles)
- Botella de agua
- Medicación personal
- Protector solar (SPF 50+)
- Sombrero
- Lentes de sol
- Artículos de higiene personal
- Repelente de mosquitos
Ropa
- Casaca impermeable y cortavientos
- Camiseta
- Botas de trekking
- Zapatillas ligeras
- Medias de trekking
- Pantalón de trekking
- Poncho para la lluvia
Equipamiento
- Bastones para trekking (puedes alquilarlo con nosotros)
- Mochila de trekking pequeña

Llevar una mochila pequeña te permitirá disfrutar más de la experiencia sin cargar con una mochila pesada y voluminosa.
Recomendado
- Cámara fotográfica.
- Ropa de baño (si deseas visitar las aguas termales).
- Sandalias.
- Toalla pequeña.
- Toallitas húmedas.
- Snacks

Una toalla pequeña te permite secarte el sudor, el polvo y la humedad de tu piel, lo que ayuda a prevenir la irritación y el malestar.
Otras caminatas + Camino Inca corto
-
Camino Inca corto + Huchuy Qosqo
Este itinerario combina el Camino Inca Corto con la caminata hacia Huchuy Qosqo, una antigua ciudadela inca situada en lo alto de las majestuosas montañas del Valle Sagrado. Este viaje te sumerge en la belleza de los paisajes andinos y te permite disfrutar de vistas impresionantes. Huchuy Qosqo, cuyo nombre significa «Pequeño Cusco», fue una residencia real inca enclavada en el corazón del Valle Sagrado. Es importante tener en cuenta que esta caminata es un desafío más exigente en comparación con el Camino Inca Corto estándar, pero las recompensas en términos de paisajes y experiencias son aún más grandiosas.

Recorrido | Distancia de la caminata | Dificultad | |
Día 1 | Cusco – Tambomachay – Qenko | 12 kilómetros/ 7, 5 millas | Formidable |
Día 2 | Qenko – Huchuy Qosqo – Lamay | 20 kilómetros/ 12 millas | Desafiante |
Día 3 | Ollantaytambo – KM 104- Aguas Calientes | 10 kilómetros/ 6 millas | Moderado |
Día 4 | Machu Picchu – Cusco | Fácil |
-
Lares Trek + Camino Inca corto
La combinación de Lares Trek a Machu Picchu y el Camino Inca Corto te sumerge en una experiencia inigualable que fusiona la naturaleza, la cultura y la arqueología de los Andes cusqueños. Esta aventura te conecta con los tesoros ocultos de la región, te brinda la oportunidad de interactuar con la población local y crea recuerdos imborrables en tu travesía hacia Machu Picchu.
A lo largo de esta travesía, explorarás encantadores pueblos andinos, lagunas glaciares y sitios arqueológicos. Esta opción es especialmente atractiva para aquellos que buscan una experiencia auténtica y menos concurrida. En total, recorrerás aproximadamente 41 kilómetros (25 millas), descubriendo los tesoros de los Andes en cada paso de tu viaje.

Es una aventura que combina la historia y la cultura con la experiencia al aire libre mientras te conectas con la población local.
Recorrido | Distancia de la caminata | Dificultad | |
Día 1 | Pumahuanca – Puyoc | 11 kilómetros/ 7 millas | Formidable |
Día 2 | Yanacocha – Cuncani | 12 kilómetros/ 7, 5 millas | Desafiante |
Día 3 | Cuncani – Lares – Ollantaytambo | 8 kilómetros/ 5 millas | Fácil |
Día 4 | Ollantaytambo – KM 104- Aguas Calientes | 10 kilómetros/ 6 millas | Moderado |
Día 5 | Machu Picchu – Cusco | Fácil |
Consejos de viajes para el Camino Inca corto
- Asegúrate de reservar tus permisos para Camino Inca Corto con suficiente anticipación, ya que se agotan rápidamente.
- Reserva tu experiencia con una agencia de viajes confiable y con buenas reseñas para garantizar un viaje seguro y bien organizado.
- Dedica tiempo en Cusco antes de comenzar la caminata para aclimatarte y prevenir problemas de altura.
- Una botella reutilizable te permitirá mantenerte hidratado de manera sostenible durante la caminata.
- Empaca solo lo esencial en una mochila ligera para reducir la carga que llevarás contigo.
- Lleva snacks como nueces, barras energéticas o frutas secas para recargar energías durante la caminata.
- Si tienes bastones de trekking, úsalos para facilitar tu caminata. Si no los tienes, puedes alquilarlos con nosotros.
- Muestra respeto por el medio ambiente y las áreas arqueológicas. No dejes basura y sigue las indicaciones del guía
Preguntas frecuentes sobre Camino Inca corto:
-
¿Puedo recorrer el Camino Inca corto sin guía?
No, no puedes recorrer el Camino Inca Corto sin guía. Según las leyes del Perú, todas las caminatas por el Camino Inca, ya sea la versión corta o larga, deben realizarse con un guía turístico autorizado. Esto se hace para proteger el patrimonio natural y cultural de la zona, garantizar la seguridad de los visitantes y ofrecer información educativa sobre la historia y la cultura de la región.
Así que, si estás pensando en hacer el Camino Inca Corto, tendrás que reservar el trek con una agencia de viajes que tenga guías autorizados. Los guías te proporcionarán información valiosa durante la caminata y te ayudarán a tener una experiencia segura y educativa.

