MUSEO INKARIY, LA IDEA HECHA REALIDAD DE LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS
El Dios Wiracocha fue una de las deidades más importantes del imperio Inca, tanto fue la importancia que trascendió en la historia e impacto en una nueva generación; por lo que ahora este Dios Inca tiene una escultura de más de 11 metros de altura tallada por expertos a voluntad de una familia, ubicada en el ahora Museo Inkariy en Cusco.
Este Museo Inkariy, no tiene ni muchos en exponer gigantes monumentos de culturas muy importantes de Perú, pero es el nuevo atractivo turístico que ganado campo en pleno corazón del reconocido Valle Sagrado de los incas.
La Familia Mérida con este asombroso museo Inkariy busca revalorar y mostrar la riqueza histórica de las culturas prehispánicas del Perú.
En el museo se puede realizar un recorrido por los ocho pabellones con salas introductorias donde se muestra la ubicación geográfica y temporal de cada cultura. Así como las manifestaciones artísticas más importantes de cada una de ellas.
Luego, otro ambiente recrea escenas de cada sociedad, representado por figuras que representan al hombre nativo con vestimenta y ornamentación propios de la época.
Ubicación del Museo Inkariy
El Museo Inkariy se ubica a 53 km (una hora) de la ciudad imperial del Cusco, en el Valle Sagrado de los Incas en el distrito de Calca, provincia de la misma, en el departamento de Cusco al sur de Perú.
El Museo Inkariy limita con tres distrito de la provincia de Calca, por el norte con el distrito de Lares, y por el sur con los distritos de Coya y Lamay.
Altitud
El Museo Inkariy se ubica a 2926 m.s.n.m. en pleno corazón del Valle Sagrado
Clima
Al encontrarse el Museo Inkariy en el Valle Sagrado, este tiene un clima favorable durante todo el año, debido a que es normalmente cálido y templado con temperaturas promedio de 5°C de noche y de día 25°C. Pero tiene dos temporadas bien definidas:
Temporada de lluvias: Son entre los meses de noviembre a abril, donde se presentan constantemente precipitaciones pluviales y temperaturas bajas que llegan hasta 0 °C y altas hasta los 18 °C. La mayoría de los días son nublados y algunos despejados pero muestran un fantástico panorama.
Temporada seca: son entre los meses de mayo hasta octubre, donde se presentan escasas o nulas lluvias y las temperaturas bajan a -2°C y suben hasta 25 °C. Por lo general se tiene cielos despejados con un color celeste serrano y la radiación solar aumenta hasta poco más del medio día.
Historia del Museo Inkariy
La gran idea de crear un museo de gran magnitud parte desde el 2002 cuando la Familia Mérida observa que a pesar de tener atractivos arqueológicos en el Valle Sagrado, notaron que falto un museo que exponga lo intangible como el Dios Wiracocha (proyecto con lo que iniciaron). El creador y patriarca de la familia, Don Edgar Mérida y a sus hijos, se dedicaron a la construcción la infraestructura en el 2007.
Parte del equipo, también fue la familia de arqueólogos “Alva” quienes con la experiencia artística y profesional arqueológica diseñaron dioramas y esculpieron grandes obras de arte puesta en salas de exposición como Caral, Chavin, Paracas, Wari, Mochica, Nazca, Chimú e Inca.
Sin embargo no todo color de rosas; y es que, en el 2018 el Ministerio de Cultura, sanciono a los artistas del Museo (fundador y sus hijos) con una multa de S/16,500, además ordeno el retiro de las muestras de arte. Para la familia esta sanción no tenía argumento y tampoco habían infringido las leyes, por lo que siguieron un proceso legal con la entidad pública.
Pese a la situación legal, el Museo gano reconocimiento de diferentes entidades y turistas que aún lo admiran.
Mito de Inkariy
Inkariy fue un hombre, que en tiempos de la creación del Cusco, los Apus (dioses antiguos que ahora son representados por montañas sagradas) lo crearon y también a su pareja Qollariy, para que pudieran ser quienes ayuden a fundar la vara de oro en la sagrada ciudad de los Incas, Cusco.
Y cuando terminaron su misión, se sumergieron en la selva y así desaparecieron del plano terrenal. Desde ese momento, se desencadenó una des estabilidad en la madre tierra creando caos en el mundo. Pero se dice que cuando Inkariy retorne a la tierra, todo volverá a la normalidad.
