MÁS DE 30 DATOS SOBRE SALKANTAY A MACHU PICCHU: DESCUBRE LOS SECRETOS MEJOR GUARDADOS DE ESTE TREKKING EN LOS ANDES
Ultima actualización en 14 noviembre, 2024 por Waman Adventures
Last Updated on 14 noviembre, 2024 by Waman Adventures
Bienvenidos a nuestro blog del Salkantay trek, una experiencia de trekking en Perú que te llevará por la majestuosidad de los Andes y te llevará a la icónica ciudadela de Machu Picchu. A medida que exploramos esta increíble aventura, descubriremos los secretos de una de las rutas más emocionantes en la región de Cusco. Desde la imponente montaña Salkantay hasta la exuberante selva tropical, este trekking te ofrece un recorrido inolvidable a través de paisajes impresionantes.
Vamos a descubrir los datos sobre Salkantay a Machu Picchu, explorar las altitudes desafiantes que alcanzarás, descubrir la diferencia entre el Salkantay trek y el Camino Inca, aprender sobre la riqueza de la flora y fauna que encontrarás a lo largo del trayecto. También te proporcionaremos consejos prácticos para tu viaje, desde qué empacar hasta la importancia de interactuar con las comunidades locales en el camino. La culminación de esta emocionante aventura será la visita a la maravillosa Machu Picchu, un lugar donde la historia, la naturaleza y la arquitectura se fusionan en una experiencia única.
Listos para explorar el Salkantay trek y sumergirnos en su maravillosa belleza? Exploremos juntos esta travesía llena de desafíos y descubrimientos históricos!
DATOS SOBRE SALKANTAY A MACHU PICCHU
1.- ¿Qué es el Salkantay trek?
El Salkantay trek es una ruta de senderismo en Perú que ha ganado reconocimiento en los últimos años como una alternativa al icónico Camino Inca para llegar a la majestuosa ciudadela de Machu Picchu. Este recorrido toma el nombre de la montaña Salkantay (6,271 m/20,574 pies), y es una de las montañas más destacadas en la región Cusco. A diferencia del Camino Inca, el Salkantay trek no requiere un permiso especial y brinda una experiencia de senderismo en medio de paisajes impresionantes.

Excursionistas caminando hacia el paso Salkantay
2.- ¿Qué significa Salkantay trek?
La palabra Salkantay proviene del idioma quechua compuesta por dos palabras:
- Sallqa o Salka, en castellano significa “salvaje” o “indómito”
- Antay, en castellano significa “cabeza” o “pico”
Por lo tanto, la palabra Salkantay es español se traduce como “pico indómito”.
3.- ¿Dónde está ubicado el Salkantay trek?
El Salkantay trek es una emocionante aventura ubicada en la región del Cusco, al sur de Perú. Esta espectacular ruta de senderismo se extiende por la majestuosa cordillera de los Andes, más específicamente en la imponente cordillera del Vilcabamba.
4.- ¿A que altitud se encuentra el Salkantay trek?
A lo largo del Salkantay trek experimentarás una variación significativa en la altitud a medida que avanzas por las diferentes etapas de la caminata. Esta característica es una de las particularidades que hacen que el trek sea tan desafiante y emocionante.
Al comienzo de la ruta, caminarás a altitudes más bajas, partiendo desde Soraypampa (3,900 m/12,795 pies). A medida que avances, te elevarás a altitudes más altas, alcanzando puntos máximos en el paso Salkantay, que se encuentra a aproximadamente 4,600 m/15,092 pies, antes de descender hacia la exuberante selva tropical.
5.- ¿Cuál es el punto más alto del Salkantay trek?
El punto más alto que se alcanza en la ruta del Salkantay trek es el Paso Salkantay, que se encuentra a una altitud aproximada de 4,600 m/15,092 pies. Este paso es considerado el punto más desafiante del recorrido.
NOTA: En el Salkantay trek + Camino Inca 7 días, el punto más alto se alcanza en el abra Incachiriaska, ubicado a una altitud de 5,200 m/17,060 pies. Durante este trayecto, estarás rodeado de majestuosos glaciares, el complemento perfecto para hacer inolvidable este trekking.
DISTANCIA, INICIO Y DURACIÓN
6.- ¿Cuántos kilómetros y millas tiene el Salkantay trek?
El Salkantay trek es una ruta de senderismo que ofrece diferentes versiones con distancias variadas. Aquí tienes más detalles sobre las distancias de cada versión:
- Salkantay trek a Machu Picchu 4 días: Esta versión abreviada del Salkantay trek abarca un trayecto de unos 52 kilómetros/32.3 millas aproximadamente.
- Salkantay trek a Machu Picchu clásico 5 días: Se extiende a lo largo de unos 70 kilómetros/43.5 millas.
- Laguna Humantay & Abra Salkantay 2 días: Durante 2 días abarca una distancia de 22 kilómetros o 13.7 millas aproximadamente.
- Salkantay trek + Camino Inca 7 días: Esta versión se completa en 7 días, abarca una distancia de aproximadamente 78 kilómetros o 48.5 millas.
7.- ¿Dónde comienza el Salkantay trek?
El Salkantay trek clásico de 5 días y el Salkantay trek + Camino Inca de 7 días inician en Challacancha, que se encuentra a aproximadamente 3 horas en automóvil desde la ciudad de Cusco. Desde Challacancha, los excursionistas inician su travesía caminando en dirección a la impresionante laguna Humantay, atravesarán el paso Salkantay, luego descenderán entre las montañas y la ceja de selva, para finalmente llegar a Machu Picchu.

