+51 986857391

info@wamanadventures.com

+51 986857391

Redes Sociales

  • Español
  • English

Waman Adventures

Waman Adventures
Choquequirao Trek, la mejor ruta de senderismo despues de Machu Picchu.

Choquequirao Trek | Guía completa de viaje a Choquequirao

Choquequirao Trek | Guía completa de viaje a Choquequirao

26 octubre, 2023

Ultima actualización en 14 noviembre, 2024 por Waman Adventures

Last Updated on 14 noviembre, 2024 by Waman Adventures

CHOQUEQUIRAO TREK| ¿Estas listo para una de las caminatas más desafiantes y gratificantes de Perú? Choquequirao Trek es una aventura de 4 días y tres noches que te llevará a conocer las magníficas construcciones incas de la antigua ciudad inca perdida en los Andes peruanos. En esta guía definitiva, te proporcionaré toda la información que necesitas para planificar tu viaje con una de las mejores agencias de Cusco, Waman Adventures.

Choquequirao Trek, la mejor ruta de senderismo despues de Machu Picchu.

Choquequirao Trek, la mejor ruta de senderismo después de Machu Picchu.

Indice ocultar

¿QUÉ ES CHOQUEQUIRAO?

Choquequirao es uno de los centros arqueológicos de Perú, favoritos de excursionistas amantes del senderismo. Este hermoso lugar despierta la admiración de viajeros de todo el mundo, porque posee construcciones realmente fascinantes que te invitan a viajar en el pasado mientras recorres cada parte de este increíble lugar.

El centro arqueológico, también es conocido como “la hermana sagrada de Machu Picchu o Hermana gemela de Machu Picchu” debido al gran parecido arquitectónico y cultural que poseen estos dos grandes atractivos turísticos en Cusco.

Según estudios, ambos atractivos fueron construidos por el imperio inca en el siglo XV y comparten muchas similitudes, entre ellos las terrazas de piedra, plazas y templos. Dentro de las principales diferencias podemos mencionar el tamaño, siendo Choquequirao más extenso en comparación a Machu Picchu.

La hermana gemela de Machu Picchu Choquequirao

La hermana gemela de Machu Picchu Choquequirao.

 Títulos Honoríficos De Choquequirao

El Centro arqueológico de Choquequirao desde 1981 hasta la actualidad ha ganado títulos honoríficos por parte de diversas organizaciones internacionales, gracias a la belleza de sus construcciones e importancia histórica, cultural y por supuesto, por ser un gran potencial turístico.

Actualmente, el centro arqueológico es un destino turístico popular y puede ser recorrido a través del tour Choquequirao Trek entre 4 a 9 días.

Conoce algunos de los títulos honoríficos que tiene Choquequirao:

  • Patrimonio Cultural de la Nación (Perú, 1999)
  • Patrimonio Mundial de la Humanidad (UNESCO, 2017)
  • Nueva Maravilla del Mundo (New7Wonders Foundation, 2014)

¿DÓNDE ESTÁ UBICADO CHOQUEQUIRAO TREK?

Choquequirao es un sitio arqueológico de origen inca ubicado al sur de Perú, en la cordillera de Vilcabamba. Actualmente, esta joya turística se ubica en el distrito de Santa Teresa, La Convención en Cusco, Perú.  Es el lugar perfecto para los amantes de la naturaleza y la aventura porque el centro arqueológico se encuentra en un valle escondido entre montañas y bosques.

El trekking a Choquequirao es una experiencia única que brinda a los visitantes la oportunidad de apreciar la belleza del paisaje peruano y la riqueza de su cultura. La ruta ofrece impresionantes vistas de las montañas y ríos que rodean el atractivo turístico en mención. Atraviesa una variedad de ecosistemas, desde bosques frondosos hasta valles escarpados.

Choquequirao Trek: Altitud

 El centro arqueológico de Choquequirao se ubica a 3.033 metros sobre el nivel del mar, en una de las franjas del nevado Salkantay, al norte del río Apurímac, en el distrito de Santa Teresa, provincia de La Convención, Cusco, Perú.

