Camino Inca clásico vs Camino Inca Corto: una guía para elegir la versión perfecta para ti
Ultima actualización en 14 noviembre, 2024 por Waman Adventures
Last Updated on 14 noviembre, 2024 by Waman Adventures
¿Estás emocionado por visitar Machu Picchu durante tu viaje a Cusco, Perú? Si deseas llegar a esta maravilla mundial de la misma manera que lo hacían los antiguos incas, tienes dos opciones: el Camino Inca Clásico y el Camino Inca Corto. Pero, ¿Cuál de estas rutas se adapta mejor a tu estilo de viaje?
En este blog, te invitamos a unirte en un emocionante enfrentamiento entre estas dos alternativas: Camino Inca Clásico vs. Camino Inca Corto. Juntos, exploraremos las ventajas únicas que ofrece cada ruta y analizaremos posibles desafíos. Así que, tómate un momento, relájate y únete a nosotros mientras descubrimos todo lo que necesitas saber.
¿Qué es el Camino Inca?
- El Camino Inca, conocido también como «Qhapaq ñan» es una compleja red de senderos construida durante el apogeo del Imperio Incaico. Su propósito principal era mantener la cohesión de este vasto imperio, llamado Tawantinsuyo, que se extendía por Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina.
- Este imperio prosperó desde principios del siglo XV hasta la llegada de los conquistadores españoles en 1532.
- Esta impresionante red de caminos abarca más de 30,000 kilómetros (18,641 millas).
¿Qué es el Camino Inca Clásico a Machu Picchu?
El camino Inca es el más famoso trek de Sudamérica, durante el recorrido te ofrece impresionantes escenarios naturales llenos de flora y fauna. Además, descubrirás antiguos sitios arqueológicos cargados de historia y misterio, lo que te permitirá adentrarte en las creencias de los incas.
Reconocimientos:
- Uno de los 50 mejores senderos por National Geographic
- Uno de los 10 mejores treks del mundo por Lonely Planet
- Unas de las 25 mejores rutas del mundo por Forbes
¿Qué es camino inca corto a Machu Picchu?
El Camino Inca Corto es una alternativa de solo 2 días en comparación con el Camino Inca clásico. Durante este recorrido puedes explorar las mejores partes del Camino Inca en menos tiempo.
Camino Inca Clásico: Mini guía de viaje
Itinerario rápido del Camino Inca clásico
La caminata del Camino Inca clásico inicia en el poblado de Piscacucho (kilómetro 82) acompañados de chefs, porteadores y guías.
- DÍA 1: CUSCO – PISCACUCHO KM 82 – WAYLLABAMBA
- DÍA 2: WAYLLABAMBA – WARMI WAÑUSQA – PACAYMAYU
- DÍA 3: PACAYMAYU – CHAQUIQOCHA – WIÑAYHUAYNA
- DÍA 4: WIÑAY WAYNA – MACHU PICCHU
Destacados del Camino Inca
- Comienza tu viaje en el antiguo sitio inca de Patallacta, marcando el inicio del Camino Inca Clásico.
- Cruza el punto más alto del trek en el Paso de Warmiwañusca.
- Explora el misterioso sitio arqueológico de Sayacmarca, un ejemplo de la arquitectura incaica.
- Visita Llactapata y admira las vistas de Machu Picchu en la distancia.
- Recorre Runkurakay y Sayacmarca, dos sitios arqueológicos clave que te sumergirán en la historia inca.
- Culmina tu viaje en Inti Punku, donde obtendrás tu primera vista de Machu Picchu desde las alturas.
Atractivos del Camino Inca clásico
- Patallacta
- Runkurakay
- Sayacmarca
- Phuyupatamarca
- Wiñay Wayna
- Intipunku
- Machu Picchu
Campamentos
- Primer campamento: Wayllabamba (3, 000 m/ 9, 842 pies)
- Segundo campamento: Pacaymayo (3, 580 m/ 11, 754 pies)
- Tercer campamento: Wiñay Huayna (2, 700 metros/ 8, 858 pies)
Lista de equipaje: ¿Qué llevar al Camino Inca clásico?