Turistas dirigiéndose a la laguna Humantay desde Challacancha
En cambio, las versiones más cortas, el Salkantay trek a Machu Picchu de 4 días y el tour de laguna Humantay & Abra Salkantay de 2 días, comienzan en Soraypampa, una zona espectacular en Mollepata. Desde este punto, los excursionistas se aventuran en una caminata que los lleva a través de paisajes impresionantes, incluyendo la majestuosa Laguna Humantay y el desafiante Paso Salkantay.

Punto de inicio del Salkantay trek a Machu Picchu 4 días y el tour laguna Humantay & abra Salkantay 2 días
8.- ¿Dónde termina el Salkantay trek?
El Salkantay trek culmina en la majestuosa ciudadela inca de Machu Picchu, una de las 7 maravillas del mundo moderno. Allí, puedes explorar calles empedradas, templos, residencias incas y admirar la arquitectura. Además, hay una opción de ascender al punto más alto, Huayna Picchu, para vistas panorámicas espectaculares.

Hermosa vista de la ciudadela Machu Picchu
9.- ¿Cuánto dura el Salkantay trek?
La duración del Salkantay trek puede variar según la versión que elijas:
- Salkantay trek a Machu Picchu versión corta: Tiene una duración de 4 días y 3 noches, es una versión más corta del trekking que sigue una ruta acelerada para completar el recorrido en un periodo de tiempo más reducido.
- Salkantay trek a Machu Picchu clásico: Tiene una duración de 5 días y 4 noches, brinda a los aventureros una experiencia excepcional en los Andes, explorando diversos paisajes que van desde montañas nevadas hasta bosques nubosos y hermosos valles.
- Laguna Humantay & Abra Salkantay: La duración de este tour es de 2 días y 1 noche, permite a los participantes explorar la impresionante Laguna Humantay y el Abra Salkantay, brindando vistas privilegiadas del imponente Nevado Salkantay.
- Salkantay trek + Camino Inca 7 días: La duración de este trek es de 7 días y 6 noches, fusionando el desafiante Salkantay trek con el histórico Camino Inca. Ofrece una experiencia integral de paisajes naturales y sitios arqueológicos, finalizando con la visita a la icónica Machu Picchu.
DIFICULTAD, SEGURIDAD Y RECOMPENSAS
10.- ¿Cuál es el nivel de dificultad en la caminata por el Salkantay trek?
La dificultad del Salkantay trek varía según factores, como la preparación física individual, la temporada del año y las condiciones climáticas. Debido a su ubicación en la cordillera de los Andes, específicamente en la cadena montañosa del Vilcabamba, el nivel de dificultad de este trek va de moderado a desafiante, lo que implica la necesidad de una buena condición física para enfrentar con éxito esta emocionante aventura.
11.- ¿Es peligroso el Salkantay trek?
La ruta del Salkantay no se considera peligroso en sí mismo si se toman las precauciones adecuadas y si se está bien preparado. Sin embargo, como cualquier actividad al aire libre y de aventura, existen riesgos que deben ser considerados:
- Algunos tramos de la caminata de Salkantay son empinados y rocosos, lo que puede ser desafiante realizar el recorrido.
- En el Salkantay trek se alcanzan altitudes elevadas, especialmente en el paso Salkantay (4,600 m) y en el abra Incachiriasca a 5,092 m (Salkantay + Camino Inca), por lo que puedes tener problemas con el mal altura o soroche.
- El clima en la región del Cusco puede ser impredecible, con la posibilidad de lluvias y temperaturas frías, sobre todo en la temporada de lluvias.