La altitud en la que se encuentra Choquequirao es una de las razones por las que la caminata hacia el centro arqueológico se clasifique con un nivel desafiante, al igual que la ruta al Camino Inca 4 días o la ruta Salkantay.

¿A qué altura está Choquequirao Trek?

Choquequirao Trek es la caminata que lleva a la caminata que lleva al centro arqueológico de Choquequirao. La ruta más popular comienza en el pueblo de Cachora y dura 4 días con 3 noches. La altitud máxima en la ruta es de 3.033 msnm (11, 409 pies), específicamente en el centro arqueológico.

La ruta de 4 días es la más popular, pero existen otras opciones como el Choquequirao Trek 5 días y Choquequirao Trek 7 días, este último también te lleva a Machu Picchu.

¿QUIÉN CONSTRUYÓ CHOQUEQUIRAO?

Choquequirao fue construida en el siglo XV por el inca Pachacútec y sirvió como centro religioso y administrativo. Aunque se cree que fue abandonada durante la época de la conquista española. La ciudad permaneció oculta durante siglos, hasta que fue descubierta en 1909 por el arqueólogo Hiram Bingham.

Actualmente, Choquequirao es uno de los atractivos favoritos de muchos excursionistas en el mundo por el nivel de caminata y el gran parecido a Machu Picchu.

Bellas construcciones incas en el Complejo Arqueológico de Choquequirao

Bellas construcciones incas en el Complejo Arqueológico de Choquequirao.

¿Cuánto dura Choquequirao Trek?

La ruta tradicional para realizar el Choquequirao Trek dura 4 días y 3 noches. Sin embargo, existen otras dos opciones: Choquequirao Trek 5 días y Choquequirao Trek 7 días, este último te permite llegar hasta Machu Picchu, una de las siete maravillas del mundo moderno. Sin duda, la ruta que elijas te promete disfrutar de lo mejor de los Andes peruanos, acompañados de bellos paisajes, montañas, nevados y demás atractivos naturales que enriquecen la caminata.

¿Cuál es el punto más alto del Choquequirao Trek?

El punto más alto para el recorrido se ubica en a 3, 050 msnm (10, 006 pies), precisamente en el centro arqueológico. Para poder llegar al Centro Arqueológico de Choquequirao con Waman Adventures, te ofrecemos 3 opciones, el Choquequirao 4 días 3 noches , Choquequirao 5 días 4 noches y Choquequirao 7 días + Machu Picchu.

¿Qué tan difícil es Choquequirao Trek?

El nivel de caminata para llegar a Choquequirao es desafiante, por las siguientes razones:

  • La ruta incluye un descenso empinado con dirección al río Apurímac, seguido de un ascenso pronunciando al centro arqueológico.
  • El clima en la zona puede ser variado, con temperaturas que oscilan entre 20 y 30ºC durante el día y de 5ºC a 10ºC por las noches.
  • La ruta es remota, por lo que es importantes estar bien preparado y llevar todo equipo necesario.

¿Se puede hacer el Choquequirao Trek sin guía?

Sí, es posible hacer el Choquequirao Trek por cuenta propia. Sin embargo, no es recomendable, ya que actualmente existen partes de la ruta que aún no han sido exploradas. Además, al ser un atractivo turístico poco visitado en comparación a Machu Picchu, no cuenta con buena señalización, lo que podría generar incidentes como perderse o alejarse de la ruta correcta. Por otro lado, hay que tener en cuenta el alojamiento, el transporte de equipos y los boletos de ingreso. Si no tienes contactos o un itinerario bien planificado, podrías alargar tu estadía en la ruta.

Estos incidentes podrían resolverse rápidamente si viajas con una agencia de viajes. Las agencias se encargan de toda la parte administrativa, además del traslado de equipos y la compra de boletos de ingreso. En este caso, solo tendrías que preocuparte de disfrutar de la caminata.

Excursionista ascendiendo a Choquequirao.

Excursionista ascendiendo a Choquequirao.

 ¿Qué llevar para Choquequirao Trek?

