+51 986857391

info@wamanadventures.com

+51 986857391

Intercambio de enlaces

Redes Sociales

  • Español
  • English

Waman Adventures

Waman Adventures

Pampachiri, la fantástica aldea de Los Pitufos en Apurímac

Pampachiri, la fantástica aldea de Los Pitufos en Apurímac

26 agosto, 2020

Ultima actualización en 12 noviembre, 2024 por Waman Adventures

Last Updated on 12 noviembre, 2024 by Waman Adventures

FOTO: mukys-llaqta de la aldea de los Pitufos o Pampachiri

Si fuiste fanático de la serie y película “Los Pitufos”, y seguro en algún momento te imaginaste vivir en una aldea similar. Pues, en realidad cumplir ese sueño no es imposible, porque Perú lo tiene todo, o sea la Ciudad de los Pitufos o la impresionante ciudad de las piedras Pampachiri.

Pampachiri o la aldea de Los Pitufos es un lugar icónico en la sierra peruana que se ha convertido recientemente en un destino turístico ideal para fanáticos de esta serie animada  y amantes de la naturaleza.

Las formaciones rocosas en las que habitan familias enteras de la comunidad de Pampachiri, dan la impresión que son las casitas de Los Pitufos, pero que miden entre 6 a 8 metros de altura y están rodeados por grandes bosques de eucalipto atravesadas por un río transparente; lo que convierte básicamente en una aldea sacado de cuento de habas o de la imaginación. 

En realidad el nombre de esta aldea se llama en quechua “Ayamachay” que significa “Cueva de los Muertos”, pero la población local adapto el nombre en quechua de “Pampachiri” por ser terrenos llanos frío. Sin embargo, su peculiaridad, parecido a las casitas de Los Pitufos y popularidad, los visitantes le pusieron el apelativo de  “la aldea de los Pitufos”.

Ubicación de la aldea de los Pitufos en Pampachiri

La aldea de los Pitufos   se ubica a 25 km de la misma ciudad del distrito de Pampachiri, en la cuenca del río Chicha, dentro del área de las formaciones pétreas de Pampachiri de la provincia de Andahuaylas, departamento de Apurímac, al sur de Perú.   

Altura

La aldea de los Pitufos o la ciudad de piedras se encuentran a 3600 m.s.n.m y la ciudad de Pampachiri se ubica a 3398 m.s.n.m.

Clima

El clima en la aldea de los Pitufos de Pampachiri por lo general es cálido de día y de noche ligeramente frio, tiene una temperatura promedio de 29°C a 39 °C de día y de noche 0°Ca 11°C. Sin embargo, como es la sierra de Perú, tiene dos temporadas bien definidas:

  • Temporada de lluvias, que son entre los meses de diciembre a marzo, donde se presentan constantes precipitaciones pluviales, los campos son bien verdes, y los ríos por lo general se mantienen turbios.
  • Temporada seca, son entre los meses de abril a noviembre donde se tiene escasa presencia de lluvias, los campos son algo áridos y los ríos cristalinos.

Origen

La aldea de los Pitufos de Pampachiri obtuvo ese nombre por su gran parecido a los honguitos de los hombrecitos pequeños de color azul que fue todo un éxito de la televisión mundial, así como la película. Sin embargo, su nombre verdadero y ancestral es “Ayamachay” que traducido del quechua es “Cuevas de los muertos”

según cuentan los pobladores locales, los Ayas  o Gentiles  fueron una civilización muy antigua que pobló muchos zonas del Perú y en principal la meseta de Pampachiri por su conexión sagrada con la naturaleza.

Las formaciones rocosas de cenizas volcánicas en forma hongos y pináculos datan de hace cuatro millones de años aproximadamente, debido al desfogue de lava de los  volcanes Qarwarasu y Sotaya, combinado con la erosión del suelo y los miles de años que transcurrieron.

Actualmente, los pobladores de la zona pudieron fusionar lo que la naturaleza les dio los grandes pináculos de piedra de 10 metros en 60 hectáreas de longitud y la mano del hombre; haciendo sus viviendas de familias enteras. Y ahora es el punto de atracción de la zona y del país.