Importantes
- Pasaporte original en físico
- Dinero extra (PEN)
- Botella de agua
- Medicación personal
- Protector solar
- Sombrero
- Repelente de mosquitos
- Duffle bag (nosotros te proporcionamos)
- Mochila de trekking mediana
- Cepillo y pasta dental
Ropa
- 4 o 5 polos o camisetas
- 2 a 3 pantalones de trekking
- 4 juegos de ropa interior
- 4 calcetines de trek
- Poncho para lluvias
Recomendados
- Toalla de secado rápido
- Jabón ecológico
- Toallitas húmedas
- Crema facial
- Powerbank
- Bolsas de plástico
- Bastones para trekking (alquila con nosotros)
- Sleeping bag (alquila con nosotros)
- Cámara fotográfica
- Cargador y batería portátil
- Snacks saludables
- Ropa de baño
- Toalla
- Toallitas húmedas
- Linterna
Mal de Altura
El mal de altura, también conocido como «soroche», es un problema común que algunos excursionistas pueden experimentar en el Camino Inca debido a la altitud. Los síntomas del mal de altura, incluyen una variedad de molestias, como un dolor de cabeza punzante, pérdida de apetito y náuseas (que en algunos casos pueden llevar al vómito), sensación de fatiga, dificultad para conciliar el sueño y mareos. Algunas veces, la experiencia del mal de altura es comparada con una fuerte resaca.
¿Cómo evitar los síntomas del mal de altura?
- Llega a Cusco al menos un día antes de comenzar el Camino Inca, ya que tu cuerpo necesita tiempo para adaptarse a la altitud.
- Durante este día en Cusco, es recomendable evitar el exceso de comida, ya que puede provocar malestar estomacal.
- Evitar consumir bebidas alcohólicas y evitar fumar.
- Considera llevar pastillas como Diamox para controlar el mal de altura, además de pastillas para el dolor de cabeza y problemas digestivos.
¿Qué hacer si presento los síntomas del mal de altura durante mi recorrido?
- Camina a un ritmo más lento. El esfuerzo físico puede empeorar los síntomas del mal de altura.
- Toma descansos frecuentes. Siéntate o acuéstate y relájate durante unos minutos.
- Hidrátate bien. Bebe mucha agua para evitar la deshidratación.
- Bebe té de coca. El té de coca es una bebida tradicional andina que ayuda a aliviar los síntomas del mal de altura.
- Mastica hojas de coca. Las hojas de coca también pueden ayudar a aliviar los síntomas del mal de altura.
- Informa a tu guía turístico. Tu guía turístico está capacitado para brindarte asistencia y tomar las medidas adecuadas en caso de que los síntomas empeoren.
Camino Inca corto: Mini guía de viaje
Itinerario rápido del Camino Inca corto:
La caminata del Camino Inca corto comienza en el kilometro 104 (2,200 msnm / 7,218 ft).
- DÍA 1: KM 104- WIÑAYWAYNA- MACHU PICCHU
- DÍA 2: MACHU PICCHU
Lo más destacado del viaje
- Camina por Chachabamba, un sitio arqueológico inca.
- Recorre Wiñay Huayna, el paraíso natural de las orquídeas.
- Ingrese a Machu Picchu por la puerta del Sol o Inti Punku.
- Descansa en un cómodo alojamiento en Aguas Calientes.
Atractivos camino inca corto
- Chachabamba
- Wiñay Huayna
- Inti Punku
- Puerta del sol
- Machu Picchu
Alojamiento
- Hotel en Aguas Calientes
¿Qué llevar?
Esenciales
- Pasaporte original (en formato físico)
- Carnet ISIC (estudiantes)
- Dinero extra (soles)
- Botella de agua
- Medicación personal
- Protector solar (SPF 50+)
- Sombrero
- Lentes de sol
- Artículos de higiene personal
- Repelente de mosquitos
Ropa
- Casaca impermeable y cortavientos
- Camiseta
- Botas de trekking
- Zapatillas ligeras
- Medias de trekking
- Pantalón de trekking
- Poncho para la lluvia
Equipamiento
- Bastones para trekking (puedes alquilarlo con nosotros)
- Mochila de trekking mediana
Recomendado
- Cámara fotográfica.
- Ropa de baño (si deseas visitar las aguas termales).
- Toalla pequeña.
- Toallitas húmedas.
¿Cuándo realizar el Camino Inca clásico o el Camino Inca corto?
Una de las preguntas frecuentes de los excursionistas que quieren aventurarse en el Camino Inca corto es ¿Cuál es la mejor época para hacer el Camino Inca Trek? En Cusco, existen dos estaciones principales que debes tener en cuenta:
-
Temporada lluviosa
-
Temporada seca
La estación seca en Cusco abarca desde mayo hasta octubre, proporcionando días mayormente soleados y cielos despejados para disfrutar. Durante este período, la temperatura diurna alcanza un agradable promedio de 18°C, brindando condiciones cómodas para explorar las maravillas de la ciudad. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las noches pueden ser frescas, con temperaturas que descienden hasta los 0°C. Por lo tanto, se recomienda llevar ropa de abrigo adecuada para disfrutar plenamente de las noches cusqueñas.
