TINGO MARÍA EL APOSENTO DE LA BELLA DURMIENTE | 1 CIUDAD ENCANTADORA
Ultima actualización en 14 noviembre, 2024 por Waman Adventures
Last Updated on 14 noviembre, 2024 by Waman Adventures

Vista panoramica de la silueta de la bella durmiente
¡Descubre mas acerca de Tingo Maria el aposento de la bella durmiente!
Tingo María destaca por sus increíbles paisajes, su clima tropical, su gente, su gastronomía y mucho más, pero si hay algo en este paradisiaco lugar que encanta a sus visitantes, es su “Bella Durmiente», una cordillera que forma la silueta de una mujer mirando al cielo cubierta por frondosa vegetación.
Tingo María es la puerta de ingreso a la selva central rodeada por increíbles paisajes y lugares pintorescos, además de poseer una de las privilegiadas zonas de fertilidad natural, por su abundante vegetación y esto se debe a sus constantes lluvias más que en todo el país; lo que también permite tener un importante jardín botánico.
El aposento de la Bella Durmiente se encuentra dentro del Parque nacional Tingo María que posee una abundante biodiversidad propia de la región de selva alta, además de una belleza paisajística muy particular que está protegida desde 14 de mayo de 1965, es la más antigua del Perú.
Ubicación
La ciudad de Tingo María es la capital de la provincia de Leoncio Prado, en el extremo norte del departamento de Huánuco (a 135 km. de la ciudad de Huánuco y a la margen derecha del río Huallaga) en el centro oriental de Perú a la entrada de la Amazonía peruana.
Altitud
Tingo María se encuentra en la entrada de la selva central de Perú que está a una altura de 1805 m.s.n.m (5.922 pies)
Clima
Por lo general el clima en la hermosa ciudad de Tingo María y sus atractivos se tiene un clima cálido y húmedo tropical, con temperatura promedio de 30°C, por los días se tiene un calor intenso y por las noches más fresco. Además, las lluvias son más constantes sobre todo durante los meses de diciembre a mayo.
Tingo María
El nombre del aposento de la Bella Durmiente, tiene una combinaciones de palabras muy particular; y es que:
Tinccos, proviene de la palabra quechua que significa “unión de ríos”, en este caso de los ríos Huallaga y Monzón que cubren la ciudad.
Y María, se es atribuido por el nombre de una mujer muy buena, que vendia comida y brindaba alojamiento a los viajeros que ingresaban a la Amazonia peruana a través de canoas que navegaban en los ríos Monzón, Uchiza y Cachicoto; originando el nombre de Tingo María.
¿Qué puedo hacer en Tingo María?
Como te contamos, Tingo María es una zona muy privilegiada por la naturaleza desde sus bellas montañas que forman la silueta de una exuberante mujer recostada mirando al cielo hasta bellas cataratas como el velo de la ninfas y parques protegidos que lo hacen sin duda un hermoso lugar para hacer tu nueva aventura.
Parque Nacional de Tingo María
El Parque Nacional de Tingo Maria en sus más de 4700 hectáreas tiene gran cantidad de especies animales que existen solo en este lugar como el Ocelote, perezoso de 3 dedos, sachavaca, venado rojo, sajino y tigrillo. Además permite el avistamiento de varias especies de aves, como gallito de las rocas, los guacharos, diversas especies de loros, guacamayos, pájaros carpinteros, tucanes entre otras aves.
Así mismo, tiene una gran vegetación donde destaca la cumala colorada, tornillo, moena, cedro huasca, zapote, manchinga, bolaina, y sobre todo las orquídeas y sus variedades. ¡Maravilloso lugar!
Bella durmiente
Es una cadena de montañas que forman la silueta de una mujer que mira al cielo bordeada por basta vegetación que se puede ver desde la ciudad de Tingo María. Toda una vista de portada.
Leyenda
Cuentan que en tiempos incaicos existió una joven llamado Cuynac, quien se enamoró de una princesa inca, Nunash. Ambos vivieron tiempos felices, rodeados de vasallos, pero su felicidad se tiño de negro al ser atacados por el padre de otra princesa llamada Amaru, convertido en culebra.
Cuynac, con su habilidad en la hechicería, convirtió a su amada en una mariposa para que volara a pedir ayuda, y a él mismo en piedra. Cuando ella regresó a su forma humana y con la ayuda necesaria, venció, pero Cuynac ya no podía regresar a su forma original. Nunash, cansada, se sentó sobre su amado convertido en piedra.
Jardín botánico
Se encuentra al pie de la cadena montañosa de la “Bella Durmiente” o Pumarinri dentro del Parque nacional Tingo María. El jardín botánico de 5 hectáreas tiene un bosque frondoso de 1500 plantas tropicales propios de la amazonia, donde muchas de estas plantas tiene edades de 30 a 50 años, y todo este importante Jardín Botánico está administrado por la Universidad Nacional Agraria de la Selva.
Cueva de las lechuzas
La Cueva de las Lechuzas, es una gruta muy conocida de unos 20 m de altura, 25 m de ancho y 400 m de recorrido, donde habitan una especie de aves similares a las lechuzas, pero en realidad se trata de guácharos.
Catarata velo de las Ninfas
Son hermosas caídas que se ubican a 16 Km. al sureste de la ciudad de Tingo María en la localidad de Tambillo Chico que está a 900 m.s.n.m. La Microcuenca Velo de las Ninfas, se encuentra en una encañada de cerros por la que recorre aguas de color verde turquesa las mismas que forman hermosas piscinas naturales.
¿Cómo llegara a Tingo María?
- Para poder llegar a Tingo María debemos partir desde la capital (Lima) 510 km en autobús, por un tiempo de 12 horas y un costo de 60 soles vía terrestre o por vía aérea en tan solo 40 minutos.
- Desde Huánuco a Tingo María, la distancia es de 121 Km y la duración aproximada de viaje es de casi 3 horas.
- Otra opción más recomendable para que no te pierdas de ningún detalle de tu gran aventura y de forma segura, puedes tomar los servicios profesionales de un Guía o una agencia de Viajes que te dará más seguridad y te contara de todo lo que se encuentra en la zona. ¡No te perderás de nada!
¿Cuál es la mejor temporada para visitar Tingo María?
La mejor temporada para visitar el cerro de la bella durmiente, el parque, las cataras y más de Tingo María, es entre los meses de mayo a septiembre. Entre octubre y diciembre el clima también es bueno, mientras que entre enero y abril no es muy recomendable debido a las constantes lluvias en la zona lo que perjudican nuestro viaje de aventura.
Tarifas
Acceso libre a la ciudad, pero camino a los atractivos tiene un costo dependiendo el atractivo.
¿Qué llevar a Tingo María?
- Documentos personales
- Ropa ligera, impermeable y poncha de agua (por si llueve)
- Ropa de baño
- Zapatos trekking
- Bloqueador solar, lentes, sombrero para el sol.
- Medicamentos personales.
- Cámara fotográfica o filmadora para que no te pierdas ninguna experiencia.
Recomendaciones
- Te recomendamos llevar dinero en efectivo, de preferencia monedas en soles.
- Puedes visitarlo entre amigos, pareja o toda la familia.
- Evitar arrojar basura. ¡Cuidemos la naturaleza!
Te puede interesar:
Millpu, piscina turquesa de los Dioses
Puno y el Lago Navegable más Alto del Mundo, Titicaca