  • Documentos personales.
  • Ropa ligera para caminata.
  • Medicación personal.
  • Bloqueador solar.
  • Sombreros para el sol.
  • Lentes de sol.
  • Zapatillas trekking.
  • Poncho de lluvias
  • Bastones trekking.
  • Mochilas medianas (15-25 litros).
  • Cámara.
  • Baterías portátiles.
  • Dinero en efectivo, de preferencia en soles peruanos.

¿Cómo vestirse para el Choquequirao Trek?

La ruta clásica para llegar a Choquequirao es el trek de 4 días y 3 noches. El clima en la región de Cusco puede variar mucho, por lo que es importante vestirse adecuadamente y estar listos para cada condición climática posible. Aquí, te rejo algunas recomendaciones para conocer cómo vestirse para el Choquequirao Trek.

  • Ropa en capa: Para disfrutar del viaje es importante considerar vestir en capas, esto ayudará poder adaptarse a los cambios de temperatura. Considera que, durante el día, el clima puede ser cálido y soleado, pero por las noches se puede sentir frío intenso, por lo que debes estar bien abrigado.
  • Calzado cómodo: Llevar un calzado cómodo y duradero es importante. Asegúrate de preferencia que le zapato de trekking ya esta adaptado a tus pies, de esta forma no sentirás molestias al momento de caminar.
  • Ropa de lluvia: Es importante llevar ropa de lluvia, ya que el clima en los Andes puede ser impredecible. Una chaqueta impermeable y pantalones de lluvia te protegerá de la lluvia y el viento
  • Sombreros y lentes de sol: El sol puede ser muy fuerte en los Andes, por lo que es importante llevar un sombrero y gafas de sol para protegerte de los rayos UV.
  • Guantes y bufandas: Por la noche, puede hacer mucho frío, por lo que es importante llevar guantes y una bufanda para protegerte del frío.

¿Es Necesario Reservar Choquequirao con Antelación?

Depende, si solo harás el camino a Choquequirao, puedes hacer la reserva hasta con un mes de anticipación. Pero, si deseas hacer la caminata de 7 días que une con Machu Picchu es necesario que realices la reserva con al menos 4 o 5 meses de anticipación. Por lo qué, sí es necesario hacer la reservar para tu viaje a Choquequirao.

CHOQUEQUIRAO TREK VS CAMINO INCA 

Choquequirao Vs Camino ¿Cuál eliges?

ASPECTO

CAMINO INCA

CHOQUEQUIRAO

DURACIÓN 2  a 7 días 4 a 7 días
DIFICULTAD Desafiante Moderado a Desafiante
COSTO 700 a 795 USD  aprox. (Más caro) 650 USD Aprox. (Más económico)
ALTITUD MÁXIMA 4, 200 msnm (13,779 pies) 3, 050 msnm (10,006 pies)
DISPONIBILIDAD DE INGRESO 500 ingreso por día, 200 para excursionistas y 300 para guías y porteadores. Actualmente, no tiene límite de ingresos
ESCENARIOS Paisajes andinos diversos, incluyendo montañas, bosques y valles Paisajes andinos diversos, incluyendo montañas, ríos y cascadas
AFLUENCIA DE VISITANTES          Alto             Bajo

EXPLORANDO CHOQUEQUIRAO

Explorar cada parte del Complejo Arqueológico de Choquequirao.

Explorar cada parte del Complejo Arqueológico de Choquequirao.

 ¿Cuándo es la mejor época para hacer Choquequirao Trek?

Choquequirao, al encontrarse en Cusco anualmente comparten dos temporadas bien definidas. La temporada de lluvias entre los meses de noviembre a marzo y la temporada de secas entre los meses de noviembre y finaliza en el mes de abril. En ese entender, la mejor época para realizar el recorrido a Choquequirao, es durante la temporada de seca entre los meses de abril a octubre. Durante esta temporada, las lluvias son escasas y el clima es más cálido y soleado.

Por otro lado, la temporada de lluvias, entre los meses de noviembre a marzo, las lluvias suelen ser frecuentes y fuertes. Esto puede hacer que el sendero sea más resbaladizo y altamente peligroso. Por lo que no se recomienda realizar trekking durante esta temporada.

En general. La mejor temporada para realizar recorrido en Cusco y especialmente llegar a Choquequirao es entre los meses de abril a octubre.

