¡Conoce al Niño Compadrito de la ciudad Imperial de Cusco!
Ultima actualización en 12 noviembre, 2024 por Waman Adventures
Last Updated on 12 noviembre, 2024 by Waman Adventures
Aunque es una el origen de su historia es incierta; muchos afirman que cumple con todo los deseos como de dar vida e incluso de quitar la vida. Es el Niño Compadrito y sus milagros.
El Niño Compadrito es una momia de 50 cm de altura, envuelta con atuendos celestiales, bordados de hilos de oro, una pequeña corona de plata que quepa en su pequeño cráneo cubierto de una frondosa cabellera de color castaño claro (peluca) y pose una mirada profunda que se observa en esos celestes ojos de cristal.
Los curas católicos de Cusco
Aseguran que el cráneo no es de un humano sino de un simio y que la corona es de latón, además que el culto al Niño Compadrito fomenta la maldad en los fieles católicos de la iglesia.
En tanto muchos seguidores desde hace cientos de años acudieron a pedir milagros los martes y viernes con unas velas de colores; rojo para el amo, amarillo para la suerte, verde para el dinero, blanco para la paz, celeste para la salud. Y con caramelos, galletas, flores, joyas, capaz de bordeados especiales, estandartes, y otros con velas negras para destruir al enemigo.
Historia del niño compadrito
- Al inicio del blog, dijimos que es incierto el origen de este sagrado Niño Compadrito.
Según la leyenda, el cráneo y el esqueleto pertenecen al hijo de un malvado virrey español que llego a la ciudad imperial de los Incas y se enamoró de una bondadosa princesa incaica con quien tuvieron al niño en 1960.
Sin embargo, este niño habría sido secuestrado a los 13 años por una venganza contra su padre quien era cruel, los secuestradores frotaron el cuerpo del menor con hierbas mágicas hasta causarle lesiones internas que provocaron su muerte. El niño sufrió una larga agonía por la maldad que hizo su progenitor.
Poco después los padres pedían milagros a su hijo secuestrado quien les concedía en cumplirlos, estos rumores de poco a poco llegaron al pueblo de entero, quienes acudieron a la casa del Niño Compadrito para pedir milagros.
Pero en 1975, monseñor Luís Vallejos, obispo de Cusco, prohibió el culto aduciendo que fomentaba el pecado y que era “un feto del demonio”, además el cráneo no era de un niño sino el de un simio. Por lo que la imagen de este niño momificado fue trasladada a un escondite cerca del pueblo de Huayllabamba en el Valle Sagrado de los Incas cerca a Machu Picchu, donde se le siguió venerando de forma clandestina.
Siete años después (1982), el Monseñor Luis Vallejo sufre un accidente automovilístico donde perdió la vida, en ese entonces, todos lo atribuyeron como venganza del Niño Compadrito y desde ese entonces gano miles de adeptos quienes no osan en burlarse de el por el temor de la venganza.
Otra historia acerca del Niño Compadrito
Se remonta a la época inca, quienes veneraban al Niño Compadrito. Pero esta historia suele ser descartada, porque los incas solo creían como sagrados a las deidades de la naturaleza, tierra (Pachamama), sol (Inti), montañas (Apus), rocas (Huacas sagradas) y otros.
Actualmente, el lugar donde se encuentra el Niño Compadrito es una casa de media agua, de adobe, en el centro histórico de Cusco, donde al menos 500 personas se aproximas los martes y viernes para pedirles deseos buenos o maliciosos con sus velas de colores o negras, golosinas, ropas especiales y otros. Y dicen que solo el Niño Compadrito se pronuncia mediante sueños.
¿Qué llevan los devotos al Niño Compadrito?
- Grandes ramos de flores
- Velas de colores.
- Velas negras que piden el mal para sus enemigos (vi que algunos prenden las velas al revés, dicen para que se cumpla dicho deseo)
- Juguetes, porque es un niños que juega por las noches con sus obsequios.
- Golosinas, galletas, caramelos, gaseosas y otros.
- Medallas, fotos, tarjetas de visita y placas de devotos, en las que hay inscritas palabras de agradecimiento como prueba de los milagros realizados por el Niño Compadrito.
¿Cuándo se celebra al Niño Compadrito?
Si bien es cierto, el Niño Compadrito es visitador por sus devotos durante todo el año, sin embargo el mes de noviembre seria su fiesta donde se realiza diferentes actividades en honor al Niño Compadrito.
Te puede interesar:
Catacumbas de Lima, un destino tenebroso