En conclusión, la época más propicia para emprender la icónica caminata es durante la temporada seca, que abarca los meses de abril a octubre. Este periodo brinda un clima más predecible y condiciones más cómodas para explorar las maravillas del Camino Inca.
¿Cómo reservar Camino Inca clásico vs. Camino Inca corto?
Camino Inca clásico:
Para reservar tu experiencia en el Camino Inca a Machu Picchu, puedes seguir estos pasos sencillos:
1. Elige tu tipo de servicio
2. Rellene el formulario correctamente.
-
- Nombre completo (tal y como aparece en su pasaporte).
- Número de pasaporte (si está en proceso de renovar su pasaporte, envíenos la información de su pasaporte vigente y 1podremos actualizarla más tarde con su nuevo pasaporte).
- Fecha de nacimiento.
- Sexo.
- Nacionalidad.
- Correo electrónico.
3. Envíe su Depósito: Nuestras formas de pago son: VISA, PAYPAL Y DEPÓSITOS BANCARIOS.
Una vez que hayas seguido estos pasos, recibirás un correo electrónico de confirmación con todos los detalles necesarios para finalizar tu reserva de manera exitosa. Si en cualquier momento durante el proceso de reserva tienes preguntas o necesitas asistencia, nuestro equipo de ventas y reservas estará encantado de ayudarte en cada paso del camino.
Camino Inca corto:
Para reservar tu experiencia en el Camino Inca Corto a Machu Picchu, puedes seguir estos pasos sencillos:
1. Elige tu tipo de servicio:
2. Completa el formulario de reserva con la información requerida y realiza el pago del depósito correspondiente.
3. Realiza el pago del depósito correspondiente.
Una vez que hayas seguido estos pasos, recibirás un correo electrónico de confirmación con todos los detalles necesarios para finalizar tu reserva de manera exitosa. Si en cualquier momento durante el proceso de reserva tienes preguntas o necesitas asistencia, nuestro equipo de ventas y reservas estará encantado de ayudarte en cada paso del camino. Prepárate para vivir una experiencia inolvidable en el Camino Inca Corto a Machu Picchu.
Disponibilidad Camino Inca clásico vs. camino inca corto
Camino Inca clásico | Camino Inca corto |
500 permisos por día (200 para viajeros y 300 para el personal de apoyo) | 250 permisos diarios (100% para los excursionistas) |
Dificultad Camino Inca clásico vs. camino inca corto
Altitudes del Camino Inca Clásico vs. Camino Inca corto
Camino Inca Clásico
El Camino Inca Clásico se caracteriza por su variada altitud a lo largo de la ruta, lo que añade a la experiencia de la caminata. Aquí te proporciono algunas altitudes clave en diferentes puntos del camino:
- Cusco (Inicio del Camino Inca): Aproximadamente 3,399 metros sobre el nivel del mar (11,152 pies).
- Piscacucho (km 82, punto de inicio de la caminata): Aproximadamente 2,600 metros sobre el nivel del mar (8,530 pies).
- Wayllabamba (primer campamento): Aproximadamente 3,000 metros sobre el nivel del mar (9,842 pies).
- Warmiwañusca o Paso de la Mujer Muerta (el punto más alto): Aproximadamente 4,215 metros (13,829 pies).
- Pacaymayo (segundo campamento): Aproximadamente 3,600 metros (11,811 pies).
- Wiñay Wayna (tercer campamento): Aproximadamente 2,650 metros (8,694 pies).
- Machu Picchu (llegada): Aproximadamente 2,430 metros (7,972 pies).
Estas altitudes varían a lo largo de la ruta y ofrecen una experiencia única, desde las altas elevaciones de Warmiwañusca hasta los campamentos más bajos y finalmente la llegada a Machu Picchu.
Camino Inca Corto
El Camino Inca Corto se destaca por varios puntos importantes y presenta una altitud promedio a lo largo de la caminata.
- Chachabamba: Este antiguo sitio arqueológico se encuentra a una altitud de aproximadamente 2,200 metros (7,218 pies).
- Wiñay Huayna: Situado a unos 2,680 metros (8,792 pies) sobre el nivel del mar,
- Inti Punku (Puerta del Sol): Aproximadamente a 2,730 metros (8,956 pies)
La altitud promedio a lo largo del Camino Inca Corto oscila entre 2,500 y 2,600 metros (8,202 a 8,530 pies)
Resumen de las altitudes del Camino Inca clásico VS. Camino Inca corto
Camino Inca Clásico | Camino Inca corto | |
Altitud Mínima de la caminata | 2, 709 metros / 8, 900 pies | 2, 200 metros/7, 218 pies |
Altitud Máxima de la caminata | 4, 215 metros / 14, 815 | 2, 730 metros/ 8, 956 pies |
Duración
Camino Inca clásico
El Camino Inca clásico tiene una duración de 4 días y 3 noches, se camina alrededor de 5 a 8 horas cada día.