¿Cómo es el clima en Choquequirao?

El clima del Choquequirao trek, varía de acuerdo al mes y la temporada que decidas realizar el viaje. En general, el clima es frío y húmedo. Sin embargo, a continuación, conoceremos el detalle de temperatura y clima por meses, incluyendo los pros y contras de cada mes.

CLIMA POR MESES PARA CONOCER CHOQUEQUIRAO PERÚ 

Clima de Choquequirao durante el año.

Clima de Choquequirao durante el año.

Choquequirao en enero

La temperatura durante el mes de enero en la ruta Choquequirao varía entre 22-25°C; sin embargo, este mes es bastante lluvioso con precipitaciones frecuentes.

Ventajas de visitar Choquequirao en enero

  • Menos turistas: La temporada baja de turismo en Choquequirao comienza en enero, lo que significa que los visitantes podrán disfrutar de la ruta con menos multitudes.
  • Precios más bajos: Los precios de los alojamientos, las excursiones y otros servicios suelen ser más bajos en temporada baja.

Desventajas de visitar Choquequirao en enero

  • Lluvias: Las lluvias pueden hacer que el camino sea resbaladizo y dificultoso. También pueden dificultar la visibilidad y las fotografías.
  • Clima húmedo: El clima húmedo puede hacer que la ropa y el equipo se mojen y se ensucien.

Choquequirao en Febrero 

La temperatura en el mes de febrero es muy similar a la temperatura del mes de enero, varía entre 22-25°C. sin embargo, es uno de los meses más lluviosos del año, con precipitaciones frecuentes.

Ventajas de visitar Choquequirao en febrero

  • Paisajes exuberantes: Las lluvias de febrero dan lugar a un paisaje exuberante, con flores silvestres y vegetación exuberante.
  • Menos multitudes: La temporada baja de turismo en Choquequirao comienza en febrero, lo que significa que los visitantes podrán disfrutar de la ruta con menos multitudes.

Desventajas de visitar Choquequirao en febrero

  • Lluvias frecuentes: Las lluvias pueden hacer que el camino sea resbaladizo y dificultoso. También pueden dificultar la visibilidad y las fotografías.
  • Clima húmedo: El clima húmedo puede hacer que la ropa y el equipo se mojen y se ensucien.

Marzo en Choquequirao

Para el mes de marzo, la temperatura varía de 23-26°C, la temperatura es generalmente frío y húmedo, con presencia de lluvias ocasionales, los días se tornan cálidos.

Ventajas de visitar Choquequirao en marzo

  • Sendero seco: El sendero está relativamente seco, lo que facilita la caminata.
  • Menos lluvias: Las lluvias son ocasionales, lo que reduce el riesgo de deslizamientos de tierra y otros peligros.
  • Precios bajos: Los precios de los alojamientos, las excursiones y otros servicios suelen ser más bajos al final de la temporada de lluvias.

Desventajas de visitar Choquequirao en marzo

  • Ritmo de caminata: La poca presencia de lluvia podría aún perjudicar el ritmo de caminata, ya que el sendero puede estar polvoriento o resbaladizo.

Abril en Choquequirao

La temperatura en el mes de abril varía entre 25-28°C; el clima en general es soleado durante el día y por la noche no se siente mucho frío.

Ventajas de visitar Choquequirao en abril

  • Temporada seca: El clima es ideal para hacer caminatas, ya que el sendero está seco y no hay riesgo de deslizamientos de tierra.
  • Belleza natural: El paisaje es espectacular, con montañas, valles y bosques exuberantes.
  • Afluencia turística: El número de turistas es menor que en otros meses, lo que permite disfrutar del sitio con más tranquilidad.

Desventajas de visitar Choquequirao en abril

  • Precios más altos: Los precios de los alojamientos, las excursiones y otros servicios suelen ser más altos en temporada alta.

Mayo en Choquequirao

En mayo la temperatura se mantiene en 25-28°C, el clima es cálido y soleado.

