+51 986857391

info@wamanadventures.com

+51 986857391

Redes Sociales

  • Español
  • English

Waman Adventures

Waman Adventures

El K’intu de la hoja de Coca

El K’intu de la hoja de Coca

18 julio, 2019

Ultima actualización en 11 noviembre, 2024 por Waman Adventures

Last Updated on 11 noviembre, 2024 by Waman Adventures

La “Coca”, Erythroxylum coca; conocida también como “La Hoja de Coca” es una planta originaria de las zonas andinas de Perú y Bolivia, aunque se ha extendido también a Colombia, Ecuador, Chile y parte de Argentina. Es considerada una de las plantas con un gran valor nutricional y curativo en el ser humano.

La planta de la hoja de coca siempre ha tenido un papel importante en las culturas andinas, tanto para fines espirituales, rituales referidos a la relación entre los hombres con la naturaleza, como ingrediente psicoactivo para inducir trances ceremoniales, como energético para el trabajo, para el trueque entre productos (mercado comercial), como digestivo, y con fines analgésicos y curativos en intervenciones médicas.

KINTU es un vocablo Quechua que tiene un significado práctico en la Cosmovisión Andina a manera de OFRENDA para la divinidad andina, el Kintu consiste en 03 hojas de coca que simbolizaban los 03 mundos de la cosmovisión andina (el mundo de los Dioses – Hanan Pacha, de los humanos – Kay Pacha y de los muertos – Uhu Pacha) que fue y es utilizado (hasta la actualidad) por pobladores andinos como ofrenda en sus rituales religiosos – andinos para propiciar bendiciones, protección y buenas cosechas de los Apus (dioses incas)

KINTU explica la modalidad de ofrendar hojas, acomodadas en TRIOS para formar una FLOR divina que se OFRENDA a la DIVINIDAD.

La Divinidad en la Cosmovisión Andina es una Unidad Sagrada de los tres mundos andinos:

  • Uku Pacha (mundo de abajo o mundo de los muertos): En la mitología andina Uku Pacha era el nombre de abajo o mundo de los muertos, de los niños no nacidos y todo lo que estaba debajo de la superficie de la tierra o el mar. Las fuentes, cuevas u otra de las aberturas de la superficie terrestre eran considerados como líneas de comunicación entre el Uku Pacha (mundo de abajo) y Kay Pacha (mundo del presente).
  • Kay Pacha (mundo del presente y de aquí): En la cosmovisión andina Kay Pacha es el nombre del mundo terrenal, donde los seres humanos viven y pasan sus vidas.
  • Hanan Pacha (mundo de arriba, celestial o supraterrenal): Fue el bajo mundo celestial y solo las personas justas podía entrar en ella, cruzando un puente hecho de pelo. En la tradición andina se definió al Hanan Pacha como el mundo superior donde habitaban los dioses como Viracocha, Inti, Mama Quilla, Pachacamac, Mama Cocha, etc.



La Hoja de Coca en el Imperio Inca

Su uso se remonta desde 500 a.C. en las antiguas culturas pre incaicas e Incas; en las culturas pre incas su uso era muy extendido por la población en general, se usaba para calmar dolores y aliciente en los trabajos que se necesitaban esfuerzo físico. Sin embargo, cuando el Imperio Inca domino estas tierras fue prohibido su uso para la población en general, por lo que el estado Inca tenía el dominio de las hectáreas de cultivo de hoja de coca, solo fue usado por la población en tiempo de escasez de alimento.

Solo el Inca podía tener acceso a la Hoja de Coca, también era utilizada para ceremonias religiosas, se realizaban sacrificios con el fin de que sus ancestros los protejan. Además, les ayudaba a pronosticar el futuro observando las hojas de coca después de haberlo masticado y escupido en sus manos.

Cuentan en crónicas españolas que el Inca Huayna Capac acostumbraba regalar pequeñas bolsas con hoja de coca a sus más fieles sirvientes en señal de estima. A pesar de que el uso de la hoja de coca estaba restringido, los chasquis, jóvenes corredores que formaban parte del sistema postal, utilizaban las hojas de coca, ellos fueron sus máximos consumidores no reales debido a que esta planta evitaba la fatiga.

