LUGARES TURISTICOS EN CHACHAPOYAS QUE DEBES DE VISITAR.
Ultima actualización en 14 noviembre, 2024 por Waman Adventures
Last Updated on 14 noviembre, 2024 by Waman Adventures
Lugares turísticos de Chachapoyas; Chachapoyas es una ciudad ubicada en el Norte del Perú, capital de la provincia de Chachapoyas y del departamento de Amazonas. Es un tesoro de sorpresas naturales, repletas de riqueza histórica y belleza natural espectacular.
Este es el lugar perfecto para conocer las cascadas más grandes del mundo, así como también centros arqueológicos inmensos, sin dejar de mencionar la encantadora arquitectura colonial que dicha ciudad nos ofrece.
A la ciudad de Chachapoyas se le atribuye el título del “Secreto mejor guardado de la Nación”, por lo que Chachapoyas es uno de los destinos mas visitados por aquellos viajeros que buscan aventurarse en el pasado cultural e histórico propios de la zona.
DATOS DE CHACHAPOYAS:
- Los Chachapoyas fueron una cultura arqueológica pre-Inca, quienes vivieron en las alturas del bosque de las nubes del Valle de Utcubamba.
- La traducción al español de la palabra quechua Chachapoyas es literalmente «Gente de las nubes».
CLIMA DE CHACHAPOYAS:
Chachapoyas posee una temperatura promedio de 16 °C y la humedad relativa es de 74%. la ciudad de Chachapoyas está ubicada en la región Quechua. Razones por las cuales el visitante no debe confiarse demasiado, pues existen zonas de la provincia de Chachapoyas en las que la temperatura llega hasta los 2 °C.
El clima en Chachapoyas es frío, moderadamente lluvioso y con amplitud térmica moderada. La media anual de temperatura máxima y mínima (periodo 1960-1991) es 19,8 °C y 9,2 °C, respectivamente.
- Altitud: 2483 m s. n. m.
En este maravilloso lugar nos ofrece varios sitios imprescindibles para conocer. A continuación, te ofrecemos una lista de aquellos maravillosos destinos turísticos del Perú que no debes visitar en tu viaje a Perú:
1.- LA FORTALEZA DE KUELAP – LUGARES TURISTICOS DE CHACHAPOYAS
Créditos imagen: Perú Travel
KUÉLAP DESCRIPCIÓN
Kuélap es uno de los complejos más importantes del nororiente del Perú, ubicada en la provincia de Luya, distrito de Tingo, Región Amazonas. Fue declarado Patrimonio Cultural del Perú en 1998.
Este Complejo Arqueológico está ubicada en la parte alta del valle de Utcubamba, por lo que se conoce, como la ciudadela que vigila la ciudad desde la cima de los Andes Amazónicos. Este maravilloso complejo arqueológico esta rodeada por una muralla de 1.900 metros de longitud.
La Fortaleza de Kuélap, refleja una avanzada ingeniería y arquitectura propias de esta cultura. Posee imponentes murallas que miden 19 metros de altura y se encuentran a más de 3 000 m.s.n.m.
La Zona Arqueológica Monumental Kuélap se divide en dos niveles: Pueblo Bajo y Pueblo Alto.
- En Pueblo Bajo podemos apreciar construcciones decoradas con figuras romboides y zigzags donde destaca el Tintero, edificación de carácter ceremonial donde se cree que se efectuaron sacrificios humanos y de animales.
- En Pueblo Alto están la plataforma ceremonial de El Castillo y el Torreón Norte, que servía como puesto de vigilancia o lugar de vigía.
Visitar este maravilloso lugar es 100% recomendable, aquí también podrás aventurarte en el Sistema de Telecabinas de Kuélap para poder admirar sus construcciones desde las alturas.
DATO:
- Es considerado el “Macchu Picchu del norte”, la mayor herencia dejada por la Cultura Chachapoyas.
