¿Por qué visitar Cusco?
Ultima actualización en 7 noviembre, 2024 por Waman Adventures
Last Updated on 7 noviembre, 2024 by Waman Adventures
¿Por qué visitar Cusco? Esta ciudad, en la mayoría de los casos es el destino que más prefieren los viajeros; esto acompañado con las impactantes vistas que observas al llegar, podremos escoger diferentes maneras de poder explorar el lugar y disfrutar de su estadía.
Parte del éxtasis que produce “La Ciudad Imperial de Cusco”, en cada uno de los visitantes que se adentran en la ciudad; es producto de ese espíritu incaico que aún se respira en el aire. Asimismo, se ve en cada una de sus construcciones milenarias y místicas, así como también en su gente…
Aquí te mostraremos algunas razones por las cuales debe visitar Cusco:
Su gastronomía:
La gastronomía cusqueña, es heredera de la rica tradición andina; pero también de la cocina llegada por los conquistadores.
Cocina original: La cocina original presentaba ingredientes como la papa, el maíz, la quinua, los cuyes (cobayas), diversas clases de ajíes y condimentos como el huacatay. Asimismo, parte de los platillos que degustamos hasta la fecha son las pachamancas, cremas de moraya, cremas de maíz, platillos con charqui, el ceviche (hoy en día el tumbo se sustituye con limón), entre otros.
Cocina aportada: A la llegada de los españoles, se introdujeron diferentes platillo y estilos de cocina; por ejemplo: los españoles aportaron las frituras y el asado, carnes especialmente de cerdo y carnero, entre otros. Del mismo modo, los esclavos de estos, aportaron platillos como el Cau Cau, la zarza de patitas, Chanfainita. Ya que ellos, preparaban sus alimentos con las vísceras o desperdicios de los nobles.
En este entender, la gastronomía cusqueña es muy variada, podremos encontrar desde platillos en base a frituras, platillos simples pero deliciosos en base a hiervas nativas, platillos fríos, sancochados, etc.

Créditos: Jaime Chang, Universidad de Piura – Perú——-(Pachamanca)
Folklore y Cultura viva:
El folklore cusqueño podría ser el mas rico de Perú e incluso el mas variado. Ya que, esta región esta ubicada en un espacio donde habitaron diversas culturas. Es así que, la mezcla o interrelación que dieron entre ellas, hizo que nacieran muchísimas manifestaciones culturales, religiosas, gastronómicas, etc. Es por ello, que podemos decir que Cusco está lleno de manifestaciones culturales que mantienen vivo el legado de sus culturas milenarias.
Algunas de estas manifestaciones son las siguientes:
Inti Raymi:
La festividad del Inti Raymi o fiesta del sol, hoy en día se celebraba cada 24 de junio de cada año. La celebración se lleva a cabo con más de 700 actores; asimismo, esta escenificación se realiza en tres diferentes lugares.
Éste inicia en el sitio arqueológico de Qoricancha, luego todos los actores se desplazan a la Plaza mayor de la ciudad del Cusco y finalmente se dirigen al complejo arqueológico de Saqsayhuaman, donde culminan toda la celebración.
En época Inca, también se celebraba esta fiesta; pero era realizado el 21 de junio, durante el solsticio de invierno.

