El fabuloso Carnaval de Cajamarca, 2020.
Ultima actualización en 11 noviembre, 2024 por Waman Adventures
Last Updated on 11 noviembre, 2024 by Waman Adventures
Cajamarca, es considerada la capital del carnaval peruano, lleno de tradición, música, coplas, alegría y mucho color, ubicada a 2700 metros sobre el nivel del mar.
Una de las fiestas más esperadas, grandes y alegres de Perú, donde participa todo el pueblo de Cajamarca, durante los meses de febrero a marzo, con una agenda repleta de actividades de entretenimiento y competencia; donde se reúnen los cajamarquinos y visitantes para disfrutar de la comida, los concursos, comparsas y todo el júbilo de su gente.
La ciudad entera celebra la llegada del «Rey momo», jugando con agua pintura y música; es necesario estar preparado, porque si estas en las calles eres parte de estas fiestas. El Ño carnavalón, con su resurrección da inicio a estas fiestas haciendo una tregua en las labores cotidianas para rendirse a los placeres del festejo.
La celebración se realiza cada año durante los últimos días del mes de febrero o principios del mes de marzo.
El sábado, anterior al miércoles de ceniza se lleva a cabo el ingreso del Ño carnavalón;para alborotar durante cinco días a toda la población de Cajamarca, este día también se escoge a la miss del Carnaval entre los distritos de la región. La reina encabeza el corso de carros alegóricos por la ciudad de Cajamarca.
Foto: Gherald Salazar Olortegui
El domingo
Anterior al miércoles de ceniza se lleva a cabo el Gran Corso; con un concurso de patrullas y comparsas, el corso recorre la ciudad con el Rey Momo, acompañado de las patrullas y comparsas, bailando y cantando por las calles.
El lunes
En la Plaza de Armas y desfilan alrededor de 80 carros alegóricos de barrios e instituciones públicas con gente llena de alegría y entusiasmo.
El martes
Por la noche, se festeja el velorio y muerte del Ño Carnavalón, se dice que este personaje por exceso de fiesta murió. Mientras la gente le acompaña hasta la cima de Santa Apolonia. En este evento se escoge a la viuda del Ño carnavalón, concurso donde participan hombres vestidos de mujeres.
El miércoles
Es el día del entierro del Ño Carnavalón, hace un recorrido por las calles acompañado por sus llamadas “viudas” quienes simulan llantos a todo pulmón en representación del “dolor”. La fiesta termina el miércoles de ceniza, tras leerse un divertido testamento en coplas y el cajón fúnebre es llevado a los Baños del Inca, para su cremación.
Foto: Gloria Pardo
Actualmente, hay muchos cambios y dura más tiempo esta festividad. La actividad se cierra con el corte de la Unsha (yunza), árbol de capulí colmado de frutas y regalos, alrededor del cual danzan varias parejas. Los que logran cortan el árbol se encargará de toda la organización, y harán el papel de padrinos el siguiente mes.
Esta tradición se impone año tras año, con la visita que el rey Momo, el rey de la fiesta. Sin duda Cajamarca, con sus calles de casas bajas y su amable gente es una tierra maravillosa que siempre esta con los brazos abiertos para recibir a los visitantes y mostrarle con orgullo sus típicos paseos y plazas. Para ver más destinos en Perú visita nuestra web: WamanAdventures