- Como en cualquier actividad al aire libre, siempre existe la posibilidad de sufrir accidentes menores, como torceduras o caídas.
- Las altitudes que se alcanzan en el paso Salkantay (4,630 m/15,190 pies) y el abra Incachiriaska (5,200 m/17,060 pies), pueden dar lugar a síntomas de mal de altura, como dolor de cabeza, fatiga y dificultad para respirar, por lo que la aclimatación adecuada es esencial.
12.- ¿Vale la pena la caminata al Salkantay trek?
Sin duda, emprender el Salkantay trek es una experiencia que merece la pena, especialmente para quienes buscan una aventura desafiante en la naturaleza y desean disfrutar de la belleza de los Andes. Aquí te presento algunas razones que respaldan su valor:
- El recorrido te sumerge en paisajes impresionantes, desde montañas nevadas hasta selvas subtropicales, lagunas de aguas turquesas y antiguos sitios incas, brindándote una experiencia visualmente asombrosa.
- La travesía presenta desafíos físicos, como la travesía del Paso Salkantay, que resultan gratificantes para los amantes del senderismo y la aventura.
- Durante el trek, tendrás la oportunidad de interactuar con las comunidades locales y conocer su cultura, enriqueciendo así tu experiencia con un componente cultural.
- El Salkantay Trek culmina con la visita a Machu Picchu, una de las maravillas arqueológicas del mundo moderno, convirtiendo el viaje en una experiencia completa que abarca desde la naturaleza hasta la cultura.
- Aunque es popular, el Salkantay Trek suele ser menos concurrido que el Camino Inca, lo que permite una experiencia más tranquila en medio de la naturaleza.

Excursionistas caminando hacia el abra Salkantay y en la zona alta de la selva
13.- Clima en el Salkantay trek
El clima en el Salkantay trek varía significativamente según la temporada en la que se realice la caminata debido a las diferencias de altitud a lo largo de la ruta. Aquí tienes una descripción general de las estaciones y sus características:
Temporada Seca (abril a octubre):
- Durante estos meses, que son la temporada alta para el trek, el clima suele ser más seco y estable.
- Las temperaturas diurnas son agradables y oscilan entre los 15°C y 20°C (59°F a 68°F) en las zonas más bajas.
- Por la noche, en las áreas de mayor altitud, las temperaturas pueden descender por debajo de 0°C (32°F), por lo que es esencial llevar ropa de abrigo.
- Este período ofrece un cielo despejado y vistas espectaculares de los paisajes.
Temporada de Lluvias (noviembre a marzo):
- Estos meses son considerados la temporada de lluvias, y las precipitaciones son más frecuentes.
- Las temperaturas durante el día siguen siendo cómodas, pero las noches pueden ser más frías y húmedas.
- La lluvia puede dificultar la caminata y hacer que los senderos sean resbaladizos, por lo que es necesario estar preparado con ropa y equipo impermeable.
- A pesar de las lluvias, esta temporada tiene la ventaja de paisajes más verdes y menos afluencia de turistas.
Ten en cuenta que, debido a las variaciones de altitud en el Salkantay trek, el clima puede cambiar rápidamente, y es fundamental estar preparado para diferentes condiciones. Siempre es recomendable consultar las previsiones meteorológicas antes de emprender el trek y seguir las indicaciones de los guías locales para garantizar una experiencia segura y agradable.