No obstante, en definitiva, se busca curar el cuerpo de manera holística, es decir, tanto la parte física como el alma.

hoja de coca

¿Por qué es aconsejable el consumo de la Hoja de Coca?

Las hojas de coca tienen grandes cualidades nutritivas, contienen más fibra que algunas legumbres, frutas y vegetales, son ricas en flavonoides, antioxidantes y también son un alimento rico en vitaminas, hierro, fibras, proteínas y calorías al mismo tiempo que es importante su aporte en minerales, tales como: calcio, potasio, magnesio, fósforo, hierro y zinc. Los alcaloides, aminoácidos, ácidos y vitaminas que contiene la Hoja de Coca la convierten en una de las plantas más completas.

Beneficios de la Hoja de Coca

  • Produce euforia y estimulación, por lo cual es ideal para calmar dolores y reducir la depresión.
  • Aumenta la estamina, así como elimina la grasa, por lo que es excelente para bajar de peso así que es muy eficaz en el tratamiento de la obesidad.
  • Es buena para la lozanía cutánea y para curar enfermedades de la piel.
  • Mejora la circulación y hace que el cerebro y músculos aprovechen mucho mejor el oxígeno que les llega.
  • Sirve para detener diarreas y como antídoto contra el veneno.
  • Relaja el tono muscular del cuerpo.
  • La coca es muy rica en fibra.
  • La coca estimula la función respiratoria y combate el mal de altura.
  • Facilita la digestión y la expulsión de gases, también regula el metabolismo de los hidratos de carbono, lo cual es muy adecuado para las personas que no digieren bien las harinas y los azúcares.
  • Previene la caries y la osteoporosis gracias a su contenido en calcio, que es superior al de la leche.
  • Combate la anemia ferropénica.
  • Tiene propiedades analgésicas, por lo que calma todo tipo de dolores, como por ejemplo la artritis o el reuma.
  • Mejora la función del hígado y limpia la sangre de toxinas, el consumo de Hoja de Coca contribuye a eliminar la grasa que se acumula en el hígado y a convertirla en energía.
  • Combate la retención de líquidos gracias a sus propiedades diuréticas.
  • Mejora la atención, la concentración y la memoria y aumenta la resistencia física.
  • Previene la bulimia, gracias al control que ejerce sobre el apetito sin anularlo.
  • Reduce los niveles altos de colesterol y triglicéridos.
  • Previene el envejecimiento prematuro.
  • Refuerza la flora bacteriana intestinal y, como consecuencia, el sistema inmunitario.

¿Cómo se mastica la hoja de Coca?

Ese producto se retiene en la boca, dejándolo reposar en las encías justo debajo de la lengua, durante un tiempo prolongado (una o dos horas), cuando las hojas se han masticado lo suficiente, a menudo se combinan con algo de ceniza, lo que ayuda a disolver los alcaloides.

El  Imperio Incaico,  poseía una gran cultura mística y la Hoja de Coca era una de sus protagonistas por sus valores y usos ya mencionados, en definitiva esta cultura nos dejo un legado rico en conocimientos de toda índole, para aprender de este y muchos de los secretos incas no deje de contactar a Waman Adventures  una empresa dedicada a servir a los visitantes de Ciudad Imperial, con la más amplia plana profesional y con la responsabilidad que nos caracteriza.

También puedes ver:

El Cañón de los Perdidos ¡una maravilla escondida en Perú!.

El Parque nacional Huascarán y el encanto de las lagunas en Llanganuco.

El Gran Cañón del Colca – Arequipa.

¡La fantástica “Casa de los Pitufos”!

Los mejores destinos turísticos en  Sudamérica!



Compartir:

Si te gustó este artículo y la información que encontraste, ¡regálanos 5 estrellas!

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (5 votos, promedio: 4,60 de 5)
Cargando...
×
PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com