Ventajas de visitar Choquequirao en mayo

  • Clima ideal para caminatas: El sendero está seco y no hay riesgo de deslizamientos de tierra.
  • Belleza natural: El paisaje es espectacular, con montañas, valles y bosques exuberantes.
  • Menor afluencia turística: El número de turistas es menor que en los meses de temporada alta, lo que permite disfrutar del sitio con más tranquilidad.

Desventajas de visitar Choquequirao en mayo

  • Lluvias ocasionales: Es posible que haya lluvias ocasionales al final del mes, lo que puede dificultar la caminata.
  • Precios más altos: Los precios de los alojamientos, las excursiones y otros servicios suelen ser más altos en temporada alta.

Junio en Choquequirao

La temperatura en el mes de junio varía entre 26-29°C, el clima es cálido y soleado con presencia de lluvias ocasionales.

Ventajas de visitar Choquequirao en Junio

  • Clima ideal para caminatas: El sendero permanece seco y hay poco riesgo de deslizamientos de tierra.
  • Menos lluvias: La temporada de lluvias ha terminado, por lo que es poco probable que haya deslizamientos en la ruta a Choquequirao.

Desventajas de visitar Choquequirao en junio

  • Mayor afluencia turística: El número de turistas aumenta en junio, lo que puede dificultar disfrutar del sitio con tranquilidad.
  • Precios más altos: Los precios de los alojamientos, las excursiones y otros servicios suelen ser más altos en temporada alta.

 Julio en Choquequirao

La temperatura en el mes de julio varía en 26-29°C, el clima es cálido y soleado, con lluvias ocasionales.

Ventajas de visitar Choquequirao en julio

  • Clima ideal para caminatas: El sendero está seco y hay poco riesgo de deslizamientos de tierra.
  • Menos lluvias: La temporada de lluvias ha terminado, por lo que es poco probable que haya lluvias fuertes.

Desventajas de visitar Choquequirao en julio

  • Mayor afluencia turística: El número de turistas aumenta en julio, lo que puede dificultar disfrutar del sitio con tranquilidad.
  • Precios más altos: Los precios de los alojamientos, las excursiones y otros servicios suelen ser más altos en temporada alta

 Agosto en Choquequirao

En agosto la temperatura oscila en 26-29°C, el clima es Cálido y soleado, con lluvias ocasionales.

Ventajas de visitar Choquequirao en agosto

  • Clima ideal para caminatas: El sendero está seco y hay poco riesgo de deslizamientos de tierra.
  • Menos lluvias: La temporada de lluvias ha terminado, por lo que es poco probable que haya lluvias fuertes.

Desventajas de visitar Choquequirao en agosto

  • Mayor afluencia turística: El número de turistas aumenta en julio, lo que puede dificultar disfrutar del sitio con tranquilidad.
  • Precios más altos: Los precios de los alojamientos, las excursiones y otros servicios suelen ser más altos en temporada alta.

Setiembre en Choquequirao

El clima en Choquequirao en setiembre es templado y seco, con temperaturas promedio entre 25ºC-28°C. Los días son soleados y cálidos, con lluvias ocasionales

Ventajas de visitar Choquequirao en septiembre

  • Clima ideal para caminatas: El sendero está seco y hay poco riesgo de deslizamientos de tierra.
  • Menos lluvias: La temporada de lluvias ha terminado, por lo que es poco probable que haya lluvias fuertes.

Desventajas de visitar Choquequirao en septiembre

  • Precipitaciones ocasionales: Es posible que haya lluvias ocasionales, lo que puede dificultar la caminata.
  • Senderos resbaladizos: Las lluvias pueden hacer que los senderos sean resbaladizos, lo que aumenta el riesgo de accidentes.
  • Mayor afluencia turística: El número de turistas aumenta en setiembre, lo que puede dificultar disfrutar del sitio con tranquilidad.

 Octubre en Choquequirao

El clima en Choquequirao en octubre es templado y seco, con temperaturas promedio de 21°C. Los días son soleados y cálidos, con muy pocas lluvias.

Ventajas de visitar Choquequirao en octubre

  • Clima ideal para caminatas: El sendero está seco y hay poco riesgo de deslizamientos de tierra.
  • Menos lluvias: La temporada de lluvias aún no ha comenzado, por lo que es poco probable que haya lluvias fuertes.