Vistas del Salkantay trek en un día soleado, nublado y en la selva alta del recorrido
14.- ¿Cuál es la mejor temporada para realizar el Salkantay trek?
La mejor temporada para realizar el Salkantay trek es generalmente entre los meses de abril y octubre. Durante este período, puedes esperar un clima más estable con cielos despejados y menos lluvias. Específicamente, los meses más secos abarcan desde junio hasta agosto, que coincide con la temporada de invierno en los Andes. Sin embargo, es importante estar preparado para las variaciones de temperatura, ya que, aunque los días suelen ser cálidos y soleados, las noches pueden ser bastante frías.
15.- ¿Cuáles son las opciones de alojamiento a lo largo de la ruta?
A lo largo del Salkantay trek, encontrarás varias opciones de alojamiento que se adaptan a diferentes preferencias y presupuestos. Aquí tienes un resumen de las alternativas comunes:
Campamentos: Durante la caminata, se establecerán campamentos en lugares estratégicos. Estos campamentos suelen incluir carpas para dormir, servicios básicos como baños portátiles, y comidas preparadas por el equipo de apoyo.
Lodges: Algunas rutas del Salkantay trek ofrecen la posibilidad de alojarse en lodges o albergues a lo largo del camino. Estos lodges suelen ser más cómodos y ofrecen comodidades adicionales, como camas, baños privados y áreas comunes para relajarse.
Alojamiento en Aguas Calientes: En la ciudad de Aguas Calientes, que es la puerta de entrada a Machu Picchu, encontrarás una amplia variedad de hoteles y hostales para elegir. Aquí, puedes disfrutar de un alojamiento más convencional antes o después de visitar Machu Picchu.
Hospedaje local: En algunas áreas a lo largo de la ruta, es posible encontrar alojamientos gestionados por comunidades locales. Esto te brinda la oportunidad de interactuar de cerca con la cultura local y contribuir al desarrollo de estas comunidades.

Podrás disfrutar de diferentes opciones de alojamiento en la ruta del Salkantay trek
16.- Oportunidad de interactuar con las comunidades locales en la ruta
Especialmente en Lucmabamba, una comunidad a lo largo de la ruta del Sallkantay trek, se encuentra un emprendimiento de café llamado “Flor de Café” liderado por mujeres conocidas como “las Reynas del café”. Este emprendimiento ofrece a los excursionistas la oportunidad de presenciar de cerca todo el proceso de producción del café, desde la cosecha, lavado, despulpado, fermento y finalmente el secado.
Además de aprender sobre el proceso de producción del café, los visitantes tienen la oportunidad de degustar el café recién tostado y experimentar su sabor auténtico. Es una experiencia enriquecedora que combina la naturaleza, la cultura y el sabor de los Andes.

Lucmabamba, comunidad donde se cosecha el mejor café peruano, «Flor café»
17.- Machu Picchu, recompensa final del Salkantay trek
La culminación del Salkantay trek es la icónica ciudadela inca de Machu Pichu, una maravilla histórica y cultural. Los visitantes pueden explorar sus calles empedradas, templos y residencias, maravillándose con la ingeniería inca y la arquitectura excepcionalmente conservada. Aquellos que buscan vistas panorámicas impresionantes pueden ascender a Huayna Picchu o a la montaña Machu Picchu.
Además, la riqueza natural que rodea el sitio ofrece una oportunidad única para conectarse con la flora y fauna de la región. La visita a Machu Picchu es la recompensa perfecta para la travesía del Salkantay trek, fusionando historia, naturaleza y vistas espectaculares.

Machu Picchu, séptima maravilla del mundo moderno
18.- Mal de altura o soroche en la ruta Salkantay trek
El mal de altura, conocido como soroche, es común en el Salkantay trek debido a la altitud. Este fenómeno se produce cuando el cuerpo no se adapta adecuadamente a la altitud elevada, lo que puede provocar síntomas como dolor de cabeza, mareos, fatiga y náuseas. Para prevenir el mal de altura, es esencial tomar medidas como realizar una aclimatación gradual, mantener una hidratación adecuada, descansar suficientemente y evitar esfuerzos físicos excesivos.

