QUEBRADA DE HUMAHUACA, JUJUY-ARGENTINA
Ultima actualización en 12 noviembre, 2024 por Waman Adventures
Last Updated on 12 noviembre, 2024 by Waman Adventures
La Quebrada de Humahuaca, Jujuy es un impresionante cañón multicolor que se extiende a lo largo de 200 km. , comprende los pueblos de Leon, Barcena, Volcan, Tumbaya, Purmamarca, Huacalera, Tilcara, Juella, Uquia, Humahuaca y Tres Cruces, a lo largo de la Ruta Nacional 9.
El valle está flanqueado al norte y al oeste por el altiplano de la Puna a 3800 metros sobre el nivel del mar; al este por las Sierras Sub-andinas y al sur por los valles templados.
Quebarada de Humacahua – Jujuy
Altitud:
Ubicado a más de 2000 m.s.n.m.
¿Qué se puede hacer en la Quebrada de Humahuaca?
Purmamarca, es un pequeño pueblo de la Quebrada de Humahuaca en Jujuy de origen precolombino. Mantiene hoy el aspecto que tuvo en el siglo XIX, con calles de tierra y casas de adobe blanqueadas. Fue declarado Lugar Histórico Nacional y es famoso por su Cerro de los Siete Colores.
Aquí te dejamos algunos de los atractivos turísticos que encontrarás en este lugar maravilloso:
1- Cerro de los 7 colores
El Cerro Siete Colores es famoso por las tonalidades de colores que brindan los diferentes minerales en su ladera de belleza muy particular. Se puede apreciar desde la calle que nace en la plaza principal y de diferentes puntos panorámicos del pueblo.
Cruzando la ruta hay un mirador al que se puede subir para tener vistas panorámicas de esta belleza natural.
2- Iglesia y plaza central
En la plaza principal funciona todos los días una colorida feria de artesanías que recibe a cientos de turistas. Frente a la plaza principal se encuentra la Iglesia de Santa Rosa de Lima, construida en el año 1648 y declarada Monumento Histórico Nacional. En el templo se destaca la antigua campana, los anchos muros y la carpintería de madera de cardón.
3- Algarrobo histórico
Es considerado el algarrobo abuelo de Purmamarca. Se calcula que tiene más de 650 años. La copa tiene más de 30 metros de diámetro y bajo su sombra descansaron las tropas del Ejército del Norte comandado por Manuel Belgrano. Se encuentra a un costado de la iglesia, sobre la calle Belgrano.
4- Paseo de los colorados
El Paseo de los Colorados es un circuito de 3 kilómetros que se realiza por una huella de tierra ideal para hacer una caminata y disfrutar de los paisajes y formaciones geológicas. El recorrido del Paseo de los Colorados nace en el mismo pueblo y pasa por el cementerio local.
5- Cementerio
Los Cementerios de Jujuy, son también un atractivo al que muchos turistas eligen visitar. Suelen estar emplazados en los cerros y su colorido les da un encanto particular. Ese colorido se debe a la celebración de Todos los Santos cada 1 y 2 de noviembre, en el que se rinde culto a los seres que partieron a traves de ofrendas.
6- La serranía de Hornocal
Ubicada a 25 kilómetros de la ciudad de Humahuaca, es un camino de ripio que deja a los turistas en un balcón al frente del majestuoso cerro cuya simetría y color atrapan al visitante.
La serranía de Hornocal – Foto: todojujuy.com
Se trata de una formación sedimentaria estratificada conformada por la formación Yacoraite (una caliza de colores ocre, amarillo, verde, blanquecino donde el hierro no logró oxidarse), de fines del tiempo Cretácico cuando vivían los últimos dinosaurios, hace 75 millones de años. Esta caliza está delimitada por otras formaciones sedimentarias bien oxidadas, de color rojo intenso, que provocan el impresionante contraste.
¿Qué Patrimonio protege la Quebrada de Humahuaca?
La Quebrada de Humahuaca, fue declarada Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad en julio de 2003 por la UNESCO, por ser una combinación de maravillosos paisajes, los numerosos caseríos, pueblos y ciudades que conservan muchos vestigios precolombinos y coloniales, como así también su cultura milenaria.
¿Cómo llegar a la Quebrada de Humahuaca?
Desde la ciudad de Buenos Aires, la mejor opción para acercarse hasta la Quebrada de Humahuaca es a través de la ciudad de San Salvador de Jujuy, a escasos 48 kilómetros de la población de Tumbaya.
También puedes ver:
Los mejores lugares turísticos en Argentina.
El colorido Paseo de la historieta en San Telmo, Argentina.
Los mejores destinos turísticos en Sudamérica!