Desventajas de visitar Choquequirao en octubre

  • Precipitaciones ocasionales: Es posible que haya lluvias ocasionales, lo que puede dificultar la caminata.
  • Senderos resbaladizos: Las lluvias pueden hacer que los senderos sean resbaladizos, lo que aumenta el riesgo de accidentes.
  • Mayor afluencia turística: El número de turistas aumenta en octubre, lo que puede dificultar disfrutar del sitio con tranquilidad.
  • Precios más elevados: Los precios de los servicios turísticos son más altos en temporada alta

Noviembre en Choquequirao

El clima en Choquequirao en noviembre es templado y húmedo, con temperaturas promedio de 22°C. Los días son soleados, pero con lluvias frecuentes.

Ventajas de visitar Choquequirao en noviembre

  • Clima ideal para caminatas: El sendero está húmedo, pero no hay riesgo de deslizamientos de tierra.
  • Mayor biodiversidad: La temporada de lluvias atrae a una gran variedad de flora y fauna.

Desventajas de visitar Choquequirao en noviembre

  • Lluvias frecuentes: Es posible que haya lluvias durante todo el día, lo que puede dificultar la caminata.
  • Senderos resbaladizos: Las lluvias pueden hacer que los senderos sean resbaladizos, lo que aumenta el riesgo de accidentes.
  • Mayor afluencia turística: El número de turistas aumenta en noviembre, lo que puede dificultar disfrutar del sitio con tranquilidad.

Diciembre en Choquequirao

El clima en Choquequirao en diciembre es templado y húmedo, con temperaturas promedio de 22°C. Los días son soleados, pero con lluvias frecuentes.

Ventajas de visitar Choquequirao en diciembre

  • Menos afluencia turística: El número de turistas disminuye en diciembre, lo que permite disfrutar del sitio con mayor tranquilidad.
  • Mayor biodiversidad: La temporada de lluvias atrae a una gran variedad de flora y fauna.

Desventajas de visitar Choquequirao en diciembre

  • Lluvias frecuentes: Es posible que haya lluvias durante todo el día, lo que puede dificultar la caminata.
  • Senderos resbaladizos: Las lluvias pueden hacer que los senderos sean resbaladizos, lo que aumenta el riesgo de accidentes.

LA BIODIVERSIDAD PRESENTE EN LA RUTA A CHOQUEQUIRAO PERÚ

VARIEDAD DE FLORA EN CHOQUEQUIRAO

La ruta de Choquequirao está bien representada como la diversidad de flora y fauna. A continuación, conoceremos algunas de las especies que podremos conocer y observa durante el recorrido a la “hermana gemela de Machu Picchu”.

  • ALISO: Es un árbol de hojas redondas, posee flores pequeñas y de color amarillo verdoso. ES aliso es una especie importante para la conservación de lo bosques andinos, ya que ayuda a prevenir la erosión del suelo y a mantener la calidad del agua.
  • CEDRO: Árbol de gran tamaño, con hojas compuesta de flores de color amarillo – crema. El cedro es una especie muy apreciada por su madera.
  •  CHACHACOMO:  Arbusto de buen tamaño de con hojas vellosas y flores de color amarillo. El Chachacomo es una especie importante para la conservación de los ecosistemas.
  •  ORQUÍDEAS: Son flores fascinantes que pertenece a la familia más grande y diversa de flores con más de 25 mil especies en todo el mundo. En la ruta a Choquequirao tendrás la oportunidad de ver variedad de orquídeas.
  • QUEUÑA: Árbol de tamaño mediano a grande, con ramas retorcidas y hojas pequeñas. La queuña es una especie importante para la conservación de los bosques andinos.
Flora en Choquequirao Perú.

Flora en Choquequirao Perú.

VARIEDAD DE FAUNA EN CHOQUEQUIRAO

La excursión a Choquequirao ofrece una oportunidad excepcional para contemplar la variedad de flora y fauna presente en los Andes peruanos. Muchas de las especies animales del parque son exclusivas de esta zona.