Foto: @gregdavisphotography
El corte de pelo:
Esta práctica es bastante popular en las zonas alto-andinas, lamentablemente en la ciudad se esta perdiendo esta costumbre; ya que solo son realizadas por las personas que tiene conocimiento de que existe esta práctica.
Básicamente se trata, del corte de pelo de niños(as) de entre 3 a 4 años; los padres esperan que al niño(a) le crezca todo el cabello posible hasta esa edad. Finalmente, al llegar la hora, los padres son quienes escogen a los padrinos y se hace una pequeña fiesta o celebración para que se lleve a cabo el corte de pelo. Generalmente el cabello de los niños se encuentra sujetado en varias trenzas o colillas.
Una vez comenzado la celebración, son los padrinos quienes inician el dicho corte, toman una trenza o colilla a cambio de dinero o animales; seguidamente los invitados a la fiesta son quienes continúan el corte de la misma forma que hicieron los padrinos.
Al culminar el corte de pelo, se realiza la suma de todo lo obtenido; luego este dinero, animales u objetos, son entregados a los padres con la condición de que le será entregado al hijo(a), una vez éste se independice o tenga alguna urgencia. Asimismo, la madre es quien guarda cabello cortado junto a caramelos, galletas, mistura, entre otros.
Cruz velacuy:
Esta celebración inicia el 2 de mayo, durante esta fiesta se veneran a todas las cruces ubicadas en los diferentes cerros o plazas. Estas cruces son llevadas a los templos y luego retornan a sus lugares. Todo ello, siempre va a acompañado de danzantes y música en vivo.
Esta celebración data desde época Inca, obviamente en esta época no se veneraba las cruces religiosas. Mas bien, los Incas honraban a sus montañas (Apus), y a la llegada de los españoles; ellos al ver tales acciones, pensaron que realizaban actos paganos. Es así que, para evitar tales celebraciones, los españoles colocaron cruces sobre sus montañas más sagradas. Para que de esta manera los Incas al momento de adorar a sus montañas, adorasen las cruces también.
El Corpus Christi:
Esta celebración dura un promedio de una semana, en el cual se unen 15 Santos y Vírgenes de diferentes lugares en la Catedral de la Ciudad del Cusco. Asimismo, es curiosa la competencia que llevan algunos que se encuentran alejados. Siendo el el ganador, el primero en llegar a la catedral. Seguidamente el día central que generalmente es jueves, estos santos y vírgenes salen en procesión alrededor de la plaza mayor.
Al terminar el día estas imágenes regresan a la Catedral y permanecen allí hasta su octava. Fecha en el cual regresan a sus templos originales; de la misma manera, en la que llegaron, acompañados de sus mayordomos, danzas, música, entre otros.
Originalmente, esta fiesta era distinta; ya que, los Incas sacaban en procesión a sus momias; pero cuando llegaron los españoles, se sorprendieron a ver tal celebración pagana. Y a medida de una evangelización forzosa, cambiaron sus momias por Santos y Vírgenes católicos. Desde entonces, esta fiesta es celebrada hasta la actualidad. Visitar Cusco durante esta celebración es sumergirse en una fiesta colorida, el cual siempre va acompañado de diferentes tipos de música y danzas.
Múltiples actividades para conocer la ciudad:
Visitar Cusco no solo debe ser realizar los tours tradicionales, también existe infinidad de actividades que podemos realizar; dentro de ellas tenemos: las tradicionales caminatas al aire libre, rafting, parapente, ecoturismo, biking, turismo vivencial, turismo cultural, etc.
La calidez de las personas:
Las personas que habitan en la ciudad son muy acogedoras, muy atentas y estarán dispuestas a ayudarle en lo que necesite; siempre con el carisma y la amabilidad que los caracteriza.
La Maravillosa Ciudadela de Machu Picchu:
Si aún se pregunta si visitar Cusco es una buena idea. Pues una de las razones que debería convencerte, es precisamente conocer uno de los lugares que más prefieren los viajeros visitar; estamos hablando de Machu Picchu, una de las 7 maravillas del mundo.
Los asombrosos paisajes:
Visitar Cusco es también conocer asombros paisajes. Si desea una experiencia única, maravillosa e inolvidable, la puede encontrar en la Ciudad Imperial del Cusco; en medio de varios paisajes andinos impresionantes y rodeado de la naturaleza cusqueña heredada de aquellos grandes hombres que edificaron Cusco.
Podemos decir que, los paisajes dentro de La Ciudad del Cusco son fascinantes; también, bellísimos e hipnotizantes; es indescriptible poder mencionar lo asombroso de cada paisaje, simplemente debemos de visitarlo para poder quedar embelesados.

También puedes ver:
Skylodge, el hotel más extravagante de Sudamérica…
El Cañón de los Perdidos ¡una maravilla escondida en Perú!.
El Parque nacional Huascarán y el encanto de las lagunas en Llanganuco.
Bosque de Piedras de Cumbemayo…