+51 986857391

info@wamanadventures.com

+51 986857391

Intercambio de enlaces

Redes Sociales

  • Español
  • English

Waman Adventures

Waman Adventures

POZUZO, EL EDÉN DE COLONOS ALEMANES EN LA SELVA CENTRAL DE PERÚ

POZUZO, EL EDÉN DE COLONOS ALEMANES EN LA SELVA CENTRAL DE PERÚ

9 septiembre, 2020

Ultima actualización en 12 noviembre, 2024 por Waman Adventures

Last Updated on 12 noviembre, 2024 by Waman Adventures

Pozuzo es un pedacito de Europa en medio de la Selva Central de Perú donde la población habitante son descendientes colonos Austro Alemanes que  establecieron sus costumbres desde hace más de 160 años desde que se fundó este edén.

Pozuzo es la única pueblo en Latinoamérica dónde se vive al estiló del lejano Oeste y al estiló Baquero. Una hermosa ciudad con habitantes costumbristas y de buen gusto por las parrillas de res, quesos, café  y sobre todo por la cerveza artesanal de calidad internacional.

Pues los fundadores de este territorio en la selva central de Perú llegaron en embarcaciones de Europa que notaron en Oxapampa un hermoso paraíso lleno de naturaleza viva que decidieron asentarse para expandir sus raíces occidentales.

Ubicación

Pozuzo es uno de los distritos de la provincia de Oxapampa, departamento de Pasco, en la vertiente oriental de la cordillera de la Selva Central de Perú en Sudamérica.

Este pueblo con poco más de mil habitantes tiene  130,00 hectáreas, es decir 1,300.00 km²  y está ubicado al norte de la ciudad de Oxapampa  a 84 km, y de Cerro de Pasco se encuentra a 360 km.

Clima

Pozuzo por lo general tiene un clima muy peculiar cálido fresco, como si se tratara de un edén con una temperatura promedio anual de 24 °C. No obstante tiene dos temporadas bien definidas:

  • Temporada de verano o seca: que son entre los meses de mayo a octubre donde el clima se mantiene cálido fresco con vientos suaves y ligeras lluvias, la temperatura oscila entre los 17 °C (julio y agosto) y 37.7 °C (setiembre y octubre).
  • Temporada de lluvias o invierno: Son entre los meses de noviembre a abril, donde se presentan constantes precipitaciones pluviales, el cielo por lo general esta nublado la selva forma densa neblina y las temperaturas bajan a 15 °C sobre todo entre los meses de enero a marzo.

Anualmente las lluvias que se registran son de 2379,15 mm.

Altura

Pozuzo se encuentra a una altura promedio de  971 msnm, pero al encontrarse en la vertiente de la Selva Central, en la ceja de selva tiene valles  y alturas que van desde 600 hasta los 1850 msnm.

Historia

Pozuzo fue fundado en una zona donde ya habitaban comunidades indígenas. El 25 de julio de 1857, luego de la independencia del Perú y antes de las sangrientas guerras mundiales; unos 200 austriacos y 100 alemanes, dejaron sus tierras para buscar nuevas tierras en Perú y expandir sus raíces, topándose con la selva peruana donde instalaron sus aposentos y mantuvieron sus culturas hasta hoy en día.

La migración de los austros europeos fue promovida por el mariscal Ramón Castilla quien ya había visto en el Perú una cuidad de colonos europeos que flamean sus banderas   de Alemania y Austria en medio de su plaza de Pozuzo.

Con el paso del tiempo, los pobladores y fundadores crearon una combinación de ambas culturas, pero la que predomino fue la de los colonos europeos, incluso creando sus casas al estilo del viejo continente, sus comidas típicas a base de carnes y embutidos, leche y queso de buena calidad, y la cerveza artesanal.

¿Qué significa Pozuzo?

Pozuzo proviene de la lengua Yanesha, que significa pozas de agua las mismas que se encuentran a sus alrededores del pueblo originario de la selva de Huánuco, Junín y Pasco.

Pozuzo al tener el significado de agua salada se debe a las pozas de color turquesa y compuesto de azufre y sal, según los pobladores le atribuyen propiedades milagrosas.

¿Cuáles son sus atractivos de Pozuzo?

A pesar que Pozuzo tiene muchos atractivos, los más importantes son:

Parque Nacional Yanachaga Chemillén

Fue creado en 1986 con el fin de conservar ecosistemas de flora y fauna silvestre y conservar algunas especies en extinción y otras en situación vulnerable que se encuentran  en Oxapampa entre los límites de Huancabamba, Pozuzo y Villa Rica, en la entrada a la Amazonía peruana.

Esta área natural se caracteriza por sus montañas cubiertas de bosques surcados por profundos cañones y por contar con distintas formaciones ecológicas, que generan una amplia variedad biológica convirtiéndola en experiencias únicas para descubrir la naturaleza y la vida silvestre.

Aquí podemos encontrar diversas especies de musgos, helechos, orquídeas, bromeliáceas, arbustos, cañas y árboles. En cuanto a su fauna, presenta especies de orígenes andino y amazónico; desde la selva baja hasta la selva alta. Además, se ha reportado la existencia de 527 especies de aves.