AVES: El camino a Choquequirao es un lugar perfecto para ver aves. Más de 200 especies de aves se encuentran en la zona, incluyendo:

  • Picaflor gigante:  Ave de gran tamaño, con un pico largo y curvo. El picaflor gigante es una especie endémica de los Andes peruanos.
  • Guacamaya roja: Ave de plumas brillantes de color rojo y alas amarillas y azules. Aunque se encuentra en cautiverio, la guacamaya roja también vive libremente en los Andes peruanos.

 MAMÍFEROS: La ruta a Choquequirao también es un lugar ideal para observar mamíferos. Se pueden observar más de 30 especies de mamíferos, entre los que se encuentran:

  • Vizcacha: Roedor muy parecido a los conejos de castillas, tiene pelaje grisáceo, es de gran tamaño.
  • Zorro andino: Zorro de regular tamaño, con pelaje rojo marrón.
  • Oso de anteojos: También conocido como Ukumari, es una de las ocho especies de osos que habitan en diferentes rincones del mundo. El nombre que lleva, hace referencia a las manchas blancas que posee alrededor de los ojos.

REPTILES: Durante la ruta a Choquequirao se puede observar alrededor de 50 especies de reptiles, en los que se encuentran:

  • Iguana andina: Especies pequeña endémica de Perú.

ANFIBIOS: Se pueden observar más de 20 especies de anfibios, entre los que se encuentran:

  • Rana cristal: Es una especie común en los Andes peruanos, posee una piel transparente.
  • Sapo: Es una especie escurridiza que suele estar en los nidos de árboles de tamaño pequeños.
Diversidad de fauna en la ruta Choquequirao.

Diversidad de fauna en la ruta Choquequirao.

PREGUNTAS FRECUENTES: CHOQUEQUIRAO PERÚ

 ¿Dónde comienza y termina Choquequirao Trek?

Choquequirao Trek comienza en el pueblo de Cachora, ubicado a 2,903 msnm(9, 524 pies), en el departamento de Cusco, Perú. La caminata termina en el sitio arqueológico de Choquequirao, ubicado a 3,050 msnm (10, 006 pies).

¿Cómo llegar a Choquequirao?

LLEGA A CHOQUEQUIRAO POR CUENTA PROPIA DESDE CACHORA

 PASO 1: TOMA AUTOBUS DE CUSCO A ABANCAY

La manera más fácil para llegar hasta el pueblo de Cachora o Huanipaca, es tomar un autobús de Cusco rumbo a Abancay. El tiempo de viaje será de 5 horas Aprox. Existen varias empresas de transportes para este servicio como el Turismo Civa, Cruz del Sur, Oltursa y Ormeño. Además, de transporte privado como las VAN.  El precio de viaje de Cusco a Abancay en autobús es de 30 a 40 soles (promedio).

PASO 2: LLEGA Y BAJA EN RAMAL

El segundo paso es bajar en el paradero RAMAL, específicamente en el desvío a Cachora o Huanipaca; como recomendación, debes prestar atención durante el viaje. La parada se encuentra a unos 2 kilómetros de los pueblos en mención.

PASO 3: TOMA UN TAXI HASTA CACHORA O HUANIPACA

Una vez te encuentres en el paradero de RAMAL, debes tomar un taxi que te lleve hasta el pueblo de Cachora o Huanipaca. Generalmente, el precio de transporte varía entre S/.15 a S/.20 soles. El tiempo de viaje promedio desde Ramal a Cachora aproximadamente es 1 hora y 15 minutos.

Por otro lado, si eres de las personas que aman hacer senderismo puedes iniciar la caminata desde Ramal a Cachora o Huanipaca, el tiempo promedio de caminata será de 2 horas y 2 horas y 30 minutos. ¡Seguro será una buena experiencia!

PASO 4: ¡EMPIEZA TU CAMINATA A CHOQUEQUIRAO!

Al llegar a Cachora o Huanipaca, por fin podrás dar inicio con la caminata hasta llegar al Complejo Arqueológico de Choquequirao. La caminata tendrá una duración de días; el nivel de caminata es desafiante pero gratificante.

¡Disfruta de tu viaje!