El dolor de cabeza, la fatiga y vómitos son algunos de los síntomas del mal de altura
PREPARACIÓN Y PLANIFICACIÓN
19.- ¿Se puede hacer el Salkantay trek sin guía?
Sí, es posible realizar el Salkantay trek sin guía, ya que no existen restricciones estrictas que lo impidan. Sin embargo, es importante destacar que, debido a la naturaleza desafiante de la caminata y las posibles dificultades de navegación en áreas remotas, es altamente recomendable hacerlo con la ayuda de una agencia de viajes o un guía experimentado.
Las agencias de viajes suelen ofrecer paquetes que incluyen guías, equipo de apoyo, permisos, transporte y logística, lo que facilita la planificación y garantiza una experiencia segura y bien organizada. Un guía local también puede proporcionar información valiosa sobre la cultura y la naturaleza de la región, lo que enriquecerá tu experiencia en el Salkantay trek.
20.- ¿Qué llevar al Salkantay trek?
ESCENCIALES
- Pasaporte original en físico
- Carnet ISIC (estudiantes)
- Dinero extra (soles)
- Tomatodo de agua o camelback
- Medicación personal (Alergias)
- Protector solar (SPF 50+)
- Sombrero
- Lentes de sol
- Repelente de mosquitos
ROPA
- Zapatos impermeables de trekking
- Camisetas manga larga
- Pantalones de lluvia impermeables
- Pantalones cortos de senderismo
- Casaca impermeable
- Plumífero ligero
- Calcetines
- Guantes
- Gorro de lana (que cubra tus orejas)
- Ropa interior
- Camiseta interior larga de lana merino
- Poncho de lluvia
- Ropa de baño
- Sandalias
EQUIPAMIENTO
- Bastones para trekking (alquila con nosotros)
- Bolsa de dormir (alquila con nosotros)
- Duffle bag (nosotros te proporcionamos)
- Mochila de trekking mediana
RECOMENDADO
- Bolsas secas impermeables para ropa/cámara
- Banco de energía
- Crema anestésica para rodillas/partes doloridas del cuerpo
- Cámara fotográfica
- Lámpara de cabeza
- Bloc de notas y pluma
- Cepillo de dientes
- Pasta dental
- Snacks (Frutos secos, electrolitos, barras energéticas)
- Toallas pequeñas de rápido secado
- Toallas húmedas

Todo lo que necesitas llevar al Salkantay trek
21.- ¿Cuál es la diferencia entre el Salkantay trek y el Camino Inca?
La diferencia principal entre el Salkantay trek y el Camino Inca radica en la experiencia que ofrecen, incluyendo la duración, el nivel de dificultad, el paisaje y los requisitos de permisos:
Salkantay trek | Camino Inca | |
Duración | El Salkantay trek generalmente se completa en 5 días y 4 noches | El Camino Inca suele completarse en 4 días y 3 noches |
Nivel de dificultad | Terreno irregular, atraviesa una variedad de paisajes, incluyendo montañas, glaciares y valles. | Terreno variado y altas altitudes, lo que puede resultar en un desafío físico. |
Requisitos de permisos | No requiere un permiso especial, lo que lo hace más accesible y flexible en términos de fechas y disponibilidad. | Es necesario obtener un permiso limitado debido a la alta demanda. |
Paisaje | Experiencia más escénica, con paisajes variados que incluyen montañas, glaciares y bosques nubosos. | Presenta impresionantes sitios arqueológicos incas a lo largo del recorrido, como Wiñay Wayna, Inti Punku, Intipata, Patallaqta y Sayacmarca. |
22.- ¿Hay duchas en el Salkantay trek?
En todos los campamentos, se ofrecen duchas para tu comodidad. Sin embargo, es importante tener en cuenta los detalles siguientes:
Primer día – Soraypampa (3,900 metros/12,795 pies): Si hay duchas con agua fría. Costo extra
Segundo día – Chaullay (2,920 metros/9,580 pies): Duchas con agua fría. Costro extra.
Tercer día – Lucmabamba (2, 000 metros/ 6, 561 pies): Duchas con agua fría. Costo extra.
Cuarto día – Hotel en Machu Picchu pueblo (2,050 metros/6,571 pies): Duchas con agua caliente y sin costo adicional.
23.- ¿Hay baños en el Salkantay trek?
Sí, a lo largo de la ruta del Salkantay Trek, existen facilidades de baño en alguno de los campamentos. Es esencial tener en cuenta que estos baños suelen ser de naturaleza básica y compartida, consistiendo en instalaciones simples, como letrinas.
24.- Existen rutas alternas para llegar a Machu Picchu
- Camino Inca: El Camino Inca es la ruta clásica y más famosa para llegar a Machu Picchu. Ofrece una experiencia histórica al recorrer antiguos senderos incas, pasando por sitios arqueológicos y hermosos paisajes. El viaje culmina con la llegada a la ciudadela de Machu Picchu.

