La Tradicional Feria del Santurantikuy
Ultima actualización en 11 noviembre, 2024 por Waman Adventures
Last Updated on 11 noviembre, 2024 by Waman Adventures
Santurantikuy, es la celebración de la navidad en la ciudad de Cusco adquiere contornos especiales, pues en torno a la navidad existen diversas actividades. La ciudad vive un real y emotivo ambiente festivo con el arreglo de los balcones del Centro Monumental, con luces, guirnaldas y motivos navideños; para ello la Municipalidad Distrital del Cusco desde los primeros días del mes de diciembre coloca hermosas alegorías luminosas que alegran las noches cusqueñas.
-
Indice ocultar
Historia:
“Santurantikuy” es una palabra quechua que significa “Venta de Santos”; igual que este peculiar nombre, la feria del Santuratikuy es una muestra de la síntesis de culturas, la andina-quechua y la europea colonial.
Probablemente se haya originado en el siglo XVI, la reseña más antigua con una referencia al Santurantikuy data de 1834, lo que sabemos a ciencia cierta es que el Santurantikuy es una creación española de la época colonial, impuesta para evangelizar a los indígenas peruanos, ya que en esta feria desde antaño se vendían imágenes de Santos católicos.
La figura más representativa dentro de la venta de santos es el “Niño Manuelito”, este es el Niño Jesús en su representación andina, el nombre Manuelito nace de una tierna variación de “Emmanuel”, como también es conocido el niño Jesús según la tradición católica, que en el Perú pasó a castellanizarse como Manuel.
-
Ubicación del Santurantikuy:
Como en la antigüedad, todos los actos relevantes se realizaban en la plaza mayor, del mismo modo en dicho lugar se realiza esta feria (La Plaza de Armas) en cuyas veredas los artistas tienden sus mantas con sus pintorescos productos, siguiendo así la costumbre de las tradicionales ferias andinas.
-
Fecha de realización de Santurantikuy:
Como ya es costumbre la feria del Santurantikuy se celebra todos los años, el 24 de diciembre.
-
Declarado como PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN:
La feria tradicional del Santurantikuy fue proclamada como: PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN PERUANA el 22 de setiembre de 2009, por ser una de las expresiones culturales más llamativas que el catolicismo dejo practicar en la región andina.
-
La Figura Representativa:
La figura emblema del Santurantikuy es el «Niño Manuelito», que es el nombre que se le da localmente al «Niño Dios» o «Niño Jesús».
La figura del «Manuelito» siempre es representada como un niño blanco de cabellos negros, ojos de vidrio, paladar de espejo y cabellos humanos obtenidos del primer corte de pelo de un niño.
-
Artesanías expuestas:
En esta feria podemos encontrar artesanías de todo tipo, desde las más coloridas hasta las más peculiares; se caracteriza generalmente por la venta del niño Manuelito y las figurillas de barro para adornar el nacimiento navideño pero también hay la venta de artesanías propias de la localidad como prendas de vestir hechas a base de lana de alpaca, adornos para el hogar, artesanías de barro cocido traídas de los distintos pueblos de la región, artesanías ilusionistas, velas de distintos colores y distintos significados, pastores hechos de yeso y vestidos con trajes típicos de los distintos pueblos de la región, plantas de toda la región para adornar los nacimientos en los hogares.
-
Utiliza zapatos cómodos:
Lo especial del «Santurantikuy» en recorrer todos los lugares y puestos de venta que hay en la plaza para tener una mejor perspectiva de esta feria, y esto quiere decir que caminaremos demasiado; así que utilizar unas zapatillas o zapatos cómodos harán que nuestro recorrido sea el mas placentero.
-
Prevención ante la lluvia:
Las lluvias son más intensas durante el mes de diciembre así que es muy probable que en algún momento del día llueva, entonces necesitaremos estar preparados para esto; es recomendarle llevar consigo un poncho de lluvia o casaca; la feria seguirá su curso a pesar del clima. No es recomendable llevar paraguas debido a que la multitud no permitirá que avancemos con paraguas además podríamos lastimar a alguien.
- Cotizar antes de comprar:
El Santurantikuy es impresionante y puede deslumbrarte con facilidad, por ello es mejor mirar y cotizar los productos expuestos antes de comprar algo, debemos de procurar tener cuidado para no sobregirar nuestro. Lo mejor es siempre observar un poco más antes de tomar la decisión de comprar algo ya que es posible que encuentres el mismo producto a un mejor precio u otro producto que te agrade mucho más.
-
Llevar solo efectivo:
Los artesanos no aceptan dólares, por ello asegúrate de llevar Soles Peruanos (moneda nacional) en efectivo, ya que no nos gustaría pasar un mal momento esperando en un cajero o buscando uno para poder comprar algo que nos guste de esta feria.
-
Protección ante la radiación solar:
Es indispensable protegerse ante las radiaciones solares por esto es recomendable llevar un gorro o sombrero, lentes de sol y aplicarse bloqueador solar mínimamente cada 02 horas.
-
Tener un punto de encuentro:
Esta feria estará llena de personas por lo que será fácil separarnos de nuestro grupo de amigos o familiares, así que si estamos en grupo será mejor separarse voluntariamente por parejas y definir un punto de encuentro a una hora determinada; así nos será más fácil disfrutar de la feria sin preocuparnos de los nuestros.
-
Llevar la mochila adelante:
Debido a la multitud y por seguridad será mucho mejor llevar la mochila adelante así no la perderemos de vista y no perderemos nuestras pertenencias, la seguridad en la ciudad imperial de Cusco es confiable pero no podemos olvidar que en ningún lugar se está seguro al cien por ciento.
Ver más….!