CAMINO INCA – “EL SAGRADO CAMINO DE LOS INCAS”
El Camino Inca es el recorrido más sorprendente del Perú y de toda sudamerica. Este recorido ha cautivado a miles de personas amantes del senderismo, por su bellaza unica, la mezcla de cultura y biodiversidad. Este camino que atravieza montañas y selva profunda es el recorrido perfecto para despejarse de todo y conocer en su maximo explendo a la maravilla mundial de Machupicchu. Si tienes muchas dudas acerca del camino inca a Machupicchu este blog es para ti, aqui te daremos toda la informacion necesaria acerca de esta maravillosa ruta incaica.
¿Por qué el Camino Inca es sagrado?
El camino inca es considerado sagrado, debido a que su construcción se dio durante la epoca del imperio de los incas, con el objetivo de unir todo el Tahuantinsuyo, con la denominacion de red de caminos el «Qhapaq Ñan»
Qhapaq Ñan
En lengua quechua significa:
- Qhapaq: principal o gran
- Ñan: camino
Es una extensa red de comunicación, constituido por un complejo sistema vial de caminos preincaicos e incaicos. Esta red de caminos fueron construidos a lo largo de los muchos siglos de civilización andina, alcanzando su máxima expresión y extensión en el siglo XV. Con el objetivo de unificar el imperio lo construyeron como parte de un gran proyecto político, militar, ideológico y administrativo integrador y expansionista de magnitud continental que se conoció como Tawantinsuyo. Este camino andino prehispánico llegó a recorrer cerca de 6000kms en sentido norte-sur.
Camino Inca a Machu Picchu – Créditos imagen: mundomapi.com
Historia del Camino Inca a Machupicchu
Esta ruta de senderismo fue revelada al mundo en 1915, mientras se hacía excavaciones en la Ciudadela Inca, al pasar cerca de tres décadas después, la expedición Viking en 1942 traza una ruta que conecta parte del valle sagrado de los incas con Machupicchu. Al dia de hoy miles de visitantes recorren los 43 kilometros de senderos incas hasta el Intipunku «Puerta de Sol» siendo la entrada a Machupicchu.

Creditos: Aldo Dolci, richard_schoute, mcrowley1968,Captain Ed,yucan
Atractivos del Camino Inca
Machu Picchu no es el único atractivo que veremos en el Camino Inca, a lo largo del trayecto del camino, se impone la presencia de atractivos histórico culturales, construcciones que se mantienen vivas a pesar de los siglos transcurridos, como escalinatas, canales, andenes, puentes, recintos, plazas, etc., distribuidos dentro y fuera de recintos arqueológicos como:
1. Llactapata
El primer gran atractivo del camino inca, y que en el idioma quechua significa Llaqta “lugar” y pata “lugar elevado”. Esta pequeño ce3ntro arqueologico se podra observar en el primer dia de caminata, tiene terrazas y cientos de estructuras. Se halla rodeada en una pequeña cadena de barrancos, que se alza a unos 2840 msnm una altura mayor a Machu Picchu, teniendo una ubicación privilegiada, ya que deesde este lugar se puede observar las impresionantes vistas de la ciudad perdida de Machu Picchu.
2. Runkurakay
Sun nombre proviene del vocablo quechua «Casa abandonada o derrumbada». Se ubica en la montaña del mismo nombre a 3,760 m.s.n.m, tiene una edificación es semi-circular, que no es común en la arquitectura inca, con una plaza central y recintos, que bordean la obra. Se pueden notar nichos u hornacinas en los muros, así como puertas trapezoidales.Al encontrarse en un sitio estratégico, la función que pudo haber tenido, probablemente es la de un lugar de alojamiento, tambo (una posada), o sitio de control.
Este sitio arqueológico está rodeado de una densa flora de ceja de selva y se ubica en una saliente, que da una sensación que colgara del cielo, ya que las nubes siempre suelen situarse bajo la construcción, indiscutiblemente un panorama espectacular.
3. Sayacmarca
Se ubica a 3,625 m.s.n.m y cuya traducción inmediata es la de “pueblo inaccesible”. El complejo sorprende a muchos visitantes e investigadores por su caprichosa ubicación el lugar donde fue edificada. El diseño del complejo se encuentra exactamente al borde del precipicio de la montaña lo que demuestra la gran destreza de construcción de los incas, no solo son de índole habitacional, sino que también se encuentran entre estos a canales, plazas y fuentes. Según las investigaciones, hace suponer que fue construido para uso ceremonial o astronómico.
Algunas investigaciones argumentan que posiblemente no fue una estructura netamente Incaica, y que más bien sería una de las construcciones donde habitaban la civilización Qolla y que a posteriori lo incas los asimilaron, implementando en sus zonas cercanas andenerías y plataformas para la producción alimentaria para sus habitantes.
4. Phuyupatamarca
El nombre significa en quechua “pueblo de las nubes”, ubicado a una altitud de 3670 metros sobre el nivel del mar, este hermoso lugar es un claro ejemplo de la magnífica arquitectura que los incas dejaron como vestigio de su grandeza domina un hermoso paisaje, ya que muchos indicaron que se sienten como en las nubes, dicho efecto es causado por que la niebla sube hasta el complejo arqueológico, apoderándose de todo el lugar con una neblina espesa causando la impresión de estar “flotando” entre las nubes; la experiencia es realmente increíble.