- Inca jungle: Esta ruta es ideal para los amantes de la aventura. Combina actividades como ciclismo de montaña, senderismo y rafting en el río Vilcanota. Ofrece una perspectiva única del entorno natural y permite disfrutar de emocionantes deportes de aventura.

Inca Jungle, una ruta no convencional para llegar a Machu Picchu
- Lares trek: La ruta de Lares Trek es menos concurrida y se centra en la interacción con comunidades locales. Los excursionistas tienen la oportunidad de conocer la cultura andina y disfrutar de aguas termales naturales en su camino hacia Machu Picchu.

Excursionistas aventurándose en la ruta de Lares Trek a Machu Picchu
- Choquequirao trek: Esta ruta lleva a los aventureros a la antigua ciudad de Choquequirao, conocida como la «hermana sagrada» de Machu Picchu debido a su similitud arquitectónica. Es una experiencia desafiante que permite explorar ruinas impresionantes antes de dirigirse a Machu Picchu.

25.- ¿Se puede hacer el Salkantay trek con niños?
Si es posible realizar el Salkantay trek con niños, pero es importante considerar varios factores antes de tomar esta decisión.
- El trek presenta caminatas largas.
- Se atraviesa el paso Salkantay a una altitud elevada de 4,600 m/15,092 pies.
- Las condiciones climáticas son cambiantes.
- El clima de montaña puede ser impredecible.
Si planeas llevar a tus niños en esta aventura, asegúrate de que estén en buena forma física y acostumbrados a caminar distancias largas. También es crucial tomar precauciones para evitar el mal de altura, como asegurarse de que los niños se aclimaten adecuadamente antes de la caminata y mantenerse bien hidratados.
Elige la versión más adecuada del Salkantay trek para la edad y resistencia de los niños.
26.- ¿Se necesita permiso para realizar el Salkantay trek?
No, no se necesita un permiso especial para realizar el Salkantay trek. A diferencia del Camino Inca, que requiere un permiso limitado y debe ser reservado con anticipación debido a la alta demanda, el Salkantay trek no tiene esta restricción. Esto hace que el Salkantay trek sea una opción más flexible en términos de fechas y disponibilidad.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que ciertas regulaciones y normativas locales aún se aplican en la ruta, y es recomendable hacer la caminata con una agencia de viajes con experiencia que esté familiarizada con estas regulaciones y pueda garantizar una experiencia segura y respetuosa con el entorno.
27.- ¿Con quién reservar el Salkantay trek?
Para reservar el Salkantay trek, es recomendable hacerlo a través de una agencia de viajes especializada en rutas de senderismo en Perú. Estas agencias cuentan con experiencia en la organización de recorridos en el Salkantay trek, conocen las regulaciones locales y pueden proporcionar servicios como guías, transporte, equipo y alojamiento.
también se encargarán de la adquisición de los boletos para la visita a Machu Picchu, lo que simplifica el proceso y garantiza que tengas acceso a esta maravilla arqueológica.
28.- ¿Quién llevará mi equipaje en el Salkantay trek?
En el Salkantay trek, el equipaje es transportado por arrieros de la zona. Estos expertos locales se encargan de cargar el equipo de acampar, alimentos y otros suministros necesarios para el grupo de excursionistas.

