Conozcamos «La Ciudadela Sagrada de Pachacamac”
Ultima actualización en 7 noviembre, 2024 por Waman Adventures
Last Updated on 7 noviembre, 2024 by Waman Adventures
La Ciudadela de Pachacamac, es un complejo arqueológico que alberga diversos restos de edificios; estos datan del Intermedio Temprano (siglo III) hasta el Horizonte Tardío (siglo XV). Siendo los edificios mejor conservados del periodo Inca; asimismo, en este lugar se encontraba oráculo prehispánico construido básicamente con bloques de adobe. Se localiza en la costa el principal lugar del culto al dios Pachacámac, al que se le atribuía la creación del universo y de todo lo que este contiene.
La Ciudadela de Pachacamac
La Ciudadela de Pachacamac, fue el principal santuario de la costa central, que tuvo un periodo de más de mil años; y sus templos eran visitados por multitudes de peregrinos, pues Pachacámac era un oráculo bastante acertado, capaz de predecir el futuro y controlar los movimientos de la tierra. Además, este lugar también recibía a habitantes de todos los andes; que venían en busca de una solución a sus problemas o respuestas a sus dudas.
Actualmente, el Ministerio de Cultura, aún continúa realizando diversos trabajos de investigación y conservación para acotar al conocimiento y difusión de este legado prehistórico.
Atractivos de la Ciudadela de Pachacamac:
-
Templo Viejo
Llamado también el Templo de Pachacámac o Templo primigenio. Esta edificación es la más antigua de todo el conjunto arqueológico. Hoy en día, lamentablemente se halla muy destruida; pero, todavía quedan algunos restos de los muros de contención.
Esta construcción está asentada sobre un collado rocoso y se caracteriza por el uso de pequeños ladrillos de adobe secados al sol o también llamados adobes crudos; gracias a este estilo se permite ubicar cronológicamente.
-
Templo del Sol
Templo del sol o llamado también Santuario de la Pachamama. Este templo es la más grande y mejor conservada de toda la ciudadela de Pachacamac, está construida también sobre un promontorio rocoso, bastante cerca al mar a unos 40 msnm aproximadamente. Este templo fue construido en el año 1450 promedio por los incas, como santuario o lugar de adoratorio del Sol; divinidad de gran importancia para el Tahuantinsuyo.
Todo el templo está constituido por cinco plataformas construidas de forma piramidal trunca; la base de esta edificación se encuentra compuesta en su mayoría por muros de piedra, el resto del edificio está construido básicamente con adobes unidos con argamasa de barro.
-
Palacio de Tauri Chumpi
Este palacio, está ubicado al norte de la ciudadela de Pachacamac, construido sobre un promontorio rocoso. Asimismo, está considerado cono la residencia de TauriChumbi o Tauri Chumpi; este hombre fue el gobernador o curaca inca de Pachacamac. El lugar alberga muros de gran tamaño, depósitos, recintos rectangulares y corrales.
- Pirámide con rampa
Es un conjunto de 16 pirámides cada uno edificado con rampas; se le conoce también como “nunciaturas”. Estas edificaciones datan aproximadamente entre los años 1100 y 1450 aproximadamente. Las bases están elaboradas a base de piedra y la continuación esta hecha con adobes.
-
Templo Pintado
El Templo Pintado también es conocido como Templo de Pachacamac; se trata de una pirámide con escalones, el cual tiene como medidas 100 metros de largo y 50 metros de ancho. De manera similar, a otras edificaciones también presenta base de piedra y paredes de adobe.
-
Plaza de los Peregrinos
La Plaza de los Peregrinos es un espacio rectangular de gran tamaño, ubicado al oeste del templo del sol. Este templo data de la época inca; además servía de antesala de la cantidad de peregrinos que llegaban para consultar al oráculo de Pachacamac. La plaza tiene una extensión de unos 300 metros, asimismo se encontraba amurallado y presentaba un ushnu.
¿Cómo llegar a ciudadela de Pachacamac?
-
Llegar en auto particular:
Desde la ciudad virreinal de Lima, se debe ir por la Panamericana Sur, hasta el kilómetro 15 donde está el puente Conchán, el cual tiene que tomar. Luego se sigue la Antigua Panamericana Sur hasta la avenida Paul Poblet, pasando todo ese camino se llega finalmente al distrito de Pachacámac.
-
Llegar en transporte público:
Para llegar a Pachacámac en transporte público; una vez ubicado en la ciudad de Lima, se debe tomar los carros con dirección al sur de Lima. De preferencia los buses de las líneas SO 16 y 18 o cualquier otra que llegue a Lurín.
Te recomendamos tomarlo en los paraderos de Paseo Colón, puente Benavides, o de Atocongo; el pasaje cuesta aproximadamente 4 soles. El carro te debe dejar en la entrada de la avenida Paul Poblet en Lurín (km 25), donde tendrás que tomar los autos colectivos que llevan a Pachacámac 33
Lo más recomendable es contactar a una agencia de viajes, que brinde el servicio del Circuito de la Ciudadela de Pachacamac; ya que es más seguro y facilitan la logística del trayecto.
Visitar esta Ciudadela de Pachacamac es una gran oportunidad para conocer un poco más sobre la Gran Cultura Inca en nuestro territorio nacional; para ello no se olvide de contactar con Waman Adventures una empresa que lo asistirá de mejor manera en esta visita, claro está siempre con la garantía y responsabilidad que nos caracteriza.