+51 986857391

info@wamanadventures.com

+51 986857391

Intercambio de enlaces

Redes Sociales

  • Español
  • English

Waman Adventures

Waman Adventures
El Parque Nacional de Gueppí

PARQUE NACIONAL DE GUEPPÍ SEKIME: HÁBITAD NATURAL DE ESPECIES SELVÁTICAS – LORETO

PARQUE NACIONAL DE GUEPPÍ SEKIME: HÁBITAD NATURAL DE ESPECIES SELVÁTICAS – LORETO

3 septiembre, 2020

Ultima actualización en 12 noviembre, 2024 por Waman Adventures

Last Updated on 12 noviembre, 2024 by Waman Adventures

El Parque Nacional de Gueppí es un área protegida del Perú ubicado en el departamento de Loreto; cubre un área total de 203,628.51 hectáreas. Esta área protegida fue creada con el fin de proteger la diversidad de paisajes y ecosistemas de las ecorregiones de Napo y Japurá-Negro y las especies que estas albergan, en especial las amenazadas, permitiendo el desarrollo natural de sus procesos biológicos.

Créditos imagen: perunewnational.com

Ubicación del Parque Nacional Gueppí Sekime

El Parque Nacional de Gueppí, se encuentra en los distritos de Teniente Manuel Clavero y Torres Causana de la provincia de Maynas del departamento de Loreto. Ambas provincias pertenecientes al departamento de Loreto; están ubicadas cerca de la frontera trinacional Perú – Ecuador – Colombia.

Esta área protegida está también ubicada en el extremo norte del Perú, en el territorio que corresponde a las cuencas de los ríos Napo y Putumayo. Sus límites están demarcados por algunos de los más importantes afluentes de estas cuencas como el río Lagartococha y el río Güeppí respectivamente.

Clima del Parque Nacional Gueppí Sekime

Posee un clima cálido – húmedo, con una temperatura promedio de 25ºC. Teniendo en cuenta que el Parque Nacional de Gueppí puede presentar temperaturas más bajas y una mayor cantidad de precipitaciones durante los meses de julio a junio. En cambio las temperaturas mas altas se presentan en los meses de noviembre a febrero, llegando a reducirse también las precipitaciones.

Créditos imagen: sernanp

Accesibilidad del Parque Nacional Gueppí Sekime

El Parque Nacional Güeppí – Sekime se encuentra alejado de la ciudad de Iquitos (capital de la provincia de Maynas) y de los centros poblados. Aunque no existen centros poblados en el interior del Parque, se puede acceder a él a través de los poblados de Cabo Pantoja en el río Napo o de Soplín Vargas en el río Putumayo.

Descripción del Parque Nacional Gueppí Sekime

El Parque Nacional de Gueppí esta rodeado por los ríos Lagartococha, Peneya y en su interior discurre el río Anusilla. Recibe precipitaciones que oscilan entre los 2500-2800 mm.

Este paradisiaco Parque Nacional posee suelos generalmente profundos, de baja fertilidad natural, ácidos y con baja saturación de bases, por lo que su ámbito es mayormente de capacidad forestal y de protección. Podemos apreciar también hermosos paisajes de colinas y terrazas altas, que albergan una gran cantidad de diversidad de flora y fauna silvestre silvestre.

Flora y Fauna

El Parque Nacional Gueppí-Sikemi alberga una gran cantidad de especies forestales y de fauna silvestre, de las cuales algunas se encuentran en la lista de categorización de especies de fauna silvestre amenazadas o son endémicas de la zona.

1.- Flora: Se estima que el Parque Nacional alberga más de 2000 especies de plantas, entre las cuales tenemos especies amenazadas, 627 especies de flora que pertenecen a 465 géneros y 119 familias. Algunas especies amenazadas son:

  • El palo de rosa
  • El aceite caspi
  • El naranjo podrido
  • El cedro
  • La lupuna
  • La palma de goma
  • Entre otros.

2.- Fauna: El Parque nacional Gueppi Sekime alberga una gran diversidad de especies, es asa que  se encuentran protegidas cerca de 97 especies de mamíferos, 48 de reptiles, 45 de anfibios, 417 de aves y 17 de peces. Algunas especies amenazadas son:

  • Al armadillo gigante
  • El oso hormiguero gigante
  • El otorongo
  • La nutria
  • El manatí
  • El delfín rosado
  • La taricaya
  • Entre otros.

Así también se tiene 2 nuevas especies en el Perú:

  • Hormiguerito piojito: Es una pequeña ave que mide cerca de 10cm de longitud, su hábitat natural se encuentra en la canopia de las selvas húmedas tropicales, principalmente en las zonas bajas.
  • Tero común: Es una de las subespecies en que se divide la especie Vanellus chilensis, un ave del orden de los Charadriiformes y de la familia de los Charadriidae, la cual habita en gran parte de América del Sur.

 Créditos imagen: iperu.org

¿Qué actividades puedo realizar en el Parque Nacional Gueppí Sekime?

En el Parque Nacional de Güeppí Sekime podremos realizar diferentes actividades, entre las que tenemos:

  • Pesca deportiva.
  • Observación de aves.
  • Rutas para conocer sus diversas formaciones vegetales
  • Observación de mamíferos terrestres y acuáticos (exclusivos del área)
  • Turismo científico en el que pueden participar estudiantes de cualquier nacionalidad, investigadores y científicos.

¡Importante!

Para ingresar a este lugar debes solicitar acceso al SERNANP, debido a que es un área protegida. Esto lo puedes hacer llamando previamente al (51) (065)-607298.

TE PUEDE INTERESAR:

MARINERA NORTEÑA: CONOCE LA HISTORIA DE ESTA TRADICIONAL DANZA PERUANA

LAGUNA PARÓN UN DESTINO IMPERDIBLE EN EL CALLEJÓN DE HUAYLAS

CASCADAS DE COCHECORRAL,LA DESLUMBRANTE MARAVILLA NATURAL DE CAJABAMBA

Más…

Visited 184 times, 5 visit(s) today

Compartir:

Si te gustó este artículo y la información que encontraste, ¡regálanos 5 estrellas!

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (2 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...
×