LLEGA A CHOQUEQUIRAO CON AGENCIA TURÍSTICA

La única forma de llegar actualmente a Choquequirao es caminando. La caminata inicia desde el pueblo de Cachora y puede durar entre 4 a 7 días; hacer la caminata es un reto físico, pero reconfortable.

La mejor opción para llegar a Choquequirao es con una agencia turística porque ofrecen paquetes que incluyen transporte, alojamiento, comida y un guía experimentado. Esto hace que la caminata sea más segura y cómoda, además permite a los viajeros disfrutar de las experiencias sin preocupaciones, accidentes ni incidentes.

¿Se debe entrenar para Choquequirao Trek?

Sí, recuerda que la dificultad del Choquequirao Trek varía de moderado a desafiante, dependiendo del día de caminata. Por lo tanto, es importante estar preparado físicamente para disfrutar al máximo esta nueva aventura por la ciudad perdida de los incas.

10 razones para prepararse físicamente para Choquequirao Trek

  1. Evitar lesiones en la rodilla durante la caminata.
  2. Disfrutar al máximo de la experiencia sin preocupaciones.
  3. Supérate a ti mismo.
  4. Conoce gente nueva
  5. Aprende más sobre la cultura inca.
  6. Disfruta de la naturaleza.
  7. Mejora tu salud.
  8. Ten una nueva aventura

¿Hay servicios médicos disponibles durante la caminata a Choquequirao?

Aunque hay cierta asistencia médica básica, es esencial llevar un kit de primeros auxilios personal y cualquier medicamento específico que pueda necesitar durante la caminata. Es mejor prevenir que lamentar.

¿Cuál es la política de preservación ambiental en Choquequirao?

Se insta a los visitantes a respetar la naturaleza y las estructuras arqueológicas, llevándose consigo toda la basura y siguiendo las pautas de conservación establecidas. Esto ayudará a preservar el habitat natural de las diversas especies durante el recorrido hasta llegar al Parque Arqueológico de Choquequirao.

¿Qué vistas panorámicas se pueden esperar durante la caminata?

Los excursionistas pueden disfrutar de impresionantes vistas de los cañones profundos, ríos serpenteantes y picos montañosos cubiertos de nieve en los Andes peruanos.

¿Es posible realizar la caminata a Choquequirao durante la temporada de lluvias?

Aunque es posible, la temporada de lluvias (noviembre a marzo) puede hacer que los senderos sean resbaladizos y menos seguros. La temporada seca es preferible para una experiencia más segura y agradable.

¿Existen opciones de hospedajes cerca de Choquequirao?

Sí, hay opciones de alojamiento en lodges y hostales cercanos a Choquequirao para aquellos que prefieren una experiencia más cómoda después de la caminata.

¿Cómo se manejan los desechos y la basura durante la caminata a Choquequirao?

Durante la caminata a Choquequirao, el manejo de desechos y basura tiene un estricto enfoque de conservación para proteger tanto el ecosistema natural como el sitio arqueológico mediante llevar la basura contigo, seguir la política de no dejar rastro, como también contratar agencias responsables y el uso de baños portátiles usualmente proporcionados por las agencias.

¿Cuánto tiempo se recomienda pasar explorando Choquequirao?

Se recomienda pasar al menos un día completo explorando Choquequirao para apreciar todas las construcciones incas y ser parte de la historia del sitio de manera adecuada.

¿Es posible visitar Choquequirao en un solo día desde Cusco?

Aunque es posible, no se recomienda porque la caminata es extenuante y se necesita tiempo para explorar adecuadamente el sitio arqueológico. Se aconseja al menos una estadía de dos días como mínimo.

Descubrir Choquequirao Trek es una experiencia inolvidable. Desde los desafiantes senderos hasta la majestuosidad del sitio, cada momento es único. Ahora que estás preparado, ¡reserva tu aventura con nosotros en Waman Adventures y comienza tu viaje hacia la historia inca! ¡Vive la emoción ahora!

ARTÍCULO RELACIONADOS A CHOQUEQUIRAO TREK:

 

Compartir:

Si te gustó este artículo y la información que encontraste, ¡regálanos 5 estrellas!

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...
×