Días | Recorrido | Duración | Nivel de Dificultad | Calificación de 1 a 5 |
Día 01 | Piscacucho (kilómetro 82) – Wayllabamba | 5 HORAS | MODERADO | 3 |
Día 02 | Wayllabamba – Warmi wañusqa – Pacaymayu | 6 HORAS | DESAFIANTE | 4 |
Día 03 | Pacaymayu – Chaquiqocha – Wiñayhuayna | 8 HORAS | FORMIDABLE | 5 |
Día 04 | Wiñay wayna – Machu Picchu | 2 HORAS | FÁCIL | 1 |
En conclusión, el Camino Inca clásico tiene una dificultad catalogada entre MODERADA a DESAFIANTE, siendo calificada con un nivel de 3.5 en una escala del 1 al 5.
Camino Inca corto
Camino Inca Corto | Recorrido | Duración | Dificultad | Calificación de 1 a 5 |
Día 1 | KM 104 – Aguas Calientes | 6 horas | Moderado | 3 |
Día 2 | Machu Picchu | 2 horas | Fácil | 1 |
En conclusión, el camino inca corto excursión tiene una dificultad catalogada como LIGERA a MODERADO, siendo calificada con un nivel de 2.5 en una escala del 1 al 5.
Distancias
Camino Inca Clásico
Días | Distancia de la caminata en kilómetros | Distancia de la caminata en millas |
Día 1 | 12 kilómetros | 7, 45 millas |
Día 2 | 11 kilómetros | 6, 83 millas |
Día 3 | 16 kilómetros | 9, 94 millas |
Día 4 | 5 kilómetros | 3, 10 millas |
Camino Inca corto
Días | Distancia de la caminata en kilómetros | Distancia de la caminata en millas |
Día 1 | 10 kilómetros | 6 millas |
Día 2 | 1 kilometro | 0.6 millas |
Datos técnicos sintetizados de Camino Inca Clásico vs Camino Inca corto
Camino Inca Clásico | Camino Inca corto | |
Duración | 4 D/ 3 N | 2 D/1 N |
Longitud | 44 KM | 11 KM |
Horas de caminata en total | 21 horas | 6 horas |
Dificultad | Desafiante | Ligero a Moderado |
Altura mínima | 2, 720 m.s.n.m | 2, 200 m.s.n.m |
Altura máxima | 4, 200 m.s.n.m | 2, 730 m.s.n.m |
Punto de inicio de la Caminata | Piskacucho – KM 82 | Chachabamba- KM 104 |
Punto de culminación de la caminata | Machupicchu | Machu Picchu |
Reservar con tiempo | 3 meses | 2 meses |
Precio del Tour | de $750 USD a $1700 USD. | de $470 USD a $650 USD. |
Alimento proporcionado | Campamentos y hospedaje | Hospedaje |
Rango de edad | 15 – 60 | 8 – 60 |
Camino Inca clásico VS Camino Inca corto: ¿Cuál es la mejor opción para ti?
Para aquellos que se amantes de la aventura en el mundo de los trekking, el Camino Inca es una experiencia inolvidable. Sin embargo, surge una pregunta crucial: ¿Cuál es la mejor opción para ti?
Camino Inca Clásico
El Camino Inca clásico es la elección ideal para aquellos excursionistas que cuentan con tiempo durante su estadía en la ciudad de Cusco y buscan un desafío. A lo largo de cuatro días, explorarás paisajes sorprendentes y experimentarás la majestuosidad de la cultura inca. El ascenso es gradual y se adapta a caminantes novatos, aunque debes estar preparado para caminar largas distancias cada día.
Camino Inca Corto
Si eres un principiante que está limitado en tiempo o no está seguro de su nivel de resistencia, el Camino Inca corto podría ser tu elección. Con solo dos días de caminata, esta versión ofrece una experiencia más suave sin privarte de las impresionantes vistas y la historia incaica. Es una excelente opción si deseas un sabor del Camino Inca sin el compromiso de la versión clásica.
En última instancia, ambas rutas son adecuadas para principiantes, y la elección depende de tu nivel de condición física, disponibilidad de tiempo y preferencias personales.