Es por ello que el museo lleva el nombre de este valeroso inca, además que en su honor se creó la escultura de más de 12 metros de altura colocado en un área verde.
Salas del Museo Inkariy
Caral: muestra la arquitectura y organización de la civilización Caral.
Chavín: muestra el desarrollo de la cultura Chavín y Cupisnique.
Paracas: muestra el desarrollo de la población del sur del Perú con trabajos en cerámica y textiles.
Inca: muestra la vida del imperio Inca, sus costumbres y su grandeza arquitectónica.
Chimú: muestra el desarrollo desde la cultura Wari hasta convertirse en el gran estado regional Chimú.
Wari: muestra la sociedad Wari y su expansión durante su vida.
Nazca: muestra las importantes obras religiosas y ceremoniales de esta cultura.
Mochica: muestra y escenifica los grandes complejos arqueológicos elaborados durante su reinado.
¿Cuál es la mejor temporada para visitar el Museo Inkariy?
El Valle Sagrado de los Incas de por sí, es un lugar muy visitado durante todo el año, debido a su clima agradables ya sea en temporada seca o de lluvias, pero Waman Adventure te recomiendo visitar durante los meses de mayo a setiembre por la mayor carga de actividades y junio por fiestas de Cusco.
¿Cómo llegar al Museo Inkariy?
Para visitar el Museo Inkariy debemos estar en la ciudad imperial de Cusco, Perú en Sudamérica.
Una vez en la ciudad de Cusco nos dirigimos al Valle sagrado de los Incas en dos opcionales:
- Tomar la vía asfaltada Cusco – Calca – Urubamba. La distancia es de unos 54 kilómetros y un tiempo de viaje de 1 hora. Para poder ir por esta ruta, se puede tomar los carros colectivos que salen de la calle Puputi, y que cobran en promedio S/ 5.00 por persona hasta la puerta del museo.
- Tomar la vía asfaltada Cusco – Chinchero – Urubamba. Tiene una distancia de 51 km y el tiempo de viaje es en promedio de 1 hora, luego deberás tomar los carros del terminal de Urubamba, aquellos que van hacia Calca. El pasaje hasta Urubamba es S/ 6.00 por persona, y de Urubamba a Calca es S/ 1.50 por persona.
- Otra opción más recomendable para que no te pierdas de ningún detalle de tu gran aventura, puedes tomar los servicios profesionales de un Guía o una agencia de Viajes que te dará más seguridad y te contara de todo lo que se encuentra en la zona. ¡No te perderás de nada!
Entradas
Para el ingreso al Museo Inkariy, se debe contar con un ticket de ingreso que lo pagas al ingreso del local:
- Extranjero: S/ 35.00 por persona
- Nacional: S/ 30.00 por persona
- Local: S/ 20.00 por persona
- Preferencial (nacionales): S/ 15.00 por persona (solo aplica para niños menores de 17 años, estudiantes y adultos mayores de 65 años.)
Alimentación
El museo también ofrece el servicio de alimentación, posee un restaurante dentro del recinto ‘La Terraza del Museo’, en el que se puede degustar de comida típica de la zona. Para esto también existe un tarifario que viene incluido el ingreso más el almuerzo:
Visitantes extranjeros
- Adultos: s/ 65.00 por personas.
- Niños: s/ 45.00 por persona
Visitantes nacionales
- Adultos: s/ 55.00 por persona
- Niños: s/ 35.00 por persona
Horarios
El Museo Inkariy está abierto para el público durante todo el año, incluso feriados en los horarios de 9:00 am hasta las 5:00 pm.
¿Qué debo llevar al Museo Inkariy?
- Documentos personales o pasaporte
- Ropa abrigadora, impermeables (si viajas en temporada de lluvias)
- Bloqueador solar, sombrero y lentes para sol.
- Medicamentos personales.
- Cámara fotográfica o filmadora para que no te pierdas ninguna experiencia.
- Botella de agua
- Snak(chocolates, cereales, caramelos, hojas de coca)
Recomendaciones
- Te recomendamos llevar dinero en efectivo, de preferencia monedas en soles.
- Puedes visitarlo entre amigos, solo, pareja o familia.
- No se puede tomar fotografías ni videos sin autorización.
Te puede interesar:
Gallitos de las rocas, orgullo nacional
El ave hoazín, el eslabón perdido.