Animales de carga transportando todo el equipaje en el Salkantay trek, dirigidos por arrieros
29.- ¿Cuántos kilogramos de equipaje están permitidos llevar al Salkantay trek?
En el Salkantay trek, generalmente se permite llevar entre 6 y 7 kilogramos de equipaje personal, los cuales se llevará en un duffle. Sin embargo, es esencial recordar que de esos 7 kilogramos, 2 kilogramos suelen estar destinados para tu bolsa de dormir, lo que significa que tendrás aproximadamente de 4 a 5 kilogramos para tus objetos personales.
30.- ¿Hay internet o señal telefónica en el recorrido del Salkantay trek?
La disponibilidad de señal es limitada e inestable durante los dos primeros días de la caminata. No obstante, en la cuarta noche, al alojarte en un hotel en el pueblo de Machu Picchu (Aguas Calientes), disfrutarás de una conexión más estable y conveniente.
NATURALEZA Y PAISAJES ÚNICOS
31.- Atracciones a lo largo del Salkantay trek
Nevado Salkantay: A una altitud de 6,271 metros sobre el nivel del mar, el nevado Salkantay impresiona con su majestuosidad y vistas panorámicas de vastos glaciares y paisajes escarpados.
Laguna Humantay: Situada a unos 4,200 metros sobre el nivel del mar, esta laguna de aguas turquesa refleja el majestuoso nevado homónimo, ofreciendo una experiencia visual inolvidable en medio de las montañas.
Chaullay: Un apacible pueblo en medio de la selva alta que brinda un descanso y permite disfrutar de paisajes verdes y exuberantes, proporcionando un ambiente relajante en la ruta hacia Machu Picchu.
Bosque nublado: El Salkantay Trek atraviesa un bosque nuboso, un entorno mágico que te sumerge en una biodiversidad única, con especies de plantas, aves y vida silvestre por descubrir.
Aguas termales de Santa Teresa: Estas aguas termales en Santa Teresa son un oasis de aguas cálidas que ofrecen un merecido descanso para relajar los músculos después de días de caminata en un entorno natural.
Machu Picchu: La culminación del trek es la llegada a la ciudadela de Machu Picchu, famosa en todo el mundo por su arquitectura inca y su ubicación en lo alto de los Andes. Explorar sus antiguas ruinas es una experiencia única e inolvidable que te transporta en el tiempo.

Atractivos a lo largo del Salkantay trek – Nevado Salkantay, laguna Humantay, Chaullay, Bosque Nuboso, Cocalmayo y Machu Picchu
32.- Exuberante flora y diversidad de fauna en el Salkantay trek
Flora en el Salkantay trek
Queuña (Polylepis sp.): Este árbol resistente se adapta a las altitudes elevadas y es crucial para la conservación del agua en los ecosistemas de montaña.
Bromelias (Bromeliaceae): Estas plantas ornamentales se encuentran en árboles y en el suelo, proporcionando hábitats para la vida silvestre debido a su capacidad para retener agua.
Helechos (Cyathea sp.): En el bosque nublado del Salkantay Trek, encontrarás una diversidad de helechos, que aportan verdor exuberante al paisaje.
Orquídeas: La selva nublada del Salkantay Trek alberga numerosas especies de orquídeas, conocidas por su belleza y diversidad.
Bambú andino (Chusquea scandens): Este bambú se utiliza en la construcción de viviendas y estructuras locales y forma densos matorrales en áreas montañosas.
Ichu (Stipa ichu): Esta gramínea nativa de los Andes se adapta a altitudes elevadas y se utiliza como alimento para el ganado y en la formación de suelos.

Flora en la ruta Salkantay: Queuña (polylepis sp.), bromelias (bromeliaceae), helechos (cyathea sp.), orquídeas, bambú andino (chusquea scandens), ichu (stipa ichu)
Fauna en el Salkantay trek:
Cóndor andino (Vultur gryphus): Este majestuoso ave planea sobre las montañas con sus impresionantes alas envergadas, siendo un símbolo de los Andes.
Oso de anteojos andino (Tremarctos ornatus): Este esquivo oso es el único nativo de Sudamérica, conocido por su distintiva marca blanca en el rostro.
Gallito de las rocas (Rupicola peruvianus): El ave nacional de Perú, los machos de esta especie realizan elaboradas exhibiciones de cortejo.
Pájaro carpintero (Colaptes atricollis): Estos pájaros son conocidos por su capacidad para buscar insectos en los árboles y son esenciales en los bosques andinos.
Tucaneta: Esta pequeña especie de tucán se destaca por su llamativo pico y colores vibrantes en los bosques tropicales.
Oropéndola crestada (Psarocolius decumanus): Con sus nidos colgantes elaborados y plumaje distintivo, es un residente llamativo de los bosques.
Chachalaca (Ortalis cinereiceps): Esta ave se encuentra en bosques y áreas de matorrales, con un distintivo llamado que se escucha al amanecer y al atardecer.