PREGUNTAS FRECUENTES:
¿Cuáles son las restricciones para hacer el Camino Inca clásico o el Camino Inca corto?
- Existe un número limitado de visitantes: Sólo se permite un máximo de 500 personas por día en el Camino Inca, 300 de estos son para guías, cocineros y porteadores. Esto significa que sólo hay 200 permisos disponibles para turistas.
- Los permisos deben obtenerse con antelación: Para recorrer el Camino Inca hay que obtener un permiso del Ministerio de Cultura de Perú. Los permisos pueden obtenerse a través de un operador turístico autorizado.
- Es necesario que un guía lo acompañe: Todos los visitantes del Camino Inca deben ir acompañados de un guía autorizado. Esto es para su seguridad y que se cumplan las regulaciones del camino.
- No está permitido acampar dentro de los yacimientos arqueológicos: Sólo se permite acampar en los campings designados a lo largo del sendero. No está permitido acampar en ninguno de los yacimientos arqueológicos.
- Está prohibido tirar basura: Debe recoger toda su basura. Esto incluye envoltorios de comida, papel higiénico y cualquier otro residuo.
- Está prohibido encender hogueras: Las fogatas no están permitidas en el Camino Inca. Esto es por razones de seguridad y para proteger el medio ambiente.
- No se permiten drones: Los drones no están permitidos en el Camino Inca. Esto es por razones de seguridad y para proteger el medio ambiente.
¿Se llega a Machu Picchu en ambas rutas?
Sí, ambas rutas, tanto el Camino Inca clásico como el Camino Inca corto, te conducen a Machu Picchu.
¿Es mejor el Camino Inca clásico que el Camino Inca corto?
No hay una versión «mejor» entre el Camino Inca clásico y el Camino Inca corto, ya que cada uno tiene sus propias características y atractivos. La elección depende del tipo de desafío que desees asumir. Es importante destacar que el Camino Inca corto cuenta con sitios arqueológicos significativos, desmintiendo la creencia errónea de que carece de atracciones. Ambas opciones ofrecen experiencias inolvidables y la oportunidad de maravillarse con la riqueza histórica y natural de la región hacia Machu Picchu.
¿Se brinda el servicio de porteadores en el Camino Inca corto?
No, en el Camino Inca corto no se brinda el servicio porteadores. A diferencia de la versión clásica de 4 días, en esta variante más corta no hay apoyo de personas que lleven las pertenencias. La caminata cubre una distancia de 10 kilómetros (6 millas) en 6 horas, haciéndola menos agotadora y más corta que el Camino Inca clásico. Durante el recorrido, los viajeros deben cargar sus propias cosas.
¿Cuándo se cierra el Camino Inca clásico y el Camino Inca corto?
Ambas rutas, el Camino Inca clásico y el Camino Inca corto, se cierran durante el mes de febrero no solo para garantizar la seguridad de los visitantes, sino también para llevar a cabo trabajos de mantenimiento en los senderos. La temporada de lluvias en Perú puede causar daños a las rutas, como deslizamientos de tierra y erosión, por lo que el cierre temporal permite realizar las labores necesarias para preservar la integridad de los senderos y asegurar una experiencia segura y agradable para los excursionistas.
¿Con quien reservar el Camino Inca Clásico o el Camino Inca corto?
Para reservar el Camino Inca clásico o el Camino Inca corto, hazlo con Waman Adventures. En Waman Adventures trabajamos constantemente por mejorar y ofrecer un servicio excepcional a nuestros clientes. Con una amplia experiencia en la organización de viajes, nos aseguramos de brindarte una travesía sin preocupaciones, donde tu satisfacción y seguridad son nuestras principales prioridades. Desde la planificación hasta la ejecución del tour, estamos comprometidos en hacer que tu experiencia en el Camino Inca a Machu Picchu sea inolvidable y te permita disfrutar al máximo de esta aventura única.
- Equipo profesional y experimentado
- Aventuras Eco-amigables
- Servicio Puerta a Puerta
- Placeres culinarios en los Trek
- Equipo de camping de primer nivel
- Bienestar laboral
- Servicios privados o grupales
¡Explora la magia de ambos Caminos Incas y descubre paisajes inigualables y experiencias memorables! La elección final está en tus manos, para esto, considera tu tiempo disponible para disfrutar plenamente de estas rutas.
Si ya has decidido la versión perfecta para ti, ¡no dudes en asegurar tu aventura con nosotros!
Reserva ahora con Waman Adventures, tu agencia de viajes de confianza, y prepárate para vivir una experiencia única en Machu Picchu. ¡Elige tu camino y hazlo realidad con nosotros!
Jazmín Copara