Foto: mukys-llaqta- Familia Flores

Leyenda

Según la historia local,  los gentiles desaparecieron cuando un día apareció dos soles en el cielo, entonces todo ser vivo fue quemado incluyendo a los humanos. Asimismo  en algunas zonas cuentan que cuando la luna eclipsa los Ayas reviven y claman en un lenguaje que pocas personas entienden.

¿Cómo se le conoce?

 

Este espacio de 60 hectáreas de longitud tiene muchos nombres.

Ayamachay: es el nombre originario desde sus antepasados que significa “Cuevas de los muertos” y esto daría fuerza a la teoría de los dos soles que quemaron a los Ayas.

Pampachiri: proviene de dos palabras quechuas, Pampa “llanura” y chiri “frío”; se le atribuye por el frio que hace en la zona.

Bosque de piedras de Pampachiri: por las formaciones rocosas de gran tamaño.

“Aldea de los duendes andinos”: pues una creencia local sostiene que estos seres  de fantasía aparecen en las cercanías del bosque de piedras.

“La casa de Los Pitufos”: nombre comercial  por la forma de las casas de “Los Pitufos” de la serie reconocida mundialmente.  

¿Qué hacer en nuestra visita a la aldea de Los Pitufos en Pampachiri?

 

  • Tomar un baño en las aguas cristalinas de sus ríos
  • Avistamiento de animales silvestres y aves típicas de la zona, así como  animales domésticos 
  • Vista de la única laguna encantada de Pampachiri
  • Sitio arqueológico de Pampachiri
  • Trekking al cerro Páncula, desde donde se tiene una vista panorámica del bosque de piedra.
  • Iglesia colonial de Pampachiri
  • Visitar el Puente Colonial El Chumbao

¿Cuál es la mejor temporada para visitar la aldea de los Pitufos en Pampachiri?

La aldea de los Pitufos en Pampachiri puede ser visitado durante todo el año, incluso feriados. Sin embargo la mejor temporada para disfrutar mejor de la vista, comodidad y obtener buenas fotografías, es durante los meses de marzo a octubre; y el mes que destaca por sus diferentes actividades el agosto.

¿Cómo llegar a la  aldea de los Pitufos en Pampachiri?

Nuestra aventura inicia desde Lima, en un bus que viaja 12 horas aproximadamente hasta la ciudad de Abancay (Apurímac) por un costo de 90 a 120 soles (30 a 35 USD). Desde el terminal terrestre de Abancay tomamos otro vehículo para Andahuaylas en un viaje de 3 horas aproximadamente por un costo de 15 soles (5 USD).

Una vez que estemos en Andahuaylas, nos dirigimos al terminal de los combis para Pampachiri; el costo del pasaje es de 10 soles por casi tres horas de viaje hasta el distrito de Pampachiri, de donde tomaremos otro auto para llegar al Bosque de piedras por una hora(25 km) y a una caminata de 10 min está el Aldea de los Pitufos o Aldea de los duendes andinos.

Otra opción más recomendable para que no te pierdas de ningún detalle de tu gran aventura, puedes tomar los servicios profesionales de un Guía o una agencia de Viajes que te dará más  seguridad y te contara de todo lo que se encuentra en la zona. ¡No te perderás de nada!

¿Qué debo llevar a la aldea de los Pitufos en Pampachiri?

  • Documentos personales o pasaporte
  • Ropa abrigadora, guantes, gorro, algo de ropa ligera.
  • Zapatillas especiales para caminatas largas.
  • Bloqueador solar, sombrero y lentes para sol.
  • Medicamentos personales.
  • Cámara fotográfica o filmadora para que no te pierdas ninguna experiencia.
  • Botella de agua
  • Snak(chocolates, cereales, caramelos, hojas de coca para la altura)

Recomendaciones

  • Para el ascenso a Pampachiri debemos que estar muy bien aclimatados y tener una excelente condición física.
  • Te recomendamos llevar dinero en efectivo, de preferencia monedas en soles.
  • Puedes visitarlo entre amigos,  pareja o familia, incluso menores de edad.

Te puede interesar:

Catacumbas de Lima, un destino tenebroso

El río hirviente de Huanuco

Gallitos de las rocas, orgullo nacional

Más…

Visited 175 times, 1 visit(s) today

Compartir:

Si te gustó este artículo y la información que encontraste, ¡regálanos 5 estrellas!

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (2 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...
×