Fauna en el Salkantay trek: cóndor andino (vultur gryphus), oso de anteojos andino (tremarctos ornatus), gallito de las rocas (rupicola peruvianus), pájaro carpintero (colaptes atricollis), tucaneta, oropéndola crestada (psarocolius decumanus) y chachalaca (ortalis cinereiceps)
CURIOSIDADES DEL NEVADO SALKANTAY
1.- Breve historia del nevado Salkantay
- Durante épocas antiguas, mucho antes del imperio incaico, el nevado Salkantay fue objeto de veneración por parte de las comunidades que habitaban cerca de sus faldas.
- Según registros históricos, estas regiones eran habitadas por los «Rimactampus», quienes fueron conquistados por el primer inca, Manco Cápac, en el siglo XIII.
- Los incas continuaron adorando esta montaña, a la que llamaban «Apu», que significa «gran señor» en quechua.
- Las ceremonias religiosas incluían ofrendas de maíz, hojas de coca y sacrificios de auquénidos.
- A pesar de los esfuerzos coloniales por prohibir estas prácticas, la veneración a las montañas persistió en la cultura quechua.
- Incluso en la actualidad, el Nevado Salkantay sigue siendo reverenciado como uno de los dioses más poderosos por las comunidades andinas.
- Desde lugares destacados como Machu Picchu y Choquequirao, se puede apreciar la majestuosidad del Salkantay con sus imponentes glaciares.
2.- Mito del nevado Salkantay
El Nevado Salkantay, una de las montañas más imponentes de los Andes, ocupa un lugar destacado en la mitología andina como una deidad protectora, o «Apus». Esta montaña es venerada por las comunidades andinas que han adorado su majestuosidad durante siglos. El mito del Salkantay representa el profundo respeto de los andinos por la naturaleza, y se manifiesta en rituales y ofrendas que buscan su protección y bendiciones. A pesar de la influencia de la colonización y la llegada del cristianismo, las creencias y rituales en torno al Salkantay persisten como parte esencial del legado cultural andino, recordando la conexión profunda entre las personas y la naturaleza.
3.- Cumbre del Salkantay es bicéfala
La cumbre del Salkantay tiene dos picos, conocidos como la cima Este y la cima Oeste. Anteriormente, la cima Oeste era un poco más alta debido a la presencia de un serac, un gran bloque de hielo fragmentado por grietas en el glaciar, que colapsó en 2019. Como resultado de este colapso, ambas cimas ahora tienen altitudes similares.
4.- Primeros senderistas en alcanzar la cima del Salkantay
Hay ciertas contradicciones acerca de quiénes fueron los primeros en ascender a la cima del Salkantay, ya que algunos mencionan que fue la expedición franco-estadounidense, mientras que otros sostienen que fueron alpinistas suizos. No obstante, ambas expediciones datan del año 1952.
5.- Primer peruano en alcanzar la cima del Salkantay
El 17 de junio de 2013, Nathan Heald y Thomas Ryan de Estados Unidos, junto con el peruano Luis Crispin, lograron alcanzar la cumbre del Salkantay a las 10:30 de la mañana después de una extenuante escalada de 9 horas. Este logro convirtió a Luis Crispin en el primer peruano en alcanzar la cumbre de esta montaña en los registros conocidos hasta ese momento.

Excursionistas disfrutando de la vista en el paso Salkantay
¡Experimenta la majestuosidad de Salkantay trek con Waman Adventures! Planifica tu viaje a esta impresionante montaña en los Andes y adéntrate en un mundo de maravillas naturales, cultura ancestral e inolvidables aventuras. Los amantes de la naturaleza y los viajeros curiosos encontrarán en Salkantay un destino que lo tiene todo. ¡Reserva tu aventura hoy mismo!
N.T.S.