El sitio arqueológico de Phuyupatamarca está erigido sobre un río subterráneo el cual sus aguas alimentan sus baños ceremoniales. Tiene una compleja estructura de muros de contención y una andenería construida en el lado más empinado de la montaña, asemejándose a un balcón gigantesco desde donde se puede admirar el bello paisaje que alberga este lugar.
5. Wiñaywayna
Wiñaywayna proviene del vocablo quechua que en español significa «Eternamente Joven». Esta denominación la adquiere de una orquídea que prolifera en la zona, Wiñaywayna se halla a 2650 m.s.n.m. Su construcción pertenece a la época del Inca Pachacútec, que fue el inca más sobresaliente de toda esta gran civilización. Este complejo arquitectónico ocupa toda una ladera de montaña, en una superficie fuertemente inclinada, pues al escasear extensiones planas de terreno en el lugar, se construyeron los famosos andenes de diferentes tamaños, que tenían funciones ya sea para agricultura y para la contención de la erosión del terreno, dicha técnica se muestra en su máxima expresión en Wiñaywayna.
Todo este conjunto arquitectónico esta hecho de roca granítica, sus edificaciones eran oficinas administrativas, alojamientos y almacenes para guardar las abundantes cosechas, su distribución arquitectónica se asemeja mucho a la de Machu Picchu.
¿Cómo recorrer el Camino Inca?
El Camino Inca nos llevara por geografías irregulares con ascensos y descensos en el trayecto, con montañas que alcanzan sobresalientes alturas, precipicios que acompañan a los tramos de los caminos, zonas de ceja de selva con bosques tropicales de la amazonia de Perú.
Para recorrerlo existen 2 variaciones del Camino Inca que puedes seguir para llegar a Machu Picchu el visitante puede acomodarse dependiendo del tiempo con el que se cuente, estos son:
-
Camino Inca Clásico
Dura 4 días y 3 noches y que son 43 kilómetros de caminata.
-
Camino Inca Corto
Dura 2 días y 1 noche siendo más sencillo de realizar ya que su recorrido se reduce a 12 kilómetros de caminata.
¿Cuándo es la mejor época para hacer el Camino Inca?
Desde el mes de Mayo hasta el mes de septiembre es el tiempo ideal para poder realizar este trayecto, que nos lleva hacia a la ciudadela enigmática de MachuPicchu. Ya que durante esta temporada no hay lluvias en toda la ciudad del Cusco.
En los meses de noviembre a marzo se presenta el verano (época de lluvias), esta época suele ser muy lluviosa, lo que dificulta la caminata y el acceso.
¿Como reservar para realizar el Camino Inca?
Al tener una gran demanda de afluencia de turistas, para realizar el tour de camino inca se recomienda hacer reservas con mucha anticipación mino de 6 meses ya que el acceso esta limitado a 500 personas por dia. Para poder acceder a esta maravillosa ruta, debes constratar los serivicios de una agencia de viaje especializada que cuente con todos los permisos. El Camino Inca es considerado una expedición compleja y de dificulta media – dificil, debido a la extencion de recorrido y a los cambios de elevaciones, llegando al punto mas alto en el “Abra Warmihuañusca” (Paso de la mujer muerta) a 4224 metros.
Flora y Fauna del Camino Inca
El Santuario Histórico de Machu Picchu y el Camino Inca, se distinguen por tener una vegetación admirable, muy diversa que tiene tanto especies de zonas alto-andinas, como de la selva.
Especies de flora y fauna en el camino Inca – Créditos imagen: boletomachupicchu.com
-
Flora
En el Camino Inca, la flora va distribuida desde los 2,800 m.s.n.m. hasta los 4,215 m.s.n.m. Esta variedad de pisos altitudinales, influyen no sólo en la vegetación, sino también en los climas. Se consideran nueve zonas de vida a los que se les ha denominado como bosque húmedo subtropical donde abundan los árboles altos, arbustos y trepadoras.
Conocerá la orquídea, que abunda en un alto número en el área, es la flor por excelencia que se caracteriza por ser una de las flores más vistosas, con tres pétalos, y que va adornando con su belleza el camino con alrededor de 500 variedades de ella.
-
Fauna
El Camino Inca nos ofrece una fauna sorprendente, albergando aproximadamente 425 especies de aves, 22 especies de reptiles y 52 especies de mamíferos silvestres registrados hasta el momento, entre los cuales están el oso de anteojos u oso andino, los venados, lobos de río y roedores
Los visitantes tienen la oportunidad de poder observar algunas de las 32 especies de picaflores, y como atractivo principal el gallito de las rocas, que sobresale por su bello plumaje color rojo y negro, siendo el ave representativa de Perú. Tenemos que procurar tener lista la cámara para las hermosas mariposas de diversos colores de más de 700 especies.
Existen trenes y buses que pueden llevarnos directamente hasta el Maravilloso Machu Picchu, pero como vemos ahora recorrer este camino internarse en su escenario natural tal como lo hicieron los incas durante siglos con su belleza paisajística con presencia de montañas, nevados, sitios arqueológicos, fauna copiosa, flora exuberante, clima exótico, hacia el santuario histórico de Machu Picchu es una experiencia inigualable.
TE PUEDE INTERESAR:
¿CUÁL ES LA MEJOR ÉPOCA PARA VIAJAR A PERÚ?
LOS 12 SITIOS PATRIMONIO MUNDIAL DE LA HUMANIDAD EN PERÚ
LOS MEJORES DESTINOS TURÍSTICOS PARA VISITAR EN PERÚ EL 2021