AMANTANÍ, LA ISLA MÁS GRANDE DEL TITICACA
Amantaní, con sus más de 9 km2 es una extensa isla que se encuentra alrededor del Lago Titicaca. Además este hermoso lugar mantiene su originalidad pese a los años, como el cultivo de papa, maíz, oca, quinua, kiwicha, habas, y muchos más productos del ande peruano.
La Isla circular está dividida por 10 comunidades que mantienen sus costumbres y tradiciones, siendo este uno de los mayores atractivos para visitantes que se encuentran alrededor del Lago navegable más alto del mundo, el Titicaca.
El viaje a cualquier destino puede ser cansado, pero que mejor si el lugar a donde te diriges es agradable y tienes una buena intención por sus habitantes; y es que, es así la Isla Amantaní donde puedes tener toda la comodidad y combinarla con la actividades típicas que realizan su pobladores, dignas de admirar.
Asimismo, los habitantes de Amantaní ofrecen a sus visitantes divertidas fiestas, en la que conocerás más sobre su cultura a través de sus bailes tradicionales, música y demás.
Foto: Inkayni Perú tours
Ubicación
La isla de Amantaní se ubica a 40 Km aproximadamente de la ciudad de Puno al sur de Perú en Sudamérica.
Como hemos mencionado, la isla Amantaní es la más extensa de todas las islas de la parte peruana del lago Titicaca.
Altitud:
La altura máxima de la Isla Amantaní, se encuentra por encima del monte Llacastiti que está a 4150 m.s.n.m. y las playas como altura mínima están a 3810 msnm; es decir, 320 m sobre el nivel del lago.
Clima
En la Isla Amantaní, por lo general se tiene un clima frío, mayormente despejado y seco durante todo el año. Con temperaturas promedio que varían de -2 °C a 16 °C y rara vez baja a menos de -3 °C o sube a más de 19 °C. Sin embargo, cuenta con dos temporadas bien definidas.
- La temporada de lluvias: Que son entre los meses de noviembre a marzo donde se presentan constantes precipitaciones pluviales.
- Temporada seca: Que son entre los meses de abril a octubre donde se tiene escasa presencia de lluvias y el panorama se ve más despejado y hermoso.
Mito de la Isla Amantaní
Según cuentan los habitantes de la Isla Amantaní. Del Lago Titicaca, salieron dos hombres, los hijos del Sol, Manco Cápac y Mama Ocllo, quienes fueron los fundadores del imperio del Inca.
Y fue esta isla donde primero se posaron para tomar los rayos del sol y escuchar las ordenes de su padre, el Dios Inti (Sol), desde donde empezaron con su labor.
Razones para visitar la Isla Amantaní
Muestra una mejor vista panorámica del Lago Titicaca
La Isla Amantaní, es un lugar privilegiado porque este posee una gran vista panorámica al Lago navegable más alto del mundo, el Lago Titicaca. De donde se observa abundante vegetación de productos andinos.
Mantienen sus costumbres intactas
Los habitantes de la Isla Amantaní, por curioso que parezca, mantienen sus tradiciones intactas pese al turismo que influencio en su cultura; es como si este lugar se hubiera quedado en el tiempo.
Foto: Viaje Místico
Templos de Pachatata y Pachamama
La Isla Amantaní celebra un importante rito de agradecimiento a la naturaleza. Cada tercer jueves de enero se realiza el ritual metafórico entre Pachamama y el Pachatata, los dos cerros protectores de las islas, dónde la Pachamama representa a la Madre Tierra y Pachatata al Padre Cielo. Ambos muestran la dualidad andina que da vida.
Riqueza arqueológica en la Isla Amantaní
Esta isla, que ha sido habitada desde la prehistoria, cuenta con unas estructuras en piedra que son prueba de ello. También, dentro de este territorio ancestral es posible hallar sistemas de andenerías, que al parecer fueron elaborados por comunidades como los Pukara, Lupaka e incas.
¿Cómo llegar a la Isla Amantaní?:
Para llegar a la Isla Amantan antes debemos de estar en la ciudad de Puno desde donde nos dirigiremos a los puertos para tomar una lancha que nos llevara a la Isla Amantaní por un lapso de 3 horas.
- Otra opción es ir por tu propia cuenta desde Puno tomamos un vehículo a Capachica. El costo es de 5 soles y el viaje es de 1 hora. Después nos dirigimos a la Playa El Chifrón que esta a 20 minutos de caminata bastante tranquila y apta para todos. Si no quieres caminar, puedes tomar un taxi por 5 soles. Y desde aquí, salen embarcaciones por 10 soles a la Isla Amantaní, por el tiempo de 1 hora
Nota: debemos tener en cuenta que el retorno por cualquiera de las zonas es a las 3 pm, ya que el oleaje del lago Titicaca incrementa y dificulta la navegación de los botes.
- Otra opción más recomendable para que no te pierdas de ningún detalle de tu gran aventura, puedes tomar los servicios profesionales de un Guía o una agencia de Viajes (tours y paquetes con el nombre Valle del Perené o Perené) que te dará más seguridad y te contara de todo lo que se encuentra en la zona. ¡No te perderás de nada!
¿Cuándo es la mejor temporada para visitar la Isla Amantaní?
La Isla Amantaní puede ser visitar durante todo el año, sin embargo la mejor temporada es durante los meses de mayo y octubre por que se tiene escasa presencia de lluvias que no dificultan nuestro viaje de aventura.
No obstante, si te gusta el folclore de esta zona, hay un evento muy importante en Puno entre el 25 de enero y el 8 de febrero
¿Qué llevara a la Isla Amantaní?
- Documentos personales
- Ropa abrigadora, impermeable y poncha de agua (por si llueve)
- Zapatos trekking
- Bloqueador solar, lentes, sombrero para el sol.
- Medicamentos personales.
- Snack (chocolates, caramelos de coca, hojas de coca)
- Agua
- Cámara fotográfica o filmadora para que no te pierdas ninguna experiencia.
Recomendaciones
- Antes de llegar a la Isla Amantaní, procura aclimatarte en la ciudad para no sufrir el mal de altura
- Te recomendamos llevar dinero en efectivo, de preferencia monedas en soles.
- Puedes visitarlo entre amigos, pareja o toda la familia.
- Evitar arrojar basura. ¡Cuidemos la naturaleza!
Te puede interesar:
MACHU PICCHU POSTULA COMO ATRACCIÓN TURÍSTICA LÍDER EN SUDAMÉRICA
GALLITOS DE LAS ROCAS, ORGULLO NACIONAL
UN AMANECER EN LAS TRES CRUCES