Un guía turístico desempeña un papel esencial en la seguridad, la educación y la experiencia de los excursionistas en el Camino Inca Corto.
-
¿Dónde dejar mi equipaje antes del Camino inca Corto?
Durante el Camino Inca corto trek, puedes dejar tu equipaje principal en nuestra oficina de forma gratuita. Para coordinar esto, simplemente infórmanos durante la reunión informativa previa al viaje o a través de correo electrónico.
Además, otra opción es dejar tu equipaje en tu hotel, aunque es importante mencionar que algunos hoteles pueden cobrar un costo adicional por este servicio. Por lo tanto, te recomendamos que consultes las tarifas y condiciones de tu hotel al respecto.

La mayoría de los hoteles ofrecen un servicio de almacenamiento de equipaje gratuito.
-
¿Necesito mi pasaporte original para el Picchu camino inca corto a Machu Picchu 2 día?
Sí, es esencial que lleves contigo tu pasaporte original, y es de suma importancia que coincida con el que proporcionaste al reservar tu permiso para el Camino Inca Corto a Machu Picchu. La autenticidad de los pasaportes se verificará al ingresar a Machu Picchu, al acceder al Camino Inca en el punto KM 104 y al abordar el tren. En el caso de que estés en proceso de renovar tu pasaporte, continúe y envíenos una copia de su pasaporte anterior para asegurar sus permisos y podrás actualizarlo cuando obtengas el nuevo pasaporte. Por favor, envía la copia del nuevo pasaporte tan pronto como sea posible. No olvides que tu pasaporte debe tener una validez de al menos 6 meses.
Ojo: En el punto de control antes de iniciar el Camino Inca corto, se te solicitará presentar tu documento de identidad (pasaporte, carnet de extranjería o documento de identidad). ¡Así que no te olvides de llevarlos!
-
Camino Inca corto con niños ¿Se puede realizar?
Si tienes el deseo de vivir la experiencia del Camino Inca Corto junto a tu familia, incluyendo a los más pequeños, es importante tener en cuenta lo que se ha mencionado a lo largo de este blog. Esta versión del Camino Inca clásico, dura solamente 2 días, por lo que es menos exigente en términos de esfuerzo físico. Por lo tanto, es una opción accesible para los niños, especialmente aquellos que no están acostumbrados a caminatas largas en terrenos irregulares.
Es relevante señalar que la altitud máxima alcanzada en el Camino Inca Corto es de 2,730 metros (Inti Punku), en comparación con la altitud máxima del Camino Inca Clásico, que asciende a 4,200 metros en el Paso de la Mujer Muerta. Así que las preocupaciones relacionadas con el mal de altura o “soroche” son menos significativas en el Camino Inca Corto.

Recorre en familia el Camino Inca corto y crea recuerdos inolvidables
-
¿Cuál es el rango de edad para realizar el Camino Inca corto?
Aunque no existe una restricción de edad específica para realizar el Camino Inca Corto, se recomienda que los niños estén en buena forma física para completar la caminata de manera cómoda. Generalmente, la edad mínima sugerida es de 8 años. Si tienes un hijo menor de 8 años y deseas que participe en el Camino Inca Corto, ten en cuenta que necesitarás proporcionar apoyo adicional, como cargarlo o asistirlo en ciertas partes del trayecto.
En resumen, el Camino Inca Corto es una opción recomendada para personas de entre 8 y 60 años, y ofrece una experiencia accesible y enriquecedora para las familias que deseen explorar esta ruta.

La edad mínima recomendable para realizar el Camino Inca corto es de 8 años
-
¿Es necesario aclimatarse para el Camino Inca corto?
El trek de Camino Inca Cortofaltuira
Antes del trek (2 días antes)
- Llega a Cusco con al menos dos días de anticipación. Esto te permitirá aclimatarte a la altitud de la ciudad (aproximadamente 3,400 metros sobre el nivel del mar).
- Evita el alcohol y la cafeína, ya que pueden contribuir a la deshidratación.
- Opta por comidas ligeras y fáciles de digerir, como sopas, verduras, frutas y carbohidratos. Evita comidas pesadas y grasosas.
Para aclimatarte en Cusco, explora la ciudad antes de tu caminata y recorre la emblemática Plaza de Armas.
Durante el trek
- Continúa manteniendo una buena hidratación durante la caminata. Lleva contigo una botella de agua reutilizable y asegúrate de beber con regularidad.
- Si experimentas síntomas del mal de altura, como mareos o náuseas, mastica hojas de coca o prepara un té con ellas.
- Toma descansos periódicos para recuperar energías.
No olvides comunicar cualquier problema o necesidad a tu guía durante la caminata.
-
¿El camino inca corto vale la pena?
¡Definitivamente! el Camino Inca Corto es una experiencia que vale la pena. Esta versión te ofrece una oportunidad única para explorar la belleza natural, la historia y la cultura de la región. Este recorrido más corto es ideal para aquellos que desean disfrutar del Camino Inca, pero tienen limitaciones de tiempo o prefieren una caminata menos extenuante. La recompensa de llegar a Machu Picchu Y explorar esta impresionante ciudad inca. Además, en el camino, tendrás la oportunidad de visitar sitios arqueológicos como Chachabamba, Wiñay Huayna y el Inti Punku, lo que hace que la experiencia sea inolvidable. ¡No te arrepentirás de emprender esta emocionante aventura!

El Camino Inca corto te lleva a visitar la maravilla mundial, Machu Picchu.
Ahora que conoces todos los detalles de esta aventura,
¿Estás emocionado por comenzar? ¡Estamos realmente ansiosos por darte la bienvenida! ¿Qué estás esperando? Es el momento perfecto para planificar tu viaje y reservar con Waman Adventures.
Prepárate para vivir momentos inolvidables y déjate maravillar por la ciudadela inca de Machu Picchu. Haz tu reserva hoy mismo y descubre tesoros escondidos en las montañas de los Andes. ¡Nos vemos en el sendero!