Turismo vivencial

Es el mayor atractivo de Pozuzo, que ofrece a los visitantes otra forma de vida y actividades del continente viejo como ordeñar vacas, montar a caballo, aprender pasos de bailes típicos tiroleses y prusianos, entre otras costumbres.

Además de estas actividades, Pozuzo se caracteriza por sus festividades celebradas a lo largo del año como la Semana Turística, que se realiza en julio y coincide con las Fiestas Patrias peruanas.

Cementerio de los Colonos

Pintoresco camposanto donde descansan los restos de los primeros colonos José Egg, Francisco Schafferer y Luis Ipfelkofer, quienes llegaron a Pozuzo tras una larga travesía iniciada en Europa y Austria. La puerta del camposanto  tiene una frase alemana que significa «Es un pensamiento piadoso y santo orar por los difuntos».

Iglesia San José

Es la primera iglesia construida por los colonos en 1875. Su edificación es a base de madera y otras son de piedra, cal y material noble. Anterior a ella existió un centro de oración con paredes y techos de palma, que estuvo a pocos metros del monumento a José.

Cada 25 de julio en esta iglesia se realiza la misa por el aniversario de Pozuzo. Se realiza una ofrenda floral ante el monumento de José Egg y luego una romería en el Cementerio de los Colonos.

Puente colgante Emperador Guillermo I

El puente que fue obsequio del Construido Guillermo II  está  sobre el río Huancabamba. Inicialmente este puente fue llamado Puente Central, que favorecía el comercial de los colonos con otros pueblos.

Inicialmente fue fabricado con lianas, maderas y troncos, los cuales solían dañarse con la crecida del río. Por este motivo, y gracias al apoyo de la Embajada de Alemania, fue reconstruido en 1995, con bases de material noble, plataforma de madera, techado de tablillas, anclaje de concreto y cables de acero.

Comida y bebidas

Pozuzo y su variedad culinaria han sido reconocidos como principales atractivos. Estos son algunos de los platos típicos ofrecidos a los visitantes:

  • Knodelsuppe  (Albóndigas de arroz con carne)
  • Eintropfsuppe (Sopa de harina de maíz tostado)
  • Butternockensuppe (Sopa de mantequilla con gallina)
  • Brennsuppe (Sopa de fritura)
  • Fleisch Wurst (Especie de salchicha)
  • Schiwel Wurst (Especie de salchicha)
  • Wiener Schnitzel (Bisteck apanado)
  • Gulasch (Estofado de carne)
  • Spatzeln Strudel (Strudel hervido en leche)
  • Schtrauben (Tipo de tortilla)
  • Kasekechen (Pastel de queso)

Y la cerveza artesanal que se exporta al extranjero como una bebida de calidad. Cabe señalar que Pozuzo tiene una sola planta de cerveza artesanal que se produce la bebida a base de cebada alemana, hojas de coca y limón.

¿Cuándo es la mejor temporada para visitar Pozuzo?

Pozuzo puede ser visitado durante todo el año, incluso feriados. Sin embargo la mejor temporada para disfrutar mejor de la vista, comodidad y obtener buenas fotografías, es durante los meses de marzo a diciembre; y el mes que destaca por sus diferentes actividades es julio y agosto.

Durante esta temporada se tiene escasas lluvias y el clima es cálido verano teniendo temperaturas que van desde los 20°C a 25°C.

¿Cómo llegar a Pozuzo?

Para llegara a Pozuzo desde Lima, debemos  de  tomar un bus hasta Oxapampa del terminal terrestre por un viaje de 10 horas, el pasaje puede variar de  acuerdo a la empresa, pero en promedio es de 50 soles (15 $)

Una vez que nos encontremos en Oxapampa tomaremos un colectivo en el terminal Pampón Verde que nos llevara  a Pozuzo en casi tres horas y el precio es de S/.20.00

Otra opción más recomendable para que no te pierdas de ningún detalle de tu gran aventura, puedes tomar los servicios profesionales de un Guía o una agencia de Viajes que te dará más  seguridad y te contara de todo lo que se encuentra en la zona. ¡No te perderás de nada!

¿Cuánto cuesta el alojamiento en Pozuzo?

Lo más llamativo y buscado en Pozuzo  es su comida  y su alojamiento en tradicionales cabañas rústicas de tipo europeo.

Una noche en un albergue es de 50 soles a más. El más exclusivo  es el Albergue Frau Maria Egg, cuenta con habitaciones desde S/100 incluye desayuno y pan artesanal.

¿Qué llevara a Pozuzo?

  • Documentos personales o pasaporte
  • Ropa ligera, casaca o chaqueta impermeable
  • Zapatillas cómodas para ciudad.
  • Bloqueador solar, sombrero y lentes para sol.
  • Medicamentos personales.
  • Cámara fotográfica o filmadora para que no te pierdas ninguna experiencia.

Recomendaciones

  • Te recomendamos llevar dinero en efectivo, de preferencia monedas en soles.
  • Puedes visitarlo entre amigos,  pareja o toda la familia.

Te puede interesar:

Catacumbas de Lima, un destino tenebroso

El río hirviente de Huanuco

Gallitos de las rocas, orgullo nacional

Más…

Visited 104 times, 1 visit(s) today

Compartir:

Si te gustó este artículo y la información que encontraste, ¡regálanos 5 estrellas!

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...
×