2.- CATARATA DE GOCTA – LUGARES TURISTICOS DE CHACHAPOYAS
Créditos imagen: lugaresturisticosdelperu.org
La Catarata de Gocta es uno de los lugares increíbles de Chachapoyas para visitar y apreciar su espectacular escenario. Es considerada también como una de las cataratas más altas del Perú.
Esta maravillosa catarata posee 771 metros de altura, considerada entre las 15 caídas de agua mas altas del planeta. Sus increíbles paisajes, flora y fauna propios del lugar, es uno de los motivos para visitar y aventurarse en la selva peruana.
La Catarata de Gocta esta ubicada en el Departamento de Amazonas, provincia de Bogará (selva peruana), a 50 kilómetros de la ciudad de Chachapoyas.
Es recomendable visitar las Cataratas de Gocta en entre junio y septiembre donde las lluvias son más escasas.
3.- VALLE HUAYLLA BELÉN – LUGARES TURISTICOS DE CHACHAPOYAS
Créditos imagen: Pinterest
En la bella ciudad de Chachapoyas – Amazonas (en la provincia de Luya), se encuentra en el Valle Huaylla Belén, que cuenta con extraordinarios paisajes que se extienden a lo largo de 6338 hectáreas y más de 4200 m2 envueltas de mágica naturaleza y en donde solo el hecho de respirar ya es un tratamiento por todo el aire fresco y puro de la zona.
El Valle Huaylla Belén es conocida como “Serpiente de Plata”, esto debido a la manera curveada de sus campos y del río que lo rodea. En este lugar podemos acampar, pescar y apreciar la gran diversidad de aves propias del lugar. La mejor temporada para visitarlo es entre junio y octubre.
4.- MIRADOR LUYA URCO – LUGARES TURISTICOS DE CHACHAPOYAS
Créditos imagen: inspirock.com
El Mirador Luya Urco, esta ubicado también en la Provincia de Luya, es recomendable conocerlo, ya que es desde ahí que disfrutaras de una espectacular vista de la ciudad de Chachapoyas y las montañas enclavadas entre la Amazonía Peruana, y a veces, cubiertas de la niebla característica de la ciudad como sucede en los cerros Puma Urco y Malcamal.
5.- RESTOS ARQUEOLÓGICOS DE YALAPE – CHACHAPOYAS
Créditos imagen: elcomercio.pe
Los Restos Arqueológicos De Yalape es otra de las atracciones turísticas de Chachapoyas.
Está ubicada en el distrito de Levanto, dentro de la provincia de Chachapoyas, en específico a 21 kilómetros al sur de la ciudad, en la región del Amazonas. Este atractivo forma parte de un importante complejo arqueológico que pertenece a la cultura pre-inca conocida como Chachapoyas.
Asimismo, poseen una antigüedad de aproximadamente 900 a 700 años, con una extensión aproximada, de entre cuatro y cinco hectáreas y arquitectura más importantes del lugar, dejados por esta cultura, así como Kuelap que se encuentra construido estratégicamente sobre la cima de la montaña Puma Urko (montaña o cerro del puma en español).
En este lugar podemos apreciar construcciones de estructura circular y restos de casas rectangulares. Dichos restos, casas y fortificaciones están hechas a base de piedras y resultan unidas gracias al uso de argamasa de barro.
RECOMENDACIONES:
- No olvides llevar Documentos personales (documento de identidad o pasaporte).
- Llevar Repelente de mosquitos.
- Es indispensable llevar una Cámara fotográfica, esto nos permite plasmar los mejores momentos en fotografías y filmaciones.
- Llevar dinero extra (en soles).
- Llevar una mochila pequeña para objetos personales.
- Utiliza protector solar en todo momento, es muy importante proteger tu piel de los rayos solares.
- Recuerda que después de visitar los diferentes atractivos turísticos mencionados, dejar limpio cada atractivo, por lo que no olvides llevar una bolsa para guardar todos tus residuos.














